Jorge Alberto era enfermero auxiliar del  IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social); sin embargo, tenía un poder inusitado en la institución: podía vender plazas al personal y órganos para trasplante a los pacientes.

El hombre vivía rodeado de lujos producto de sus actividades ilícitas; no obstante, cuando no pudo cumplirle a sus “clientes” decidió matarlos.

Las autoridades calculan que cometió por los menos siete homicidios. El enfermero laboraba en el Hospital General Morelos antes de ser arrestado. Tenía un sueldo con el cual jamás habría comprado los 10 autos de lujo.

En el “Seguro” todos sabían que Jorge tenía importantes conexiones con el sindicato y que por una gran cantidad de dinero conseguía “lugares”. “Sueños sin cumplir”.

Laura Soto, auxiliar administrativa de una pequeña clínica del IMSS, soñaba con tener un mejor ingreso, un día supo de Jorge y lo contactó.

Dependiendo del tipo de plaza deseada era la “tajada” para el sindicato, le explicó el enfermero. Laura logró reunir 80 mil pesos, con lo que tendría “derecho” a un cargo en las oficinas centrales; sin embargo, pasaron varias semanas y el ascenso no llegó, al igual que ella otros de sus compañeros, que también entregaron dinero a Jorge, comenzaron a impacientarse.

La fiscalía estima que tan sólo de ese grupo recibió alrededor de 600 mil pesos. El 6 de diciembre la mujer recibió la llamada, Jorge se comunicó para decirle que todo estaba listo, que se verían al día siguiente cerca de las oficinas de la delegación.

El día 7, esperaba encontrarse con el enfermero, pero murió. Desde un vehículo le dispararon a corta distancia; Jorge se cansó. Fue otra víctima.

Ilusión y tragedia
Daniel Gregorio Romero padecía diabetes, su calidad de vida era cada día peor. Era jubilado de la Conagua y desde hace meses esperaba por un trasplante de riñón; sin embargo, ocupaba los últimos lugares de la lista de espera.

Los Romero contactaron con Jorge Alberto y un médico, aún no identificado, quienes les hicieron saber que podían conseguir el riñón, sin necesidad de ser derechohabiente.

El acuerdo implicaba un pago de medio millón de pesos; sin embargo, el enfermero incumplió y comenzaron los reclamos.

El 30 de junio la familia Romero citó a Jorge en su casa. Lo que ocurrió esa noche se desconoce públicamente, pero las autoridades señalaron que en un video de seguridad se aprecia como un hombre mató uno por uno a los cinco miembros de la familia y “perdonó” la vida de un niño de 2 años.

Su esposa, la cómplice
“Mi esposa es buena tiradora”, se jactaba el enfermero Jorge Alberto ante un allegado —quien hoy es testigo protegido—

El Ministerio Público informó al juez que lleva el caso que la esposa del enfermero, Lizzeth C. S., participó en los crímenes y en la operación de la venta de plazas; pero está prófuga.

Lizzeth, su esposa, se mantenía al tanto de todos los acuerdos del enfermero, incluso —según el testigo protegido— al tener la mujer un don para la elocuencia, era ella quien atendía los “casos difíciles”, es decir aquellos en los que les exigían la devolución del dinero.

El testimonial indica que cuando Jorge ya no podía negociar intervenía su cónyuge, la cual generalmente lograba conseguir más tiempo, mediante charlas sobre tener una mejor vida, lujos, autos, y otros argumentos que solían convencer al personal del IMSS que los buscaba.

Aunque la Delegación Estatal de la institución se reservó dar información del caso, en la audiencia de Vinculación se supo que la pareja tenía un tabulador, en el que los pagos iban de los 35 mil a los 100 mil pesos para quienes ya laboraban en el Seguro Social y pretendían alcanzar un puesto de mayor jerarquía.

El costo para ingresar por primera vez era de 80 mil pesos. El ministerio público logró determinar que Laura Soto, empleada de la clínica 58, quien fue citada por el enfermero afuera de una guardería del IMSS para de ahí ir a entregar sus documentos a las oficinas centrales en diciembre pasado, fue asesinada desde el interior de una Suburban color negro propiedad de Lizzeth.

Las autoridades buscan para su detención a Juan A., quien se desempañaba como encargado de la Bolsa de trabajo en el IMSS.

Fuente: yucatan.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.