Una treintena de panistas, entre ex diputados y funcionarios, exigió hoy la renuncia del dirigente del partido Damián Zepeda y de su ex candidato a la Presidencia, Ricardo Anaya, debido a que no “tienen legitimidad colectiva” para continuar en la dirigencia. El llamado se suma al de los gobernadores del Blanquiazul que también han pedido una renovación urgente de la dirigencia.

Gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellos el de Durango, José Rosas Aispuro, y el de Querétaro, Francisco Domínguez, manifestaron su rechazo a que el ex candidato Ricardo Anaya Cortés y el actual dirigente del partido, Damián Zepeda, continúen al frente del blanquiazul. Llamaron a una renovación urgente de la dirigencia.

“Anaya, Zepeda y demás equipo deben renunciar ya, no tienen legitimidad colectiva para seguir conduciendo al partido. Deben convocar de inmediato a la renovación de órganos estatutarios”, dijeron en un comunicado. 

“El resultado electoral (de la elección del 1 de julio) los reprueba y desacredita su encargo para nueva oportunidad de conducción. La institucionalidad del partido fue fracturada por estar a merced de intereses personales. El partido debe refundarse con nueva proyección de sus principios doctrinales y mayores exigencias de vida ética y democrática interna”, agrega.

El documento, difundido por medios nacionales, está firmado por el ex Diputado federal, Juan Miguel Alcántara Soria; la ex presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa Torres; la ex Diputada de Guanajuato, Raquel Jiménez; el ex diputado federal, Salvador Abascal Carranza; el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Rubén Fernández Aceves; el ex diputado del Estado de México, Javier Paz Zarza; el ex comisionado nacional de la Cofepris, Miguel Ángel Toscano; y la ex Diputada María Concepción Ramírez.

Los firmantes también critican que Anaya Cortés rompió con la esencia democrática del partido mediante acciones inaceptables, entre las que destacaron la captura del padrón de militantes y la concentración cupular del poder.

“La cancelación de la pluralidad y de la competencia internas; corrupción, autoritarismo, persecución de la disidencia, entre otras. La formación del frente fue intransitable para buena parte de los panistas y conveniente solo para la perspectiva de Ricardo Anaya”, añaden.

El Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, dijo a Reforma, que construyó junto con otros siete gobernadores panistas un bloque crítico del ex candidato presidencial. “Lo saludable es que haya una renovación que permita que la dirigencia tenga capacidad de mayor interlocución, cosa que ya no se tiene en este momento”.

No dio nombres, pero habló de intentar formar un consenso al interior del partido.

“Es un tema que se tiene que reflexionar. No quisiera hablar de nombres: lo que buscamos es que haya mayores consensos. Yo a lo que abonaría es a la unidad, a la construcción de acuerdos, a que podamos hacer una reflexión y que aceptemos que a lo mejor todos tuvimos fallas, que cada quien las asumamos; pero en el caso de la dirigencia es obvio que son más visibles por la responsabilidad que les tocó vivir”, indicó.

Esta mañana, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Francisco Domínguez, Gobernador de Querétaro, destacó que “lo más maduro es que se convoque a un cambio urgente antes del 25 de agosto para renovar la dirigencia del PAN”.

“Ricardo Anaya sigue siendo un activo para el PAN, está muy joven tiene 39 años, lo demostró en campaña, pero como político, no como dirigente, se equivocaron en la estrategia y Damián Zepeda tiene que asumir la responsabilidad”, consideró.

Domínguez dijo que lo que buscan es que el próximo dirigente tome en cuenta a la militancia, a los gobernadores y los liderazgos: “Vamos a estar abiertos a quien alce la mano y vamos a buscar a alguien que incluya a la militancia que esta vez no se incluyó, a los gobernantes y a los liderazgos de manera conjunta y un dirigente que lleve a la competitividad al Partido Acción Nacional que tiene mucho que dar”.

Por su parte, Fernando Doval, vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, destacó que la prioridad del blanquiazul es defender los resultado positivos que obtuvieron en las elecciones, mientras que la convocatoria para la renovación de la dirigencia vendrá después.

“En estos momentos precisos, la prioridad del partido es defender los triunfos que obtuvimos el 1 de julio, también en aquellos lugares donde creemos que hubo irregularidades, y luego por supuesto se hará el análisis de lo que ocurrió en esta elección y se convocará a la renovación de la dirigencia nacional”, precisó en entrevista con Grupo Fórmula la mañana de este lunes.

Previendo una revuelta como la que se está viviendo, un día antes de las elecciones el PAN desató una tormenta interna al anunciar la expulsión de varios de sus miembros que han sido opositores de Anaya Cortés. Los senadores Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, así como la ex Diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, fueron expulsado de las filas del blanquiazul. Los tres rechazaron constantemente la candidatura de Anaya a la Presidencia.

Cordero demandó al panista ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presunto lavado de dinero, lo que permitió a esa instancia, acusada de obrar a favor de José Antonio Meade Kuribreña, judicializar el caso.

Un día antes, el 29 de junio, se dio a conocer un video en el que Anaya advierte a un grupo de notables que “hay un grupo de gente” en Acción Nacional que querrá “hacerse a la mala del partido” una vez pasada la elección. Fue una reunión con motivo del cierre de campaña realizado el pasado 27 de junio en León.

En un video de una duración de casi 30 segundos, el entonces candidato presidencial llamA a sus allegados a cerrar filas. Les advierte que grupos internos acecharán la dirigencia del PAN. “Hay que permanecer unidos”, pidió.

Analistas dijeron a SinEmbargo desde la campaña que Acción Nacional se enfrentaría a una encrucijada después de los comicios presidenciales de 2018. Si ganaba, dijeron, “deberá reestructurarse para ser más incluyente y unir los diferentes proyectos políticos que se cuecen en su entraña”. Y si perdía, que fue lo que sucedió, “existe la posibilidad de una ‘perredización’ del blanquiazul, es decir, que se quiebre en facciones internas que limiten su capacidad de acuerdo y de acción”.

Politólogos afirmaron en entrevista con SinEmbargo que “esta elección va a cambiar el modelo de sistema de partidos que vemos ahora”, algo que se está viendo. Otros coinciden en que la del PAN es una crisis que viene de tiempo atrás, de Vicente Fox y de Felipe Calderón.

“Cuando se tiene el poder y se enfrenta uno al problema del cambio, el problema más complejo que existe en la vida política, […] se necesita mucha inteligencia, mucha decisión y suerte”, dijo a SinEmbargo el pasado 2 de julio Lorenzo Meyer. Agregó que el primer presidente panista no sólo no supo “qué hacer con la transición”: se alió con el PRI para garantizar la gobernabilidad, y sobre todo, para evitar que la izquierda lo rebasara.

“[Vicente Fox] compendió que el rival en serio era la izquierda -más con Andrés Manuel López Obrador que con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano- y entonces vio en el PRI a un aliado, [que implicó] mantener una parte sustantiva del pasado para no perder el control del aparato administrativo y de gobierno frente al reto de la izquierda”, explicó entonces el profesor emérito del Colegio de México.

El foxismo, abundó, no buscó un reencuentro de México con la democracia o un cambio de sistema político. Más bien, evitar que la izquierda llegara a la Presidencia. Y el desafuero de López Obrador “es el momento en que Fox renuncia, de manera clara, a la supuesta herencia democrática del PAN”.

Fuente: sinembargo.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.