El peso se ve beneficiado, principalmente, por la caída del dólar en el mercado internacional, dentro de un contexto de una mayor tensión comercial entre Estados Unidos y China.

El dólar interbancario se negocia en 19.05 unidades, a las 9:15 horas tiempo de la Ciudad de México, en su menor nivel desde el pasado 3 de mayo. En el día, el peso gana 0.84 por ciento, con base en cifras de Bloomberg.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.35 unidades, cifra menor frente a las 19.50 unidades reportadas el jueves como cierre por Citibanamex.

El tipo de cambio presenta un máximo en 19.2802 unidades a las 02:23 de la mañana, en tanto que el mínimo se encuentra en 19.0362 unidades a las 08:50 horas, en el mercado de mayoreo.

El peso enfrenta este viernes un escenario donde prevalecen señales encontradas, acompañado por la confianza que despierta la política conciliadora aplicada por López Obrador, después de su virtual triunfo en las votaciones del pasado domingo.

Del lado positivo para la moneda mexicana, se encuentra el retroceso del dólar en plano internacional tras la publicación de cifras económicas mixtas que apuntan a alzas graduales en la tasa de la Reserva Federal y por tensiones de tipo comercial.

El índice que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de diez divisas cae 0.40 por ciento.

La administración de Donald Trump empezó a aplicar este viernes aranceles a las importaciones provenientes de China por el equivalente a 34 mil millones de dólares. El gigante asiático le regresa el golpe, al aplicar aranceles por un monto semejante a la compra de productos provenientes de Estados Unidos.

En Estados Unidos se publicó que la generación de empleo subió a 213 mil en el pasado junio, por arriba de los 195 estimados, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg.

En tanto que la tasa de desempleo aumentó a 4 por ciento en el sexto mes del año, mejor que el 3.8 por ciento anterior. Mientras que el salario promedio por hora se incrementó 0.2 por ciento, mayor que el 0.3 estimado en promedio por el mercado.

El desequilibrio comercial de Estados Unidos con el exterior disminuyó moderadamente en el pasado mayo, al reportarse en 43 mil 100 millones de dólares, situación que muestra que no es favorable la existencia de un dólar fuerte.

Las cifras apuntan a que la Fed no moverá a su tasa en su reunión de agosto, pero la probabilidad de que lo haga en septiembre es alta.

En otro frente, se observa un desempeño negativo en el mercado petrolero,situación que limita el potencial de recuperación de la moneda mexicana.

El precio del crudo tipo West Texas pierde 0.93 por ciento a 72.26 dólares por barril, mientras que el tipo Brent retrocede 1.12 por ciento a 76.52 dólares.

El tipo de cambio presenta una resistencia en 19.50 pesos. En tanto que el soporte más cercano se encuentra en 19 unidades, en el mercado de mayoreo.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Por