Irma Eréndira Sandoval, propuesta por Andrés Manuel López Obrador como futura titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), afirma que en el combate a la corrupción el nuevo gobierno no actuará en función de «venganzas políticas».

«Este gobierno tiene que cumplir, una servidora como académica de toda la vida en este tipo de estudios del combate a la corrupción, estamos comprometidos a no frenar el combate a la impunidad. Pero sí somos muy responsables en señalar que, como Andrés Manuel López Obrador ha dicho desde siempre: no venimos por venganza política, sino de aplicación de la norma, pero eso sí, se van a revisar todos y cada uno de los contratos y aquellos que tengan términos leoninos, que afecten los recursos de este país, van para atrás», precisa.

En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que el combate eficaz contra la corrupción «es la deuda histórica en la transición política», por ello la próxima administración no andará con «retórica bravucona», sino que enfrentará este flagelo con acciones.

¿Cuáles es su diagnóstico sobre la corrupción?

—La corrupción es la deuda histórica en la transición política. Hemos logrado avances normativos de primera e incluso somos modelo a seguir en normas de transparencia, de fiscalización y rendición de cuentas; sin embargo, la corrupción en términos de percepción, como de documentados de abusos, sigue creciendo.

¿Ante ese panorama cuál será su papel?

—Hoy estamos en una situación verdaderamente única para cumplirle a la historia, al pueblo y a la sociedad, que exigen se acabe con este flagelo.

Desde 2000 se dice que van por los «peces gordos», pero no ha pasado nada, ¿por qué?

—No. Nosotros no compartimos esa retórica bravucona. Andrés Manuel no viene con esa retórica falsa, sino con acciones concretas… No vamos a andar anunciando lo de los peces gordos, sino más bien a poner en orden la casa.

¿Van a ir a fondo en el caso Odebrecht o el socavón?

—Este gobierno tiene que cumplir, una servidora como académica de toda la vida en este tipo de análisis, estamos comprometidos a no frenar el combate a la impunidad.

Pero sí somos muy responsables en señalar que Andrés Manuel López Obrador ha dicho desde siempre que no venimos por venganza, no vamos a tener una directriz de venganza política para hacer nada, sino de aplicación de la norma, pero eso sí, se van a revisar todos y cada uno de los contratos y aquellos que tengan términos leoninos, que afecten los recursos de este país, van para atrás.

¿Con las responsabilidades que ameriten, incluso penales?

—Nosotros no vamos a frenar la aplicación de la justicia, lo que nos corresponde es poner orden en la casa, dar las directrices para limpieza a futuro y evidentemente concluir con las investigaciones en curso.

¿No les temblará la mano para pedir la acción judicial?

—No, con nadie, Andrés Manuel López Obrador ha sido clarísimo. Ni con familiares ni con miembros de Morena.

¿Ni a los altos funcionarios, gobernadores y ex gobernadores?

—Con todos habrá el mismo rasero de aplicación de la norma.

¿Saben que la expectativa de los ciudadanos es muy alta?

—Estoy segura que López Obrador no va a fallar a este mandato histórico que tiene por delante.

¿Están conscientes del reto?

—Sí, la corrupción es terriblemente ominosa para la vida pública y social, está mermando 10% de nuestro PIB. La hermana siamesa de la corrupción es la impunidad y si nos concentramos en una sin fijarnos de la otra, no vamos a avanzar mucho.

¿Cuál atacar primero?

—Combatiremos las dos.

¿Qué va a pasar con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), es una herramienta eficaz para combatir las redes de corrupción?

—Todo mundo sabe que el SNA está acéfalo en áreas fundamentales para su funcionamiento, lo que hay es apenas un inicio muy desafortunado por falta de voluntad política.

¿Qué van a hacer con el SNA?

—Vamos a ser muy responsables, porque ha tomado mucho tiempo lograr este producto y hay que relanzarlo verdaderamente. He visto un sistema abigarrado en términos burocráticos, por ello desde la SFP quiero más claridad, invitaré a todos mis colegas a relanzarlo desde una perspectiva acorde a las exigencias y que dé resultados.

Se han reunido con los colectivos #Fiscalíaquesirva, ¿qué hace falta para transformar a la PGR en una fiscalía general verdaderamente autónoma?

—La justicia tiene que servir, tiene que ser autónoma y tiene que estar sin ningún vínculo con los aspectos políticos. Sí hemos charlado con diversos sectores, no sólo con los tradicionales que han tenido un teléfono rojo con las pasadas administraciones. Mi mano está estirada para trabajar con todos, escucharlos y cerrar filas contra este lacerante problema.

¿Cuáles serán las políticas públicas que pondrán en marcha?

—Tenemos cinco proyectos estratégicos. El primero es poner al servicio de la sociedad y al servicio del combate a la corrupción a las nuevas tecnologías de información y comunicaciones.

Un segundo elemento tiene que ver con pensar cómo destrabar, deshacer y desarticular todos los conflictos de interés que han indignado a la sociedad. Un tercer elemento es avanzar hacia la profesionalización verdadera y el uso de todos los méritos, incentivos que tendrán nuestros funcionarios para ser los mejores.

Es decir, ¿retomar el servicio profesional de carrera?

—Un servicio civil y profesional de carrera con perspectiva de género en primer lugar y con una perspectiva de justicia en función de los salarios y de los méritos profesionales.

El cuarto elemento tiene que ver con los ciudadanos. Pensamos implementar reglamentos para tener una ley de protección y auspicio de ciudadanos alertadores.

¿Una ley para protección de informantes o denunciantes?

—Exactamente ese concepto de los Whistleblowing [denunciantes] es fundamental.

¿Cuál será la quinta estrategia?

—Va a estar caminando junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Haremos un cambio radical en cómo se desarrollan las compras, la centralización y la asignación de contratos, para dar transparencia y certeza a las compras públicas.

¿Dónde pondrán la lupa en la contratación o en la construcción de la obra pública, donde está la corrupción a gran escala?

—Vamos a poner énfasis en los dos aspectos, también los servidores públicos tienen que cumplir con la norma. López Obrador ha señalado esta idea que en política pública es: «Cero tolerancia a la corrupción».

El virtual presidente electo ha dicho que lo más revolucionario será hacer cumplir la norma, entonces nada más en hacer cumplir la ley en las contrataciones, en la adjudicación de contratos de manera lícita y sin conflictos de interés, con participación ciudadana y con las nuevas tecnologías, con revisión en tiempo real de cada una de las fases, se va a transformar la manera de hacer administración pública.

Fuente: Alberto Morales/Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.