En casi todas las ciudades de nuestro país existen los llamados retenes anti alcohol, que no es otra
cosa que una molestia ilegal a los automovilistas para verificar sobre todo los fines de semana que
no se conduzca en estado de ebriedad o no se estén ingiriendo bebidas embriagantes mientras se
maneja, esto aparentemente tiene una buena causa, reducir los riesgos de accidentes de tránsito
por consumo de alcohol, mismos que año con año producen mucha víctimas fatales y millones de
pesos en pérdidas
En el caso de México nuestro país ocupa el séptimo lugar mundial por accidentes de tránsito
relacionados con el alcohol, causando 24 mil muertes al año, cerca de 65 muertes por día, esto de
acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (2017), ocurriendo estas fatalidades sobre
todo los jueves, viernes, sábados y domingos.
En este sentido habría de preguntarse si los llamados alcoholímetros o puntos de revisión para
conductores, son una medida eficaz para disminuir estos accidentes y si el castigo principal que es
la multa ( sanción económica) que en la mayoría de las ciudades son muy elevadas puede inhibir la
conducción de vehículos bajo los influjos de esta substancia.
En la mayoría de los casos los municipios no solo usan este programan como preventivo para
situaciones de accidentes, también tiene un gran poder de recaudación económica que se
convierte en una fuente importante de ingresos para la tesorería municipal, por lo que como en el
caso de Saltillo ciudad donde vivo, llegan al límite de colocar dichos retenes en la zona de mayor
cantidad de bares y restaurantes durante los fines de semana, a fin de que al salir de los mismos
muchos conductores son detenidos junto con sus vehículos llegando a pagar casi 10 mil pesos
entre multa, grúa, corralón etc., por lo que entonces la intención de prevención de accidentes
pasa a segundo término, claro también da lugar a actos de corrupción por parte de los elementos
que llevan a cabo estos operativos por lo que se corrompe aún más el objetivo principal. Y esto
aunado a que en mi ciudad las disposiciones legales castigan no solo al que conduce, también al
acompañante, por lo que el castigo es casi seguro. Totalmente absurdo el reglamento en ese
sentido, porque la figura de conductor designado no aplica, aun y cuando sea taxi si el pasajero va
tomando los dos son castigados. (Única intención de recaudar dinero).
Entonces si esta no ha sido la solución adecuada porque no se han intentado otras políticas más
efectivas y prácticas para evitar que los conductores de vehículos conduzcan bajos los efectos del
alcohol?. Por ejemplo una solución sería involucrar a los organismos empresariales como la
cámara de restaurantes o bares, a las propias compañías cerveceras o que elaboran licor, a los
prestadores de servicios de trasporte, a organizaciones de padres de familia, escuelas,
universidades y claro a la autoridad municipal, y juntos emprender una gran campaña de
concientización sobre ojo LAS CONSECUENCIAS PROBABLES de conducir bajo los efectos del
alcohol, ejemplo de estas campañas hay muchos y muy buenos, ( Canadá, Singapur, Chile, España
etc.). Y claro la campaña más exitosa fue la de Texas a principios de siglo.

Además habría que actualizar y modificar ( sobre todo el de Saltillo) los supuestos legales para el
castigo a esa conducta, establecer parámetros permisibles, así como los castigos que no
necesariamente tienen que ser de carácter económico, y en ese sentido actualizar las leyes y
reglamentos a fin de inhibir y prevenir los accidentes por esa causa.
Y en cuanto a los retenes estos en primer lugar su función es la disuasión, es decir evitar que se
consuma la conducta, segundo una vez instalados que exista una consecuencia a la realización de
la misma, cero tolerancia y cero impunidad, tercero tener una base de datos de conductores
reincidentes a fin de aumentar el castigo por reiteración de la conducta, y cuarto involucrar a los
padres de familia en el caso de jóvenes y menores de edad, si le agregamos además un servicio de
trasporte que facilite el traslado de un lugar a otro de manera segura, accesible, con certificación
por parte de la autoridad ( trasporte) por ejemplo el que se usa en San Diego California. Y con
todos estos datos se hace una política pública integral para evitar la conducción de vehículos bajo
los efectos del alcohol y con eso evitar en lo posible los accidentes por esta causa, creo que se
podrían lograr mejores resultados que los que hay hoy en día, pero bueno eso requiere trabajo, e
imaginación y la mayoría de nuestras autoridades siguen en la grilla y los muertos por esta causa
siguen aumentando…

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.