El consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños Martínez, explicó el procedimiento que se seguirá en el caso de los partidos políticos que podrían perder su registro, debido a que no alcanzaron el umbral de votación nacional que exige la Ley de Partidos y la Constitución.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización del INE explicó que la ley es clara, e indica que para que un partido político conserve su registro nacional, debe lograr tres por ciento en alguna de las elecciones federales, para elegir Presidente de la República, senadores o diputados federales.

“Quiero ser muy claro, porque hay una discusión sobre el asunto, hay quien dice que se tiene que alcanzar tres por ciento en todas las elecciones y no es así. La Constitución dice y también la Ley de Partidos, en el artículo 94, que con que se logre tres por ciento de la votación válida en alguna de las elecciones realizadas (Presidente de la República, senadores o diputados federales) es suficiente para conservar el registro”, precisó.

En la elección presidencial, de acuerdo con los cómputos distritales ya concluidos, el Partido Nueva Alianza (Panal) obtuvo el 0.9913% de los votos; en la elección de diputados federales, 2.47%, y en la de senadores, 2.30%.

En el caso del Partido Encuentro Social (PES), en la elección presidencial obtuvo 2.7% de los votos; en la de diputados, 2.40%, y en la de senadores, 2.32%.

Panal y PES son los únicos dos partidos que no sumaron al menos el 3% de los votos, en alguna de las tres elecciones federales (ya con el 100% de las actas computadas en cada una de ellas), por lo que están a un paso de perder su registro a nivel nacional.

Partidos como el PRD, no sumaron el 3% en la elección presidencial, pero en diputados y senadores sí lo logró. Mismo caso del Partido Verde y de Movimiento Ciudadano.

El Partido Verde, en específico, obtuvo 1.85% en la elección presidencial, mientras que en la elección de senadores logró 4.45%, de acuerdo con los cómputos distritales.

Al determinarse los partidos que no lograron el umbral requerido en ninguna de las elecciones federales, al concluir los procesos de cómputos distritales, agregó el consejero Baños, lo primero que se hace es designar un interventor, que se encargue de revisar las cuentas de los partidos, sus deudas, su inventario, etcétera.

Antes de pasar a la siguiente etapa, que es la de liquidación, habrá que esperar a que se resuelvan las eventuales impugnaciones, que presenten los partidos involucrados.

“Primero vamos a designar al interventor que nos dice la ley, que es una figura previa al liquidador. Ese interventor se hace cargo de la administración del partido y establece las bases de la liquidación una vez que se confirme en tribunales, debido a que todavía hay que agotar las impugnaciones que el personal emita”, dijo el consejero, de acuerdo con Reforma.

“El día de mañana, en rigor, la Comisión de Fiscalización podría proceder a la designación de los interventores y avanzar con el procedimiento de liquidación de esos partidos”, agregó.

El procedimiento de interventores, dijo Baños, se estableció porque en el pasado ocurrió que un partido que se llamaba de la Sociedad Nacionalista, de Gustavo Riojas, resultó “ser un verdadero pillo y se quedó con una cantidad de bienes y dinero propiedad del instituto político, pero como no había un procedimiento de liquidación no se pudieron recuperar, y ahora lo que la ley prevé, porque los partidos funcionan con dinero público, es que los recursos se regresen al erario”.

El consejero expuso que se pronunciará para que este procedimiento se haga de la manera más expedita en coordinación con las dirigencias, incluso comento que se tiene comunicación telefónica con los dos partidos que están en el supuesto de perder el registro, por no alcanzar tres por ciento de la votación válida.

“Las dirigencias de los dos partidos que están involucrados han sido muy maduras y responsables, y están en el ánimo de contribuir con la institución, pero tiene que ser en un procedimiento expedito y no abrir uno que termine en dos o tres años y que resulte mucho más caro que lo que significa la liquidación”, dijo.

El Consejo General del INE  tenía previsto reanudar sesión este domingo a las 20:00 horas, “para presentar el informe correspondiente a los cómputos de entidad federativa para senadurías de mayoría relativa y representación proporcional, así como los cómputos por circunscripción plurinominal de las votaciones para diputaciones de representación proporcional”.

Hugo Eric Flores, dirigente del Partido Encuentro Social, dijo el pasado 5 de julio que era necesario esperar a tener el 100% de los cómputos distritales, ya que en encuestas de salida, “en todas” el PES tenía más del 3% de los votos.

“El líder del PES adelantó que en caso de que no sean reconocidos los sufragios que por ley le darían más del 3% necesario para mantener su registro acudirá ante los tribunales para hacer valer la voluntad ciudadana”, indicó el PES, en un comunicado.

“Exigimos que se haga una revisión detallada de los votos que fueron anulados y se haga una redistribución legal de los sufragios de la coalición Juntos Haremos Historia debido a la gran confusión que hubo tanto en el electorado como en muchos funcionarios de casilla que dieron por anulados nuestros votos cuando eran totalmente válidos”, agregó.

¿Qué pasaría con sus diputados y senadores?

De confirmarse que el Panal y PES perderán su registro nacional, las diputaciones y senadurías que ganaron sus candidatos por mayoría relativa se mantendrían, sólo que de manera individual, es decir, serían legisladores sin partido, aunque se podrían aliar a una bancada.

En contraste, perderían las diputaciones y senadurías ganadas por representación proporcional, así que se repartirían entre el resto de los partidos, indicó Javier Aparicio, profesor-investigador del CIDE.

Una estimación al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares, elaborada por el INE, indicó que el PES obtendría unas 55 curules de mayoría relativa, y el Panal 2.

En el caso del Senado, se estimó que el PES obtendría siete escaños por mayoría relativa, y Nueva Alianza uno.

Fuente: animalpolitico.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.