En los primeros días al frente de la presidencia de la república Adolfo López Mateos decretó, el 31 de enero de 1961, la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), respondiendo así a la preocupación de su esposa, Eva Sámano.

Esta nueva institución tendría como propósito proteger a la niñez por todos los medios a su alcance, así como proporcionar a los escolares diversos servicios complementarios. Puso en operación guarderías, jardín de niños, orientación nutricional, dispensario, banco de leche y rehabilitación para
discapacidad.

La institución cambió de nombre en 1975 por el de Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia y dos años después se fusionó con el Instituto Mexicano de Asistencia para la Niñez para crear al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El próximo secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó después de su acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, que el DIF se subordinará estructuralmente a la Secretaria de Salud por lo que dejará de ser presidenta honoraria la esposa del presidente.

Señaló que esta determinación es acorde con la convicción de la señora Beatriz Gutierrez Müller, quien se había pronunciado en contra de la denominación de Primera Dama y se había manifestado contra esa “figura por considerarla “clasista”; al asegurar que no será la sombra del futuro mandatario ni ocuparía un cargo político en la administración de su esposo.” (Milenio, 16 de julio de 2018)

Comentó Alcocer Varela que “Esta es un decisión de consenso, que el DIF que maneja la primera dama desde hace varias décadas, va a pasar completamente al sector de la Secretaría de Salud. Esta figura de la primera dama, fue claramente no aprobada por la doctora Beatriz, quien va a estar ocupada en otras cosas”.

De manera que los servicios que presta el DIF se reorientarán, “como todo el gobierno”, al diagnóstico y combate a la pobreza. (Milenio)

Al respecto comentó en su cuenta de Twitter Fernanda Caso, exrepresentante ante el INE de Margarita Zavala: “Más allá de quién presidirá el DIF, trasladarlo al sector salud no hace ningún sentido. El DIF organiza voluntarios en desastres naturales, vela por niños migrantes no acompañados, participa en trámites de adopción, vincula OSC nacionales e internacionales…”

Por muchos años a la figura de Primera Dama se le otorgaba el nombramiento honorífico de presidenta del DIF como una fórmula para que desempeñara algunas actividades de carácter altruista, lo que está lejos de la percepción de que el DIF “dependía” de esta figura. Se trata de un nombramiento simbólico, sin sustento jurídico,

La esposa del virtual presidente electo, Beatriz Gutierrez, se manifestó en contra de desempeñar la figura de Primera Dama. “Con todo respeto a las mujeres que han actuado antes en ese papel, decir primera dama es algo clasista. Todos somos importantes, y es la suma de voluntades la que construye un gran país”. (Reporte Índigo, 15 de julio de 2018)

Beatriz Gutiérrez Müller es poeta, historiadora, académica, periodista, promotora de cultura, literatura y arte. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tiene una maestría en Letras Iberoamericanas, así como un doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Efectivamente: no seré primera dama de México. Ya antes he dado mis razones. Por lo tanto, tampoco la presidenta honoraria del DIF ni de ninguna otra institución pública federal, estatal o municipal.

“Estaré para servir a México en todo lo que pueda. En su momento, les platicaré de algunas contribuciones específicas que me gustaría llevar a cabo. De lo que sí estoy segura es que seguiré siendo profesora universitaria, investigadora y escritora. Y lo más importante: mamá de Jesús Ernesto y esposa de #Yasabesquien”. (SinEmbargo, 15 de julio de 2018)

Al respecto López Obrador comentó: “En lo que me apoya ahora, igual, ninguna función oficial, no tendrá ningún cargo honorífico. Ya no habrá esa figura, lo digo de manera respetuosa, sin ofender a nadie, ya no habrá la figura de primera dama y Beatriz no va a desempeñar ningún cargo”. (Capital México, 16 de julio de 2018)

La posición de Beatriz Gutierrez hace que, ante la historia, Angélica Rivera vaya a figurar como la última Primera Dama, con lo que se llega al final de una práctica de las “reglas no escritas” de la política mexicana. No recibía remuneración alguna y así continuará en este nuevo ciclo del México que va a empezar, desde la recreación del presidencialismo, a cambiar las formas de la política con la
esperanza de llegar a cambiar el fondo. Ya veremos.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.