Sucedió lo que bien se

Sabía que iba a suceder

Te lo dije Rubén, te lo dije

Que el País no es Coahuila

Y aquí perdieron

Tus  candidatos

Ya te vas y Riquelme

Va a gobernar en paz

Voy con mi hacha

La mera neta de la netas del planeta a estas alturas no se porque les extraña que José Antonio Meade y Ricardo Anaya hayan salido “tempranamente”  a reconocer sus respectivas derrotas.

El atropellamiento, la madriza pues,  no estuvo para menos, la mayoría que es la esencia de la democracia,  les pegó hasta con la cubeta al acudir a las urnas en una elección  histórica por donde la vea: la llegada de un nuevo partido a la presidencia, la elección en un solo evento de diputados federales, senadores, reelección de alcaldes y varias gubernaturas.

No trajeron nunca conque reclamar….No les quedaba sino aceptar que estaban en la lona; emotivo Meade, Anaya muy entero pero demostrando ambos ser buenos perdedores.

Así las cosas, la democracia mexicana está de fiesta; no hubo incidentes que manchara el proceso de tal suerte que solo resta esperar y confiar que lo que viene a partir del uno de septiembre sea mejor que lo que hemos tenido.

Y va a suceder. Peor que con Peña no nos puede ir. No tengamos miedo .

AMLO va a gobernar con respeto a las instituciones, va a respetar la ley,  la crítica, o lo que es lo mismo, a la libertad de expresión, y seguro que va a dejar lo que si funciona; ya ha gobernado y no lo ha hecho mal, hay pistas.

En su discurso alentador para los ipecos y los mercados externos a eso se comprometió, ante millares de mexicanos que agruparon para escuchar su primer mensaje, donde reiteró que no habrá incidentes para el cambio de gobierno y que ya acordó una cita con el Presidente Peña.

Garantizó también la estabilidad política y financiera del país.

Pero no esperemos que en 6 años resuelva los problemas añejos que deja el PRI en casi 90 años, en realidad a hay que restarle los 12 del PAN.   Eso lo digo yo.

Sepa Pepa porque René Juárez diga que se van a reunir para analizar las razones de la derrota: el PRI perdió desde que se le entregó a los tecnócratas porque en ese momento se separó de las clases populares y se dedicó a corromper a sus propios líderes de barrios y colonias y le puso precio a la operación política.

El gobierno federal se convirtió en fábrica de pobres que esperaba los programas sociales para mal vivir y ya… No les creó empleos y los hizo dependientes del asistencialismo…

Pero por fortuna, ya se van después de casi 90 años, menos los dos sexenios de Fox y Calderon.

Personalmente creo que a Coahuila-gobierno le fue de pelos con el triunfo de AMLO; de haber ganado Meade, Rubén Moreira hubiera seguido co-gobernando, como dicen y presumen sus alelotes.

Simple y sencillamente Ruben se difumina, tendrá que arrecular y aunque alcance una diputación su partido está chivas-pelas-papas.

Perdieron sus candidatos, por citar a algunos Toño Gutiérrez Jardón en Torreón, Lulu Kamar en Monclova y muy posiblemente Sonia Villarreal en Piedras Negras, o sea que mientras tuvo el erario a su disposición, ganaban sus can didatos porque además la gente no salía a votar y también  porque con agua y dinero, cualquier pendejo es ganadero.

A sus estrategias se las cargó el payaso.

Miguel Riquelme va a gobernar en paz y se va a poder sacudir de los elementos que le dejó enquistados Ruben Moreira, que se los lleve como a David Agrillòn; que se deshaga de todo ese lastre heredado….

Un apartadito nada electoral para comentar que fue estrategia de Agrillón que su familia hiciera trascender en las redes que se iba del país, el que se fue, es el Junior , él sigue cobrando en el CEN del PRI.

El triunfo de MORENA le asegura un escaño a Verónica Martinez  a pesar de que hizo pésima campaña  porque va en la primera minoría del ex partidazo y en definitiva seguramente que Guadiana va a ser senador por la via del voto..

Aunque claro que todavía falta mucho por computar en mi pueblo mágico los simpatizantes de mi amiga Yolanda Cantú festejaban su triunfo; lo mismo sucedía con sus respectivos candidatos en Ramos Arizpe, Lamadrid, Sacramento, Piedras Negras, Nueva  Rosita y Sabinas, Torreòn y Monclova, por supuesto, que siempre se supo que los respectivos abanderados desde que abrieron campaña fueron a la cabeza y asi cerraron..

El triunfo en Monclova de Alfredo Paredes, ya estaba cantado… La gente se volcó a si favor, en las urnas.

Haber hecho que Lulu Kamar debutara como reina por llamar de alguna manera a que la señora no tenia una trayectoria política pesó en su contra desde su destape, de manera que nadie se diga sorprendido con su derrota…

A media noche se supo que había enorme diferencia en contra del Richy, que en Parras adelantaba con mucho Evaristo, la doctora Grado en San Pedro, pero siguen llegando urnas de ejidos lejanos en todos los municipios y eso puede cambiar los números.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.