El proceso del “cambio verdadero”, el camino hacia la “cuarta transformación” de México empieza a dar sus primeros pasos con la integración de los equipos de trabajo, que Andrés Manuel López Obrador dio en la semana posterior a su triunfo.

Destaca la reacción que suscitó en redes sociales la invitación que hizo a Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, a participar en la elaboración del plan nacional de seguridad.

El perfilado por López Obrador para ser el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, en su reunión para analizar la propuesta en la materia, al presentar a los participantes, informó que los “integrantes del consejo asesor de seguridad, que cómo saben está integrado provisionalmente por Alejandro Gertz Manero, el General Audomaro Martínez, el vicealmirante Solano, y se ha ampliado para su conocimiento con la incorporación… la invitación, todavía no incorporación, invitación del doctor Mondragón y Kalb, y algunos otros cuyos nombres iremos informando más adelante”. (El Financiero, 6 de julio de 2018)

Esta noticia generó reacciones inmediatas en las redes sociales donde se posicionó rápidamente el hashtag #MondragonNoEsElCambio.

“Las críticas contra Mondragón y Kalb se deben a que participó en la represión de las manifestaciones del 1 de diciembre de 2012, cuando Enrique Peña Nieto tomó posesión como presidente.”

En las redes se le responsabiliza “de la muerte de un joven que presuntamente fue agredido por granaderos en el Zócalo en un desalojo ordenado por él cuando estaba a cargo de la SSP.” (Animal Político, 7 de julio de 2018)

Tras las críticas por la invitación a Mondragón y Kalb salió el virtual presidente electo, López Obrador, a explicar que están convocando “a todos los que tienen experiencia a participar y sí, el doctor Mondragón está invitado a esta reunión y otros… Todavía no se definen los cargos; lo que estamos haciendo primero es el programa, primero el programa de acción”. (El Economista, 6 de julio de 2018)

Sobre la reacción que se opuso en las redes sociales, López Obrador comentó que respeta las críticas que se le hicieron por invitar a Mondragón, señaló que es normal que existan y serán escuchadas y tomadas en cuenta, pero aclaró que quien ocupará la Secretaria de Seguridad Pública será Alfonso Durazo.

“Se garantiza el derecho a disentir, es buena la crítica, aspiramos a que se establezca una verdadera democracia, es importante que haya cuestionamientos, que haya críticas. Solo en las dictaduras no se critica, hay un pensamiento único, nadie tiene oportunidad de manifestarse, de criticar, nosotros no queremos que México tenga una dictadura, estamos luchando para que haya una verdadera
democracia”. (Animal Político, julio 7 de 2018)

No es la primera ocasión que Andrés Manuel López Obrador invita a colaborar con él a Mondragón y Kalb, lo hizo cuando en su segundo intento por llegar a la presidencia, en 2012, anunció que sería el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, en caso de ganar la presidencia, lo que no sucedió.

Meses después el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Mondragón y Kalb encargado del despacho de esa dependencia, ante la desaparición de tal secretaría y a propuesta del presidente fue ratificado como Comisionado Nacional de Seguridad por el Senado de la república.

Ante la negativa presidencial para que se incorporara a la Comisión Nacional de Seguridad personal de la confianza de Mondragón, renunció debido a que “muchas áreas sensibles de la CNS y de la Policía Federal (PF) permanecían bajo control de personas ajenas al equipo de Mondragón, dejándole escaso margen para efectuar cambios sustantivos, incluso para limpiar la institución de gente poco
confiable, con historiales negros o comprometida con intereses del sexenio anterior.” (Proceso, 22 de marzo de 2014)

La reacción en las redes sociales por la Invitación de López Obrador a Mondragón y Kalb es significativa por las altas expectativas que motivó su discurso de campaña y de lo observado que está y estará durante su gestión que, por más que avance en la “reconciliación”, no dejará de manifestarse la corriente crítica que lo impugnó en el proceso para que alcanzara el poder.

Los grupos que se manifiestan por las redes sociales se caracterizan por su anonimato por lo que no es posible asignar a alguien en específico la oposición que se manifestó en este caso, aunque por lo que se dijo en ellas sobre Mondragón, es posible que las críticas tengan como fuente a los grupos afines al propio López obrador, lo que implica que estaríamos ante la presencia de una oposición interna que estará atenta de todas las futuras determinaciones del próximo gobierno y en particular del Presidente.

En el futuro inmediato se presentarán temas polémicos como la Reforma Educativa, las tarifas a la luz y las gasolinas, el nombramiento de un fiscal autónomo, el aeropuerto internacional de México y demás, la oposición que se manifestó en las redes sociales, le hará saber su desacuerdo utilizando el
instrumento que les permite tirar la piedra y esconder la mano. Lo que vimos ahora fue una “Rebelión en la granja”. Los pollos se alborotaron. Esto apenas empieza.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.