Por fin en San Buena una

Feria con comité ciudadano

No hay duda de que ahora

Si habrá buenas utilidades

No paso igual en los

Tiempos del polvoroso

Necesita el Municipio

Poner orden en Agsal

Voy con mi hacha

Bajo los mejores auspicios respaldados con la generalizada confianza ciudadana, hoy inicia la que sin duda es una de las más tradicionales fiestas del Estado: la Feria de San Buenaventura que para evitar las suspicacias que sobre estos fastos se escucharon en toda la administración pasada, en esta ocasión por disponerlo así la alcaldesa Gladys Ayala, el comité está en manos de ciudadanos conocidos y reconocidos del municipio.

Esto ha sido más que suficiente para que la Feria recupere la confianza ciudadana y se dispongan a apoyar estos eventos para los que actuarán artistas de la talla de Pepe Aguilar y su hija, Julión Alvarez, Invasores, Cadetes de Linares, Mariana Seoane y una papeleta integrada por lo mejor del espectáculo mexicano.

Han sido contratados los mejores y mas modernos juegos mecánicos y se ha invitado artesanos de todo el país y al resto de todo lo que forma una Feria de la familia mexicana como la lotería, los puestos de comida y varios etcéteras mas.

Hija y sobrina de ex alcaldes, Gladys Ayala, presidenta municipal ella bien conoce el sentir de sus coterráneos los sambonenses, que en años recientes se no sintieron esos festejos como propios por el pésimo desempeño del ex alcalde que nunca rindió a satisfacción un pormenorizado informe de las actividades de la Feria y en esta ocasión es diferente a partir de que el comité de los festejos ha sido integrado por ciudadanos confiables.

La Feria de San Buenaventura concluirá el Domingo 22 de Julio y cada noche se tiene previsto realizar nuevos y diferentes espectáculos.

Todo está listo para la revisión de unos 400 paquetes electorales del tercer distrito con cabecera en Monclova, si no para cambiar el resultado si para encontrar algunos votos que no fueron contabilizados.

Se detectó además que los integrantes de no pocas casillas siguen metiendo las actas en los paquetes y eso imposibilita el correcto conteo de los sufragios.

Como que se ha hecho tradición que los alcaldes en turno le permitan a AGSAL que Aguas de Barcelona incumpla lo previsto en el contrato que dio pie a su apertura y aunque el municipio de Saltillo es propietario de la mayoría de las acciones, no se le permita o bien los alcaldes no se preocupen por hacer valer esa mayoría.

Por lo pronto Aguas de Barcelona no ha aumentado la capacidad de agua que entra a la red por falta de inversiones y lo que se ha hecho ha corrido por cuenta y riesgo de los fraccionadores ni por el resto de las obligaciones previstas en el contrato.

Las plazas públicas de  Saltillo están prácticamente secas porque no se les suministra agua a excepción que los colonos riegan en los arboles ante el desolador panorama del parque seco.

En síntesis que el Ayuntamiento tiene que ejercer las facultades que le confiere la ley para acabar con los abusos de Agsal que tiene mil y una falla como de que la reinstalación del servicio y cambio de medidores tiene cuotas de contentillo a juicio de la propia firma..

Habrá que esperar un show de folículos pilosos entre las dos mujeres que participaron en la contienda de la semana anterior en el municipio de Muzquiz; la perdidosa dice que le hicieron topillo y que los paquetes electorales deben abrirse para que se cuente los votos uno por uno, casilla por casilla…

Seguramente que los IEC de cada municipio a partir de ayer iniciaron la entrega de actas de constancia de mayoría  que declaran como alcaldes electos a los  ganadores del proceso electoral del domingo y que lo que falta se irá como hilo de media.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.