Existe temor de que el acercamiento entre Washington y Bruselas complique la negociación para sellar el pacto con el bloque europeo; preocupación por la competencia por los productos primarios

RÍO DE JANEIRO.- Aunque en público los gobiernos de la Argentina y Brasil abogan por la eliminación de las barreras comerciales internacionales, el entendimiento anunciado anteayer entre el presidente norteamericano, Donald Trump , y el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para detener su guerra de aranceles puso en alerta a los principales socios del Mercosur . Existe el temor entre los especialistas de que un pacto entre Washington y Bruselas pueda complicar las negociaciones en curso para el tan anhelado acuerdo de libre comercio entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE).

Sin que haya ningún documento firmado, Trump dijo que la UE aumentará de inmediato sus compras de soja y gas natural licuado estadounidenses; a cambio, su administración revisará las tasas impuestas recientemente al acero y al aluminio importados de Europa. Las promesas generaron alivio en el Viejo Continente, pero bastante preocupación dentro de los cuatro países del Mercosur (la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), que desde fines de los años 90 buscan un acuerdo de libre comercio con la UE.

«El Mercosur compite con Estados Unidos en los productos primarios que le vende a la UE, especialmente con la soja y la carne. Los europeos no van a querer ni poder comprar a ambos. Será uno o el otro», advirtió a LA NACION el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, que exhortó a los miembros del bloque sudamericano a agilizar las conversaciones con la UE.

Sorprendido aún por las noticias desde Washington, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño no quiso pronunciarse oficialmente sobre el tema al ser cuestionado por este diario. Sin embargo, en el Palacio Itamaraty reconocieron que el acercamiento comercial de Trump a la UE puede tener efectos negativos en la venta de soja brasileña a Europa. Actualmente, Estados Unidos es el mayor exportador mundial de soja, seguido por Brasil y, luego, por la Argentina.

Aunque Brasil es el principal vendedor de esta oleaginosa en grano para la UE, el 80% de las exportaciones de soja brasileña van para China; menos de un 10% tiene como destino países europeos (España y Holanda son los principales compradores, con 2,9% y 2,3%, respectivamente). En el caso de la Argentina, el 87% de los porotos de soja exportados son comprados por China, y apenas un 2% por la UE. Sin embargo, el mercado europeo representa un 30% de las ventas de harina de soja argentina.

Balanza

El año pasado, el flujo comercial entre el Mercosur y la UE totalizó 80.000 millones de dólares, con un superávit de 362 millones para los europeos. Según los especialistas, en el marco de un acuerdo de libre comercio, el intercambio podría más que duplicarse en tan solo cinco años.

«El cambio de postura de Trump, que retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica [TPP, según sus siglas en inglés] y renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte [Nafta], representa una alteración brusca del escenario. Podrá intentar relanzar ahora, de forma más ventajosa, el proyecto de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión [TTIP] con los europeos y perjudicar las perspectivas de nuestro bloque, muy aislado comercialmente», apuntó De Castro.

Un diplomático cercano a las negociaciones entre el Mercosur y la UE resaltó que todavía es temprano para saber cómo avanzarán las conversaciones entre los estadounidenses y los europeos, y cómo se materializará el entendimiento.

«Trump puede decir una cosa hoy y mañana hacer algo distinto -destacó la fuente, que requirió el anonimato-. De cualquier manera, quisiéramos creer que los europeos son serios en sus conversaciones con nosotros, que existe un compromiso y una decisión política por llegar a un acuerdo. Sería una gran lástima que después de todos los esfuerzos de ambos lados las negociaciones acabaran en la nada».

Desde la cancillería argentina intentaron restar impacto al principio de acuerdo entre Washington y Bruselas, y subrayaron que las tratativas del Mercosur con la UE están en su etapa final, con el objetivo de anunciar una resolución política a fines de agosto o en septiembre, en una reunión que se realizará en Montevideo.

«No vemos que vaya a afectar y en todo caso si lo hace, será positivamente. La resolución de diferendos comerciales siempre es buena para la integración económica global y el comercio internacional. La historia nos muestra que nunca hay ganadores en las guerras comerciales en el largo plazo. En ese sentido, que haya diálogo constructivo entre estos dos grandes actores resulta auspicioso», indicó Javier Arana, subsecretario de Estrategia Comercial y Promoción Económica del Palacio San Martín.

En Brasil, los analistas son menos optimistas. Para Alberto Pfeifer, coordinador del Grupo de Análisis de la Coyuntura Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Pablo, la tregua entre Estados Unidos y la UE vuelve la relación comercial bilateral al statu quo ante Trump, y desarma la trama de tarifas y cuotas iniciada por el imprevisible presidente norteamericano, que ahora pretende utilizar a la UE en su guerra comercial con China. Ya el acuerdo Mercosur-UE sufre los mismos problemas de siempre.

«Las negociaciones llevan 20 años y no evolucionan por las diferencias entre los países sudamericanos en aceptar una agenda común, y porque del otro lado pesan las resistencias de ciertos sectores agrícolas europeos. ¿Realmente se puede pensar que en la UE habrá confianza suficiente para firmar un acuerdo la víspera de unas elecciones presidenciales en Brasil con resultado tan incierto?», se preguntó Pfeifer sobre los comicios que se celebrarán en octubre en Brasil.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.