Recientemente en los diferentes medios de comunicación escuchamos sobre los asesinatos de
diversos candidatos a puestos de elección popular para el proceso electoral del próximo domingo,
al día de hoy van 123 homicidios de personas en esa condición, y solo en unos cuantos hay ya una
línea clara de investigación y posibles responsables de esos crímenes.
Lo anterior genera como ciudadanos una preocupación seria sobre la vulnerabilidad del estado de
seguridad y de derecho que tenemos en nuestro país, constitucionalmente el estado mexicano
tiene la obligación de proporcionar seguridad a sus ciudadanos, y no solo eso, también de
proteger y promover los derechos fundamentales como la vida, la libertad, el patrimonio entre
otros, pero para desgracia nuestra los que vivimos en México eso es la excepción a la regla, aquí el
estado no ha sido capaz de ya no digamos garantizar, mínimo establecer una paz temporal que
sea el inicio de la recomposición del tejido social seriamente dañado.
Vemos con horror historias que con el día a día se van haciendo más normales y comunes, la
renuncia en Tamaulipas de 80 candidatos a diferentes puestos de elección por miedo y amenazas
habla claramente de un estado fallido, de la ausencia de autoridad y de la ruptura del sistema de
justicia, y Tamaulipas es el ejemplo más claro que ahí no manda la autoridad de ninguno de los
tres niveles de gobierno, ahí mandan los capos locales quienes quitan y ponen a candidatos por la
buena o por la mala, lo mismo en Michoacán, en Guerrero y en muchos estados más.
La pregunta es si el estado fallo en la seguridad de candidatos, figuras públicas que participaban
en un proceso democrático, con todo un sistema electoral de miles de millones de pesos, con los
ojos del mundo puestos en nuestro país, se imagina estimado lector que le podría pasar a usted y
a mi ciudadanos de a pie, con una vida común, en el anonimato de la vida diaria? . Podríamos
confiar en que se cumplirá la obligación de estado de darnos una vida tranquila y de cuidar
nuestros valores más preciados como la vida y la libertad?. Creo que la respuesta ya está
realizada, y es simplemente NO, y además no hay quien se responsabilice por ello, no hay ni un
político, ni institución que haya salido a dar la cara por esos 123 personas muertas, o por los miles
de desplazados en el país, o por los miles de amenazados directa o indirectamente por la violencia
y la inseguridad, simplemente todos nos hacemos de oídos sordos, mientras no me pase a mi o a
alguien cercano, que la vida siga su curso.
Y creo que eso también es algo muy grave, la ausencia de respuestas o las respuestas débiles,
institucionales, vagas, vacías, en el discurso político, simplón, de juego de palabras más que de
acciones y medidas eficaces, creo que los mexicanos estamos hartos no solo de lo que pasa sino
de la reacción de la autoridad, si es que la hay. Es muy grave lo que ha pasado en este proceso
electoral, nunca se había manifestado en esos niveles la violencia contra candidatos ni contra
partidos políticos, con una autoridad electoral pasiva y maniatada, que ni siquiera es capaz de
alzar la voz y exigir justicia y seguridad a los que participan en este proceso.

Por ello no se extrañe que conforme se acerca el día de la elección aumente la presión contra
partidos y políticos por miembros de la delincuencia, organizada o no organizada, gran parte de los
procesos electorales sobre todo locales se decidirán por el capo regional, o por el grupo
delincuencial dominante, si eso se deja crecer estaremos ente el inicio de un narcoestado, donde
las instituciones y sociedad son dominadas por la violencia y el miedo.
No todo es futbol, ni lo único es la selección nacional, hay temas serios, preocupantes y que nos
deben de doler a todos, como la violencia electoral que se vive en estos días, a todos debe
ocuparnos que el proceso del próximo domingo concluya en paz, con tranquilidad y con resultados
conformes para todos los actores políticos, y lo más importante que todos los que contienden a un
cargo público lleguen con la tranquilidad y certeza de que su vida y patrimonio están garantizados.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.