En el sexenio Andrés Manuel López Obrador todas las compras del Gobierno serán centralizadas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo un mecanismo de compras consolidadas que dependerá de la suficiencia presupuestaria, anunció Carlos Urzúa, próximo titular de Hacienda.

Ese nuevo esquema le permitirá al Gobierno federal ahorros de entre 225 y casi 500 mil millones de pesos, recursos con los que eventualmente se podría financiar el principal programa del Gobierno de López Obrador “Jóvenes Construyendo el Futuro”, estimó Urzúa. Además, se sustituiría Compranet, adelantó.

En su primera conferencia de prensa como vocero del gabinete económico, Urzúa afirmó que una de las líneas de mayor importancia es atacar la corrupción vía las compras públicas de las secretarías, por lo que desde el 1 de diciembre de 2018, la SHCP hará todas las compras a nivel federal para evitar actos de corrupción en las compras de bienes vía licitaciones.

En el nuevo esquema, la Oficialía Mayor de Hacienda centralizará las compras de todos los bienes del Gobierno federal, la Subsecretaría de Egresos autorizará el gasto, las dependencias seleccionarán sus compras en una plataforma digital tipo Amazon y los pagos pasarán por la Tesorería de la Federación, detalló.

“El programa relativo a la Oficialía Mayor es de los más importantes, la Oficialía Mayor de Hacienda va a centralizar las compras de bienes de todo el Gobierno federal, las otras oficialías mayores de cada dependencia van a tener un rango un poco menor, ahora serían unidades administrativas”, expuso Urzúa.

Los directores de esas nuevas unidades administrativas reportarían al oficial mayor de Hacienda mediante una plataforma en la que estarán conectados la dependencia que quiere hacer compras y Hacienda como el paso final, explicó.

“Por ejemplo, si sabemos que vamos a necesitar cierto número de computadoras, lo que va a hacer Hacienda es que, con cierta antelación, va a convocar a todas las empresas que puedan proveer esas computadoras y cada una de ellas va a proveer los costos y ahí se eligen las correctas en términos de costos y especificaciones técnicas”, dijo.

“Lo que va a pasar es que la unidad administrativa de la dependencia va a iniciar el proceso preguntando a la Subsecretaría de Egresos sobre si hay suficiencia presupuestaria para comprar mil computadoras, si no hay dinero, no se compran, si Egresos dice sí, entonces el siguiente paso es que la Secretaría entrará a una especie de tienda virtual donde verán a diferentes proveedores”, agregó.

Con este mecanismo, se consolidan todas las compras a un precio más barato. En ese sentido, anunció que como parte de este esquema de centralización, el rubro de medicinas y aparatos médicos será el primero en entrar a este esquema.

Urzúa resaltó que el IMSS ya ha estado consolidando sus compras y eso le ha generado ahorros. La compra consolidada de medicamentos, vacunas y material de curación, inició en 2013 con 14 entidades participantes, principalmente el IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y Secretaría de Marina.

Para 2017 los participantes en las compras consolidadas suman 50, entre ellos varios institutos de salud que dependen de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el IMSS, en los últimos cinco años se han generado ahorros por 17 mil 393 millones de pesos con la compra consolidada, de los cuales 10 mil 520 millones de pesos (60 por ciento) corresponden al Instituto, lo que ha permitido la compra de un mayor número de piezas para hacer frente a la creciente población derechohabiente.

Actualmente, el sistema Compranet da la opción a las dependencias y organismos de realizar compras consolidadas para obtener ahorros superiores a los que pudieran obtenerse si la contratación se hiciera en forma aislada. Sin embargo, al no ser obligatorio el esquema, la relación de contrataciones consolidadas en 2018 apenas cuenta con 18 entes públicos interesados en adquirir con ese esquema.

El próximo Gobierno podría ahorrar 600 mil 988 millones de pesos en el Presupuesto para 2019 por revisar 58 programas sociales federales con similitudes con otros programas.

De acuerdo con información proporcionada a El Financiero por Coneval, en 2018 se identificaron 58 programas sociales que son similares a otros, y suman casi 601 mil millones de pesos.

Las dependencias con más programas similares son la Secretaría de Educación Pública, con 17; la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con 8, y la Secretaría de Desarrollo Social, con 7. No obstante, también cuentan con programas prioritarios como el de Programa Nacional de Becas, ProAgro (antes Procampo) y la Pensión para Adultos Mayores, respectivamente.

Coneval recomendó al próximo Gobierno revisar esos programas para tomar decisiones estratégicas en la elaboración del Presupuesto 2019 y en la administración de los programas sociales. 

Fuente: elfinanciero.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.