Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, testificó en abril ante un comité del Congreso norteamericano por la filtración de datos a la consultora Cambridge Analytica

WASHINGTON.- Cuando la carrera hacia las elecciones legislativas de noviembre comienza a ganar vértigo, Facebook reveló que removió 32 páginas y cuentas de su plataforma y de Instagram que estaban destinadas a crear una nueva campaña de desinformación y polarización en Estados Unidos similar a la de 2016.

Facebook, la red social más popular del planeta, indicó que había detectado ocho páginas y 17 perfiles en su plataforma y siete cuentas de Instagram creadas entre marzo del año anterior y mayo de 2018 para desplegar un «comportamiento coordinado inadecuado», un término acuñado para los intentos para influenciar a la opinión pública. La compañía reconoció que el impacto de esas cuentas había alcanzado ya unos 290.000 usuarios, que seguían al menos uno de esos perfiles.

«Todavía estamos en las primeras etapas de la investigación, y no conocemos todos los hechos, incluso quién podría estar detrás de esto», dijo la compañía en un comunicado.

Facebook sí reconoció que quien sea que haya estado detrás de la campaña había buscado adrede mantener en secreto el origen de las cuentas.

«Está claro que quienes configuraron estas cuentas hicieron mucho más para ocultar sus verdaderas identidades que la Agencia de Investigación de Internet [IRA, según sus siglas en inglés] con sede en Rusia en el pasado», dijo la empresa, en referencia a la «granja de trolls» que orquestó la campaña desplegada por el Kremlin para influenciar la elección presidencial de 2016.

En el Congreso, legisladores demócratas apuntaron a Rusia. «Más evidencia de que el Kremlin continúa explotando plataformas como Facebook para sembrar la división y diseminar la desinformación», tuiteó el senador demócrata, Mark Warner.

Las páginas de Facebook removidas que contaban con mayores seguidores fueron «Aztlan Warriors», «Black Elevation», «Mindful Being» y «Resisters». Las páginas restantes tenían entre cero y diez seguidores, y las cuentas de Instagram no tenían seguidores. Estos perfiles publicaron alrededor de 150 anuncios por aproximadamente US$ 11.000, el primero de ellos, en abril de 2017, y el último en junio de este año. Las páginas mostraron unos 9500 posteos.

Tal como ocurrió en 2016, Facebook detectó temas destinadas a arraigar la polarización y la discordia política en el país, o invitaciones a eventos falsos. Hubo contenido sobre la marcha supremacista «Unir a la Derecha», que tiñó de violencia a Charllotesville el año anterior, y una supuesta campaña para eliminar el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés), encargado de remover a los inmigrantes indocumentados del país, indicó la compañía.

El rol de ICE quedó en las últimas semanas en el centro del debate político luego de que Trump impusiera una política de «tolerancia cero» para los inmigrantes indocumentados, y su gobierno comenzara a separar a padres de hijos en la frontera, una política frenada por la Justicia.

Es la primera vez durante la actual campaña para las próximas elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos que Facebook denuncia un esfuerzo «coordinado» para intentar influir en el ambiente político del país. Facebook fue uno de los vehículos de la campaña de desinformación orquestada por el Kremlin en la elección presidencial de 2016 que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca, y que terminó en la investigación que lidera el fiscal especial, Robert Mueller. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su gobierno han rechazado todas las acusaciones de injerencia de Estados Unidos.

La utilización de Facebook para sembrar discordia y profundizar la polarización en Estados Unidos llevó a la compañía cofundada por Mark Zuckerberg a implementar una batería de reformas para reforzar los controles y evitar que la red social más popular del planeta, que cuenta con más de dos mil millones de usuarios, sea utilizada para desparramar «fake news» (noticias falsas) y dañar a candidatos.

Facebook, que ha cooperado con la investigación de Mueller, quedó bajo un fuerte escrutinio de las autoridades norteamericanas, que se profundizó con el escándalo de Cambridge Analytica.

La red social ha utilizado herramientas de Inteligencia Artificial (AI, según sus siglas en inglés) para detectar noticias falsas o cuentas que tienen como fin primordial instalar o difundir un mensaje. También ha ampliado su equipo de seguridad, en un esfuerzo por impedir que vuelvan a producirse fenómenos como el de la elección de 2016.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.