Extrañamiento al titular de

Finanzas Histórico; y cuentas

Claras a Infraestructura

Designan titular del

Centro Oncológico

Eduardo Neri Frías el

Padre Constructor

Voy con mi hacha

Sin dejar de lado lo mucho y bueno que el Padre Don Eduardo Neri Frìas, de la meritita Colonia Obrera Norte del solar acerero ha trabajado en la remodelación de la Parroquia de Santiago Apóstol, el templo madre,  y de sus esfuerzos por sumarle mas adeptos a la Iglesia Católica a través de diferentes pastorales, vale recordar su decidida participación en la construcción de la Iglesia de San Judas Tadeo en la calle Pedro Aranda entre Morelos  y  Juárez y la de San Pablo en la esquina de las calles Morelos y Ocampo.

Debo reconocer que esto me encanta porque se trata de iglesias católicas qué en proceso de construcción, la primera de ellas prácticamente lista, quedaron ubicadas en barrios donde pasé mi niñez y mi juventud o sea en sitios muy ligados a la historia de la familia…

El Templo de San Judas está en terrenos que fueron de la Familia Muzquiz y nosotros vivíamos enfrente.

Y enfrente de lo que fue la Clínica del Doctor Quintero tenía mi Papá su taller de carpintería que al interior se comunicaba con la casa de la familia..

Pero eso es para recordar tiempos idos y lo positivo que en la actualidad ha hecho en ellos mi amigo el Padre Constructor, Don Eduardo Neri Frías, para fomentar la fe en la Iglesia de Cristo….

 

Con un pie en el estribo para tomarse casi dos semanitas de asueto, los diputados locales de la comisión permanente, se soltaron el pelo y en el marco de una sesión única, histórica y seguramente irrepetible decidieron proponer varios puntos de acuerdo que mínimo, van a causar comezón por el contenido de los mismos..

 

El segundo se refiere a instruir a la Junta de Gobierno, “Para que en breve tiempo expida una convocatoria pública, con bases democráticas que garanticen la participación ciudadana y un proceso de selección imparcial, objetivo, equitativo y transparente, de quienes deberán ocupar la titularidad de los órganos internos de control de los organismos públicos autónomos, con base en la legislación aplicable del Sistema Nacional Anticorrupción, y del similar Sistema Local.”

 

El número tres establece “Solicitar a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, informe al Congreso lo siguiente: 1) El total de recursos que se han invertido en el proyecto del Metrobús Laguna-Torreón-Matamoros, a la fecha presente; 2) El calendario de fechas tomado como base para que este proyecto sea terminado, y en su caso, la fecha final para su inicio de operaciones; 3) El costo total de esta obra, incluyendo todas sus etapas; y, 4) La forma en que está integrado actualmente el Fideicomiso de Operación de esta obra.

 

Otro más: solicitar  a la Alcaldesa del Municipio de San Pedro, Coahuila, a  que informe: a).-

Cuántos elementos forman parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y su grado de instrucción; b).- Con qué tipo de capacitación cuenta cada uno de los elementos de seguridad municipal para el desempeño de su cargo, y en su caso, si se les aplicaron las pruebas de control y confianza; y c).- Además anexar a dicha información, la carta de no antecedentes penales de cada uno de los elementos que conforman el cuerpo de seguridad municipal.

No hay quinto malo: solicitar un centro deportivo que de manera integral atienda las necesidades de los jóvenes de San Pedro, Coahuila.

 

El sexto: “Exhortar a diversas instituciones públicas y órganos autónomos del Estado, a que conjuntamente con el Congreso del Estado, se conforme una Comisión Interinstitucional de   Capacitación para los miembros de los Ayuntamientos de los 38 Municipios que entrarán en funciones el 1 de enero de 2019.

El último punto de acuerdo “Para hacer respetuoso llamado a los Diputados Federales y Senadores electos de Coahuila, al Ejecutivo del Estado y a los Diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto, para construir una gran alianza y hacer un frente común  para lograr la asignación de recursos del Presupuesto Federal para el 2019, necesarios para llevar a cabo el próximo año, los programas, proyectos y obras prioritarias para Coahuila.”

Finalmente fue hecho un pronunciamiento para convocar al Congreso del Estado, a que, dentro del marco de sus atribuciones y en solidaridad con el Ejecutivo Estatal, Miguel Ángel Riquelme Solís,  a contribuir a la cristalización del proyecto alternativo de nación, planteado por el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, por estimarse de beneficio colectivo

 

A otra cosa: la doctora Eva Lucía Willars Inman recibió del Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, el nombramiento como Directora General del Centro Oncológico de la Región Sureste “Salvador Chavarría”.

El funcionario entregó el nuevo cargo en representación del gobernador  Riquelme; el nombramiento obedece a mejorar la calidad de los servicios de salud que se brindan en la entidad, en este caso particular a los pacientes que padecen algún tipo de cáncer.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.