Canadá, Corea del Sur, Japón, México y la Unión Europea (UE) se reunirán en Ginebra la próxima semana para acordar una respuesta a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de vehículos y piezas de automóviles, dijeron funcionarios familiarizados con las conversaciones.

La administración Trump ha sido muy criticada por los fabricantes de automóviles, gobiernos extranjeros y otros mientras estudia aranceles de hasta un 25 por ciento, que podrían elevar los costos de los vehículos, perjudicando las ventas y los empleos en la industria global.

Varias potencias automovilísticas han conversado en los últimos días sobre sus temores y una posible respuesta coordinada a la investigación de la Sección 232 que ordenó Trump el 23 de mayo para determinar si las importaciones de autos son una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, dijeron las fuentes.

Las pesquisas podrían completarse en unas semanas, aunque otras similares ordenadas el año pasado que dieron lugar a aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio, tardaron cerca de 10 meses.

El Departamento de Comercio estadounidense cuenta con 270 días para ofrecer recomendaciones al presidente después de que inicia una investigación. Luego tiene 90 días para actuar.

No quedó claro de inmediato qué tipo de respuesta estarían buscando los países, aunque Canadá, México y la Unión Europea reaccionaron con aranceles de represalia a los gravámenes impuestos por Trump en marzo. Otra opción sería luchar contra Estados Unidos en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Viceministros de estos países se reunirán el 31 de julio para intercambiar opiniones, dijeron a Reuters un funcionario canadiense y otro mexicano bajo condición de anonimato.

«El encuentro busca reunir a los mayores países fabricantes para que podamos discutir nuestras preocupaciones sobre la investigación de la Sección 232 del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre automóviles y autopartes», dijo el funcionario canadiense.

REUNIONES CON LA OMC

La Secretaría de Economía de México confirmó que el subsecretario Juan Carlos Baker viajará a Ginebra para «reuniones de trabajo sobre varios temas», incluido un encuentro con el jefe de la OMC, Roberto Azevedo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá no quiso hacer comentarios.

Según el sitio web de la OMC, Azevedo se reunirá con Baker el lunes, y después con el viceministro de Comercio de Canadá, Timothy Sargent. El martes mantendrá un encuentro con el viceministro de Relaciones Exteriores de Japón, Kazuyuki Yamazaki.

El funcionario mexicano dijo que las reuniones tienen relación con aranceles a autos.

Los eventuales aranceles a autos podrían golpear a Hyundai Motor Co de Corea, Toyota Motor Corp de Japón y la BMW de Alemania, así como a fábricas en todo el mundo de las estadounidenses General Motors Co., Ford Motor Co. y Fiat Chrysler Automobiles NV.

El acuerdo de Trump de no imponer aranceles a autos de la UE a cambio de una reducción a barreras comerciales para productos estadounidenses ayudó a calmar los temores de una guerra comercial, pero su decisión final se conocerá hasta que la investigación de seguridad concluya en los próximos meses.

Los fabricantes de autos de Estados Unidos redujeron el miércoles sus pronósticos de ganancias para el año debido a las fricciones comerciales, y sus acciones cayeron por apuestas de los inversores a que las disputas afectarían márgenes y ventas.

Aunque las esperanzas de un gran avance en las negociaciones de Estados Unidos y la UE impulsaron a las automotrices el jueves, las reuniones previstas son una señal de que las naciones fabricantes quieren prepararse para lo peor.

COMERCIO ADMINISTRADO

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, planteó la semana pasada la necesidad de cooperación de las principales naciones interesadas en la investigación estadounidense sobre autos en una reunión en Ottawa con el ministro de Comercio de Corea del Sur, Kim Hyun-chong, dijo el ministerio surcoreano en un comunicado.

En una gira que también incluyó a Estados Unidos, Kim abordó la idea de trabajar juntos para enfrentar los aranceles en una reunión del bloque comercial de la Alianza del Pacífico el lunes en México, dijo otro funcionario mexicano y un diplomático con conocimiento del asunto, bajo condición de anonimato.

Funcionarios consultados por Reuters en Canadá, México y Corea del Sur dijeron que esas discusiones eran preliminares, y otro funcionario canadiense los caracterizó como una comparación de notas en vez de una discusión sobre una reacción coordinada.

«Hemos verificado y escuchado la postura de cada uno. Sin embargo, como la investigación de aranceles a autos todavía está en curso, es difícil saber cómo serán las cosas en esta etapa», dijo un funcionario del Ministerio de Comercio de Corea del Sur que prefirió no ser identificado.

A Canadá le preocupa que Corea del Sur obtenga una exención que le dé una ventaja competitiva, dijo el diplomático, luego de que el país asiático aceptó cuotas para sus exportaciones de acero a cambio de una exención de los aranceles a metales que afectaron a Canadá, México y otros aliados.

Ahn Dukgeun, profesor de la Universidad Nacional de Seúl que asesora al gobierno de su país en asuntos comerciales, dijo que el gobierno de Corea del Sur estaba dividido sobre qué camino tomar.

«Corea del Sur está en una encrucijada», sobre «profundizar el comercio administrado» con Estados Unidos o ponerse rudo, como quejarse ante la OMC y usar aranceles de represalia, dijo.

Debido a las diversas reglas internas sobre represalias arancelarias, coordinar cualquier acción entre varios países «rápidamente se vuelve diabólicamente difícil», comentó el diplomático.

«La idea es que queremos saber que si vamos a la OMC, si utilizamos el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en nuestro caso o si tomamos represalias», nuestros socios harán cosas similares», agregó el diplomático.

Las conversaciones son más intensas que antes de los gravámenes a acero y aluminio, dijeron el diplomático y el funcionario canadiense. Una razón sería que los países saben ahora que Trump no duda en apretar el gatillo de los aranceles.

Otra razón es el peso económico de la industria automotriz. Estados Unidos importó 173,000 millones de dólares en autos y 70,000 millones en autopartes en 2016, comparados con 21,000 millones de dólares de acero.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.