Voy con mi hacha

Dos niños coahuilenses menores de edad  con diagnósticos de hipoacusia profunda sensorial, tendrán la oportunidad de recuperar la capacidad auditiva y comprender mejor el mundo que les rodea luego de recibir apoyos del gobierno estatal  para la colocación de implantes cocleares.

La presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, acompañada del Director General de esta misma dependencia, Roberto Cárdenas Zavala, entregaron  beneficios económicos por 400 y 130 mil pesos para las familias de estos dos pequeños, quienes serán atendidos por medio de la fundación Instituto Oncológico de Monterrey A.C.

Noel es originario de Monclova y padece de sordera sensorial profunda bilateral, mientras que Juan Pablo es de Saltillo y tiene diagnóstico de hipoacusia profunda sensorial bilateral. Vale recordar que el implante coclear es un dispositivo electrónico cuya parte interna se coloca quirúrgicamente debajo de la piel, un mes después se instala la parte externa detrás de la oreja y cuya función es convertir las ondas sonoras en impulsos electrónicos que estimulen el nervio auditivo y se produzca la sensación de escuchar.

Una vez que se ha realizado la cirugía, se instala la parte externa del implante y ésta es encendida, después de lo cual es necesario que la niña o el niño asista a terapias de lenguaje durante varios años para lograr una comunicación adecuada.

Un implante coclear beneficia no sólo a la niña o niño, sino también a las personas que lo rodean, ya que puede interactuar e integrarse de tal manera que le permite ser independiente.

La presidencia Municipal de Monclova, invita a toda la ciudadanía del solar acerero y el rumbo, a la inauguración del paseo Santa María, que se llevará a cabo hoy a partir de las 19:30 horas, en la avenida constitución, en la colonia Pedregal de San Ángel.

Se trata de un espacio de esparcimiento familiar, donde se podrán pasar tardes tranquilas, admirando la obra de artistas monclovenses, plasmada en sus escalinatas.

El Alcalde Alfredo Paredes López, preocupado porque en Monclova existan paseos públicos, convertidos a la vez en espacios culturales donde se pueda pasar una tarde tranquila en compañía de la familia o simplemente para reposar disfrutando la lectura de un libro, escuchar música suave o simplemente para disfrutar de tranquilo paseo.

El paseo Santa María será parte del corredor cultural que ya planea el ayuntamiento de Monclova, junto con la plaza Zapopán, donde también se podrá disfrutar de hermosos atardeceres, donde podrán disfrutar de obras plasmadas en las paredes de antiguas casas, construidas en la década de los años 20 y cuyas pinturas, representan bellas escenas de aquellos años.

Ya se supo que según los nuevos funcionarios que llegaran con AMLO señalan que buscaran que la paridad del peso con respecto al dólar sea de 18 pesos, y que la gasolina en los primeros meses de la administración, asi quedaría  como está, dijo quién será el próximo secretario de hacienda Carlos Urzua.

La licenciada Marcela Valdez Carbonell, que participó como candidata panista a la alcaldía en Arteaga, va a participar como regidora en la administración del presidente municipal, Everardo Durán….

Expresó que le interesa mucho trabajar desde el interior de la administración, por el progreso de la vecina población.

Por acá en el estado, se habla de que será el senador electo Armando Guadiana Tijerina tiene mano para hacer llegar a López Obrador, todo lo que suceda en la entidad,  de tal suerte que ya hay fila  de gente que lo busca para que los recomiende en las alturas…

Este viernes 6, como sucede anualmente, festejará su cumpleaños la señora Melba Farias a partir de las 4

de la tarde en el balneario Las Bugambilias, en el ejido 8 de enero.

La fiesta es de traje, lleva tu bebida y tu comida, la celebración  es doble por el triunfo y por el cumple…

Se sabe ahora que toda la gente que trabajó en las casillas  representando al PRI, que no les pagaron que harán una peticion muy formal para que les paguen al menos el dia, y que los que se quedaron con la lana, la regresen porque no es de ellos…

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.