Irritado por la investigación sobre su campaña presidencial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , volvió a lanzar una ofensiva verborrágica con una catarata de mensajes en Twitter para reclamar el cierre de la pesquisa del Rusiagate, que lleva adelante el fiscal especial, Robert Mueller, que intenta dilucidar hasta donde llegó el brazo del Kremlin en la última elección.

Envalentonado por el sólido respaldo con el que cuenta entre los republicanos, Trump dijo que su fiscal general, Jeff Sessions, debería terminar con la investigación, a la que volvió a acusar de tener un sesgo político en su contra, una movida atípica para un presidente en Estados Unidos, que, otra vez, avivó los temores acerca del futuro del trabajo de Mueller y su equipo.

«Esta es una situación terrible y el fiscal general Jeff Sessions debería detener esta cacería de brujas arreglada en este momento, antes de que siga manchando más a nuestro país», tuiteó Trump, ayer por la mañana. «Bob Mueller está totalmente sesgado, ¡y sus 17 demócratas enojados que están haciendo su trabajo sucio son una desgracia para EE.UU.!», cerró el mandatario.

En un lapso de tres horas, entre las 9 y las 12, Trump publicó otros seis mensajes en la red social contra la investigación de Mueller, a cargo de determinar hasta dónde influyó Vladimir Putin en la última elección presidencial, si hubo colusión o no con la campaña de Trump, y si el presidente, ya en la Casa Blanca, intentó obstruir el trabajo de los fiscales. Trump apuntó contra Sessions, pero, en rigor, el funcionario no tiene autoridad sobre Mueller porque se recusó debido a sus contactos con funcionarios de Putin, y dejó la pesquisa en manos de su número dos en el Departamento de Justicia, Rod Rosenstein.

Los mensajes de Trump pueden llegar a ser interpretados como intentos de obstruir la investigación, por lo que la Casa Blanca y los abogados del mandatario les bajaron el tono a sus declaraciones al afirmar que representaban tan solo «sus opiniones» y no una directiva.

«No es un llamado a la acción», dijo el principal abogado del presidente, Rudy Giuliani.

El presidente recicló su libreto contra la investigación de Mueller: dijo que la idea de que hubo colusión en su campaña es una «farsa total», y acusó a la campaña de su rival, Hillary Clinton, de complotar en su contra con agentes del FBI. «La colusión rusa con la campaña Trump, una de las más exitosas de la historia, es una farsa total», dijo.

Trump también volvió a atacar a dos exagentes del FBI que mantuvieron un amorío e intercambiaron mensajes de texto con críticas al presidente, y que fueron apartados por Mueller de su equipo de fiscales e investigadores. Y el presidente mencionó en su diatriba a Andrew McCabe, exnúmero dos del FBI, cuya mujer fue candidata al senado estatal de Virginia por el Partido Demócrata. Bajo presión de la Casa Blanca, McCabe fue desplazado del FBI meses atrás.

El presidente subió el tono de sus ataques contra Mueller y la investigación sobre la trama rusa, a la que ve como un ataque directo a la legitimidad de su presidencia. Una y otra vez, Trump ha tildado a la pesquisa como una «farsa» y una «caza de brujas». La ofensiva del mandatario ha abierto una grieta en Washington: líderes republicanos y demócratas en el Congreso han defendido a Mueller y su trabajo, y han cargado contra Putin por la injerencia en la última campaña; Trump, por el contrario, ha cargado contra el fiscal, y ha puesto en duda la participación del Kremlin en lo que el Congreso ha calificado como «un ataque a la democracia norteamericana».

Mueller ya ha presentado más de 100 acusaciones formales contra 32 personas, incluidos doce espías rusos, y tres compañías, entre ellas la «granja de trolls» instalada en San Petersburgo, desde donde se manejó la campaña de desinformación en 2016, según el fiscal.

Mientras, en un tribunal federal de Virginia, el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, atravesaba su segundo día en un juicio por fraude bancario e impositivo que podría dejarlo tras las rejas de por vida. El juicio, que surgió de la investigación de Mueller, toca a los trabajos de consultoría de Manafort en Ucrania previos a su paso por la campaña del magnate.

Trump defendió a Manafort, recordó que trabajó para el expresidente Ronald Reagan y el exsenador y excandidato presidencial republicano Bob Dole, y sugirió que fue tratado peor que Al Capone, el mafioso más famoso de la historia de Estados Unidos. También sugirió que el juicio de Virginia era una «farsa».

«Paul Manafort trabajó para Ronald Reagan, Bob Dole y muchos otros líderes políticos prominentes y respetados. Trabajó para mí por muy poco tiempo. ¿Por qué el gobierno no me dijo que estaba bajo investigación? Estos viejos cargos no tienen nada que ver con la colusión: ¡una farsa!», escribió Trump.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.