El incumplimiento de la NOM-048-SSA2-2017 sobre la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, por parte del personal y unidades médicas del sector público, ha propiciado un aumento superior de 35 por ciento en el número de decesos al pasar de 5 mil 234 anuales —de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)— a 7 mil, ocupando, incluso, el primer lugar de mortalidad en el país.

Mayra Galindo Leal, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (Amlcc), explicó que por años el cáncer de mama ocupó el primer lugar de mortalidad en México afectando a 5 mil 700 mujeres al año, pero en la actualidad dicha neoplasia fue desplazada por el de próstata, lo que significa que la enfermedad se masculinizó a pesar de que hace un año se lanzó todo un programa de prevención para revertir esa tendencia al alza.

Las autoridades sanitarias y el Poder Legislativo, recordó, efectuaron de manera conjunta modificaciones a la Ley General de Salud para que los hombres recibieran atención médica integral y homologada para combatir el cáncer de próstata ante la evidencia, conforme al Inegi, de que de 2004 a 2014 fallecieron 52 mil 343 varones, aproximadamente.

INCUMPLE OBJETIVOS

Galindo Leal explicó que desde 2017, que entró en vigor la NOM-048, se ha dado una desarticulación para cumplir con sus objetivos esenciales, entre estos prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud. Además, de que garantiza la atención y acceso a tratamientos específicos en cada etapa de la enfermedad.

La activista comentó que la NOM-048 es de carácter obligatorio y establece las bases para la óptima atención del cáncer de próstata en todas las instituciones de salud; sin embargo, se ha incumplido con su implementación dirigida a evitar decesos de personas jóvenes, desde los 40 a 60 años, causándoles desde discapacidad hasta cuestiones extremas de metástasis y castraciones.

“La NOM-048 es un gran logro por ello exigimos a las autoridades y a las instituciones de salud realizar las acciones necesarias para generar las condiciones que permitan su correcta implementación en beneficio de la población de hombres”, señaló.

ONG y grupos legislativos presentaron un pliego de tres acciones: actualizar el cuadro básico y catálogo de insumos del sector ,con la finalidad de que las instituciones de salud cuenten con todas las opciones terapéuticas para el tratamiento establecidas en la NOM-048, algunas no disponibles actualmente.

Difundir la Guía de consulta del médico para la atención de la próstata con los profesionales de la salud en todo el país, para su conocimiento y aplicación en beneficio de los pacientes y actualizar la Guía de práctica clínica tanto del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, como de las distintas instituciones. Samuel Rivera, oncólogo, y Hugo Manzanilla, tesorero del Consejo Nacional Mexicano de Urología, señalaron que al abordar el problema de este cáncer en instituciones de salud, desde la prevención y detección oportuna hasta el tratamiento, “será posible contar con pacientes que puedan valerse por sí mismos y continuar siendo productivos”.

El oncólogo recordó que actualmente más de 70 por ciento de los hombres que presentan el mal son diagnosticados en etapas avanzadas y, de éstos, más de 90 por ciento desarrollarán metástasis en huesos, complicación que deteriora la calidad de vida y, en muchas ocasiones, les causa la muerte.

“La NOM-048 nos ayudará a revertir y mejorar ese panorama, para que en un futuro cercano más hombres sean identificados en etapas iniciales cuando la enfermedad es ciento por ciento curable y, si es en fases avanzadas o con metástasis, ofrecer tratamientos específicos que brinden bienestar” dijo.

Leticia Aguiar, representante de la alianza Uniendo Fuerzas contra el Cáncer de Próstata, mencionó que desde la sociedad civil organizada se están realizando importantes esfuerzos para difundir la NOM-048 con el #EstoEsSerioCap y la realización de webinars informativos que pueden descargarse gratuitamente en la página www.amlcc.org

Fuente: milenio.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.