Es un hecho que estamos casi al final de la temporada de movilización de la fauna política mexicana. Hace unos meses vimos como los legisladores con vocación de Chapulín brincaban de una cámara legislativa a otra, ahora empieza el momento en el que salen a escena los camaleones que corresponden a los políticos que cambian de partido, color y “patrón que les dice que hacer, decir y pensar”.

Llama la atención el “siempre presente” Manuel Bartlett Diaz que, habiendo sido purificado de sus “pecados” por Andrés Manuel López Obrador, en su futuro lo espera la función de iluminarnos desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Manuel Bartlett Díaz es un político multicolor, fue miembro del Partido Revolucionario Institucional y actualmente del Partido del Trabajo, fue secretario de Gobernación, secretario de Educación Pública, gobernador del estado de Puebla, senador en dos ocasiones y en cuanto asuma formalmente el poder López Obrador, será el Director General de la CFE.

En el pasado Manuel Bartlett fue miembro activo de la “mafia del poder” y en la historia se recuerda su actuación en las elecciones de 1988, que a él le tocó organizar desde la Secretaria de Gobernación, cuando declaró ante los medios: “se cayó el sistema”, con lo que quedó oculto el resultado real del conteo electoral y le permitió otorgar el triunfo como presidente de la república a Carlos Salinas de
Gortari, hecho que todavía un sector de la opinión pública mexicana señala como fraudulento y lo ha acompañado desde entonces.

Su actividad política le permitió acomodarse y mantenerse vigente después de haber sido secretario de Gobernación, Carlos Salinas lo nombró secretario de Educación Pública y avanzado el sexenio lo impulsó como candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, cargo que terminó en enero de 1999.

Cuando su carrera política parecía declinar apareció en la escena como candidato plurinominal del
PRI al Senado.

En 2006 se distanció de Roberto Madrazo, candidato del PRI a la presidencia e hizo un llamado a los priistas a dar su “voto útil” a favor del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Por segunda ocasión Manuel Barttet fue nominado en 2012 al Senado, pero en esta ocasión fue candidato del Partido del Trabajo, desde donde se opuso a la reforma energética emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto, coincidiendo en sus posiciones y críticas con las expresadas por López Obrador, que había iniciado el proceso de formación del Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena).

Desde el episodio que protagonizó en la secretaria de Gobernación, que permitió a Carlos Salinas ser presidente, la imagen de Manuel Bartlett quedó asociada con hechos de corrupción, como sucede con el gobierno de Salinas, su actuación legislativa en contra de la reforma energética y en oposición de lo que se denominó Ley Televisa, que llevó hasta la Suprema Corte de Justicia, no han sido suficientes para “limpiar” su imagen.

El pasado 27 de julio Andrés Manuel López Obrador anunció que Bartlett estaría al frente de la CFE, “y tendrá la encomienda de impulsar la generación de energía eléctrica “barata y limpia” a través de la modernización de las hidroeléctricas y que ello derivará a evitar más aumentos al precio de la luz.”

Luego de que López Obrador informó que Bartlett ocupará la CFE, usuarios en redes sociales manifestaron su rechazo a la decisión. Fue “criticado por cientos de usuarios en las redes sociales quienes le recuerdan que él participó en “la caída del sistema” y el presunto fraude electoral que le dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari en 1988.

“Los usuarios también cuestionan la experiencia de Bartlett Díaz, para encabezar la CFE, quien ha sido ex Secretario de Gobernación y ex Gobernador y es Senador integrante de las comisiones de energía y puntos constitucionales.” (Sin Embargo, 28 de julio de 2018)

En diferentes ocasiones el Senador Manuel Bartlett ha querido aclarar el origen de ese “fantasma”  que lo ha perseguido desde 1988; hace un año, en entrevista con el diario Excélsior, explicó que “el expresidente Carlos Salinas de Gortari pactó su triunfo con el PAN, lo que dio origen a la “mafia del poder”.

“Salinas se puso de acuerdo con el PAN e hicieron una alianza, y ahí surge la ‘mafia del poder’; desde entonces, el PRI y el PAN son lo mismo”. (Excélsior, 11 de julio de 2017)

El hecho actual es que Manuel Bartlett, político con 82 años encima, será el siguiente director general de CFE, aunque sólo sepa conectar la plancha, y eso será posible porque fue “purificado” por el “dedito” de Ya sabes Quién, que está entrando, conforme pasan los días, a la condición de la Infalibilidad. Al presidente no se le dice No. El presidente no se equivoca. El presidente siempre tiene la razón. Aunque las redes sociales, y la historia, digan lo contrario.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.