En las dos primeras semanas posteriores a su triunfo electoral Andrés Manuel López Obrador delineó lo que será la administración pública federal durante su sexenio. Anunció algunas medidas para transformar el gobierno y el servicio público en México.

Planteó la idea de llevar las secretarias de Estado a diferentes entidades del país. Entre la burocracia la propuesta provocó incertidumbre ante la posibilidad de tener que emigrar de la Ciudad de México, para continuar en su empleo.

Para combatir el dispendio y la corrupción, López Obrador anunció algunas medidas para que su gobierno sea austero, sus propuestas van desde la baja en los salarios, la reducción de personal, la venta de las aeronaves del gobierno federal o la consolidación de las compras gubernamentales, hasta la prohibición de tomar alcohol en oficinas públicas, comprar vehículos nuevos o que los
funcionarios acudan a convivencias con proveedores. Asimismo, presentó sus 50 medidas para la austeridad y el combate a la corrupción. (Reporte Índigo, 17 de julio de 2018)

Respecto a estas y otras propuestas anunciadas por López Obrador y sus cercanos colaboradores se debe recordar que en México el Estado es el primer empleador y por tanto el mecanismo para la supervivencia de millones de familias.

Diversos gobiernos promovieron el crecimiento de la burocracia por la práctica del clientelismo, el nepotismo y forma de pago de favores políticos. Existe porque es parte de nuestra historia.

Por lo anterior, llama la atención la controversia que se dio por estos días en las redes sociales al comentar los participantes a favor y en contra las determinaciones iniciales del virtual presidente electo y hacer la burla de la suerte que se plantea en el futuro de la burocracia.

La periodista Denise Dresser en su cuenta de Twitter hizo un comentario que fue replicado por decenas de sus seguidores con opiniones antagónicas, el texto de Dresser dice: “Toc toc: entendible y exigible la austeridad gubernamental pero esta cantidad de despidos al personal de confianza afectaría a niveles más especializados/capacitados. ¿Quién va a gobernar? No podrá hacerlo solo el
presidente y los sindicalizados.¿?

En su cuenta de Twitter Viridiana Ríos presentó el siguiente dato: “Hay 2.3 millones de funcionarios públicos y de estos 17.2 por ciento son de confianza. Si se aplica el plan de austeridad, se despedirán 276,920 (70%). En 2018 se han creado 476,120 empleos formales. De ese tamaño es esta tragedia laboral”. (Reforma, 17 de julio de 2018)

Entre las medidas específicas de austeridad anunciadas por López Obrador está su intención de reducir su sueldo en más del 50 por ciento por lo que el máximo sueldo en la administración pública sería de 108 mil 248 pesos. Esta medida “afectará a 34 mil 559 trabajadores de la administración pública que hoy están por encima de ese monto. (El Universal, 18 de julio de 2018)

Está previsto que haya un recorte “en la estrategia de comunicación social del gobierno federal, en donde se prevé la eliminación de las diversas oficinas de comunicación social de las secretarías y órganos descentralizados y su concentración en una única oficina de Comunicación Social que se encontrará adscrita a la Presidencia de la República.” (El Universal, 17 de julio de 2018)

La mayoría de los mexicanos tenemos referencias acerca de los abusos de los servidores públicos, que han utilizado los recursos del Estado a su antojo. Es sabido desde hace mucho tiempo, que en México se desperdician los recursos públicos, al estar duplicados o triplicados programas gubernamentales que operan en diferentes dependencias sin coordinación alguna; que existen muchos burócratas que cobran por sellar documentos; el uso de vehículos gubernamentales para actividades privadas; la compra de artículos y servicios a precios elevados en contubernio con los proveedores; el disfrute de viáticos sin justificación; la facturación de reuniones de trabajo en restaurantes de lujo; la adquisición de boletos de avión para funcionarios que salen de “comisión de
trabajo” al extranjero, cuando inicia algún evento deportivo y demás.

Para poner el ejemplo López Obrador ha dicho que en su gobierno se aplicará “lo que decía el presidente Benito Juárez, que el funcionario aprenda a vivir en la justa medianía”. A diferencia del actual y sus antecesores, pagará por su alimentación y vestido, anunció que “desaparecerán las partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo y ceremonial dedicado al Presidente, a sus
colaboradores cercanos y a familiares”. (Capital México, 17de julio de 2018)

Empezamos a conocer de qué se trata su Cuarta Transformación que se armará desde la centralización del control político, económico y de la fuerza legítima del Ejército, la Armada y la policía. Para que se lleve a cabo lo que propone López Obrador falta que lo apruebe el Congreso de la Unión. Delo por descontado, hoy no tenemos contrapeso.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.