El 1 de julio es el día de las elecciones en México. La mayoría de los 89 millones de electores registrados saldrán a votar. Por la noche se presentará el momento en el que voltearemos a ver al árbitro electoral y entonces podría presentarse el riesgo de que pase como en el futbol, los perdedores responsabilizan al árbitro de su derrota, los ganadores afirman que triunfaron a pesar de él. De todos modos el responsable de que se respeten las reglas del juego, sale “raspado”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) es producto de la inacabada reforma política que inició hace más de 40 años y ha permitido que los mexicanos tengamos instituciones que se han fortalecido y administran la disputa por el poder, pero no significa que sean perfectas; algunas de sus decisiones han suscitado polémica entre los actores de la política y entre la ciudadanía.

Un caso reciente fue otorgar registro para que disputaran la presidencia a Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderon, “El Bronco”, a pesar de que falsificaron firmas. El INE autorizó la participación de Zavala y se la negó Jaime Rodríguez. Lo que posteriormente fue enmendado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE) lo que motivó controversia entre estas instituciones y desconcierto entre la ciudadanía que cuestionó la “flexibilidad” de ambas autoridades en la aplicación de la ley.

Se interpretó que los ciudadanos podían “violar la ley” y aun así lograr su objetivo. Fue la “aplicación de la ley” ¿por consigna de quién? El INE tuvo que acatar el mandato del TRIFE.

El mayor riesgo de que reclamen al árbitro electoral los jugadores se dará cuando se informe a los mexicanos quién ganó en las urnas la presidencia de la república. Hace algunos días el Consejo General del INE, a solicitud de los partidos representados, autorizó algunas modalidades para votar; incluyen hacerlo cruzando el logo de los partidos que integran una de las coaliciones. Así, eso se considerará como voto válido, pero si el ciudadano cruza el logo de algún partido que no sea de la coalición que desea apoyar, entonces el voto se anula. Además, el INE autorizó que los ciudadanos escriban el nombre o apodo del candidato por el que desean votar y esta modalidad será válida.

En opinión de algunos especialistas estas modalidades de votar se prestarán a confusión y podrían generar desconcierto en las casillas al momento de realizar el conteo de votos.

Recientemente se informó que “La complejidad del proceso electoral retrasará la difusión de los resultados del PREP, por lo que el INE prevé tener 82 por ciento de las actas presidenciales computadas hasta el día después de la jornada.” (Milenio, 25 de junio de 2018)

Lo que motivó el reclamo de Andrés Manuel López Obrador que comentó que en el INE “a pesar de la tecnología actual, no han sabido resolver los problemas técnicos para tener resultados más ágiles de la elección.” (El Universal, 26 de junio de 2018)

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, con anticipación había informado que “El día de la elección, siete mil 787 casillas conformarán la muestra para el Conteo Rápido para la elección de Presidente de la República y a partir de las 23:00 horas se difundirá la tendencia de la elección.” (Excélsior, 4 de junio de 2018)

El 1 de julio podrán votar 89.1 millones de electores para elegir al presidente y otros 3,405 cargos públicos federales, estatales y municipales en 30 de los 32 estados del país. Se instalarán 157 mil casillas o mesas de votación, 13 mil más que las que funcionaron en las elecciones de 2012. La contabilidad de los votos estará a cargo de 1.4 millones de ciudadanos, 40 por ciento más de los que
participaron hace seis años. La jornada electoral de esta dimensión se realiza por decisión del Congreso de la Unión.

Hay quien anticipa que podría haber conflicto el día después de las elecciones, ante la eventualidad de que alguno de los “jugadores” no acepte el resultado. En ese caso, es posible que se responsabilice al árbitro electoral, se impugnen los datos presentados por el Presidente del INE, Lorenzo Córdova y se descalifique el procedimiento electoral en su conjunto ante lo que, quien se inconforme, tendrá que recurrir al TRIFE, con lo que tendremos, una vez más, el caso de la judicialización de los resultados electorales, más allá de la voluntad popular, expresada en las urnas.

Lo cierto es que el árbitro electoral, por donde se le vea, sale “raspado” a pesar de haber realizado un trabajo de enorme tamaño y dificultad y esto es así porque, a pesar de estar en un inacabado proceso de reforma política, los mexicanos no hemos encontrado la fórmula para “despartidizar” a las instituciones responsables de administrar la disputa por el poder.

La próxima reforma política debe ciudadanizar a las instituciones electorales, debe poner fin a las cuotas de los partidos. Solo así la democracia será de todos.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.