Las enanas marrones representan uno de los misterios más fascinantes a los que se enfrenta la astronomía moderna. Grandes cuerpos fríos y solitarios, que superan en masa varias veces a nuestro propio Júpiter, pero que no alcanzan el límite necesario para terminar convertidos en estrellas. En esta sección de Yahoo hemos hablado en varias ocasiones de estas enanas marrones en artículos como “las extrañas enanas marrones: híbridos entre estrella y planeta” o “estrellas que podrías tocar con las manos”, unos textos que nos servirán para entender el interesante hallazgo publicado esta misma semana por la Astronomical American Society.

Uno de estos objetos que traen de cabeza a los astrofísicos es el cuerpo que bautizaron con el horrible nombre científico de SIMP J01365663+0933473 y al que, para abreviar llamaremos SIMP. Este cuerpo se detectó por primera vez en 2016 y en aquel momento los investigadores responsables del hallazgo pensaron que era una enana marrón (demasiado grande para ser un planeta, pero insuficiente para convertirse en una estrella).

El año pasado un nueva publicación volvió a estudiar SIMP y en esta ocasión se mostró que incluso era demasiado pequeño para ser una enana marrón, y empezó a ser considerado un exoplaneta gigante. Las sorpresas siguieron llegando cuando se descubrió que a pesar de tener 1,2 veces el radio de Júpiter, este objeto es tan masivo que tiene casi 13 veces la masa de nuestro vecino gaseoso.

SIMP es uno de los objetos más interesantes de nuestro vecindario próximo, se encuentra a tan solo 20 años luz de la Tierra y la última sorpresa que nos tenía preparada hasta el momento tiene que ver con su potente campo magnético… unos 4 millones de veces más potente que nuestro planeta.

El nuevo trabajo sobre SIMP nos lo ofrece el Instituto Tecnológico de California, el célebre Caltech, y se ha realizado utilizando los datos obtenidos en el Karl G. Jansky Very Large Array de México. Con las nuevas observaciones de radio los investigadores han descubierto que SIMP posee un campo magnético realmente poderoso. Para entender su potencia los investigadores nos ofrecen esta comparación: el campo magnético de SIMP es 200 veces más poderoso que el de Júpiter.

Otra de las características lógicas de este fuerte campo magnético es que SIMP tiene auroras. Tal y como podemos ver en la ilustración que abre este artículo, en los polos de este cuerpo se forman bellas auroras, muy similares a las que podemos disfrutar en las regiones polares de nuestro planeta. Lo curioso de estas auroras en SIMP es que aún no sabemos cómo se forman puesto que no hay viento solar que las produzca.

Los astrofísicos están muy interesados en SIMP y seguro que en los próximos años volvemos a tener noticias. La investigadora principal del trabajo publicado lo explica de esta manera: “SIMP es muy emocionante porque el estudio de sus mecanismos magnéticos puede darnos nuevos conocimientos sobre cómo el mismo tipo de mecanismos puede operar en planetas extrasolares. Creemos además que estos mecanismos pueden funcionar no solo en enanas marrones, sino también en planetas gigantes gaseosos y terrestres”.

Resumiendo los avances que hemos ido obteniendo a lo largo de los años, SIMP es un exoplaneta gigante y muy magnético, que incluso podría tener una luna acompañante, que genera auroras brillantes y que deambula por la Vía Láctea, a solo 20 años luz de nosotros, sin orbitar ninguna estrella… es normal que sea uno de los objetos más interesantes que tenemos cerca.

Fuente: Yahoo

Por