Es una suerte de lago bajo una capa de hielo.

Un equipo de investigadores encontró evidencias de la existencia de un cuerpo de agua líquida en Marte.

El líquido fue hallado bajo una capa de hielo en una zona del polo sur de ese planeta.

En ocasiones anteriores se habían conseguido rastros de fluido intermitente de agua sobre la superficie marciana, pero este es el primer signo de la existencia de un cuerpo de agua en ese planeta.

Las tareas realizadas por el vehículo de exploración Curiosity, de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en ingles), demostraron que en el pasado hubo agua en la superficie de Marte pero, el enfriamiento de ese planeta ocasionado por su fina atmósfera, dejó la mayor parte de este líquido convertido en hielo.

El hallazgo de agua líquida fue conseguido gracias al uso de Marsis, un radar que se encuentra a bordo del Mars Express Orbiter, que forma parte de la misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

«Probablemente no es un lago muy grande», señaló el profesor Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica, que encabezó el estudio.

Marsis no pudo determinar la profundidad del cuerpo de agua, pero los investigadores estiman que como mínimo tiene un metro.

«Esto realmente califica como un cuerpo de agua. Es un lago, no algún tipo de agua derretida que está llenando un espacio entre la piedra y el hielo, como ocurre con algunos glaciares en la Tierra», agrega Orosei.

¿Qué significa esto para la vida?

Por ahora, nada definitivo.

«Desde hace tiempo sabemos que la superficie de Marte es inhabitable para la vida tal como la conocemos, así que la búsqueda de vida en ese planeta se concentra ahora bajo la superficie«, explica a la BBC Manish Patel, profesor de la Open University, en Reino Unido.

«Ahí es donde conseguimos suficiente protección de las radiaciones dañinas y la presión y la temperatura se elevan hasta niveles más favorables. Más importante aún, esto permite la existencia de agua líquida, algo esencial para la vida», agrega.

Este principio de buscar el agua es clave para la astrobiología, el estudio de potencial vida más allá de la Tierra.

Así que, aunque el hallazgo sugiere la existencia de agua, no confirma nada adicional.

«No estamos más cerca de realmente detectar vida. Lo que hace este descubrimiento es darnos la ubicación acerca de dónde buscar en Marte. Es como el mapa de un tesoro, excepto que en este caso habrá muchas X’s marcando los sitios», dijo Patel.

La temperatura del agua y su química también podría suponer un problema para cualquier potencial organismo vivo en Marte.

Para permanecer en estado líquido en esas frías condiciones (los investigadores estiman que la temperatura oscila entre -10 C y -30 C), es probable que el agua contenga muchas sales disueltas.

«Es probable que el agua sea extremadamente fría y muy salada, lo que sería bastante difícil para la vida» explica Claire Cousins, astrobiologa de la Universidad St. Andrews, de Reino Unido.

Una misión ambiciosa

Pero las características de este lago hallado bajo la superficie de Marte aún deben ser verificadas por investigaciones posteriores.

«Lo que debe hacerse ahora es repetir las mediciones en otra parte para buscar por signos similares y, de ser posible, examinar otras explicaciones posibles para -esperamos- descartarlas», señala Matt Balme de la Open University.

«Quizá, esto podría servir de estímulo para el lanzamiento de una nueva y ambiciosa misión a Marte para perforar en este depósito de agua enterrado, como se ha hecho con lagos subglaciales encontrados en la Antártica», añadió.

Con anterioridad, algunos científicos habían asegurado que encontraron vida bacterial en las profundidades del lago Vostok, en la Antártica, pero realizar estas perforaciones en Marte será realmente algo ambicioso.

«Llegar allá y obtener la evidencia final de que esto es en realidad un lago no será una tarea fácil», afirma Orosei.

«Exigirá llevar hasta allá un robot que sea capaz de perforar a través de 1,5 kilómetros de hielo, lo que ciertamente requerirá unos desarrollos tecnológicos que en estos momentos no están disponibles», advierte.

Fuente: bbc.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.