Los electores se enfrentarán el próximo 1 de julio a 12 recuadros en la boleta para elegir Presidente y en redes sociales circulan nuevas imágenes que buscan desinformar y provocar la anulación del voto de la ciudadanía.

¿Cómo deberán votar para que su voto sí cuente? Tras los nuevos cambios aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE), Verificado 2018 te explica cómo marcar la boleta para que tu voto sea valido.

El voto es válido cuando se marca un solo recuadro con el emblema del partido político o candidatura independiente, o bien, más de uno de los recuadros siempre y cuando correspondan a los partidos que van juntos en la misma coalición, de acuerdo con el Consejo General del INE.

El INE aprobó el pasado 7 de junio que el voto también será válido cuando el elector escribe el nombre y apellido de un candidato no registrado en el recuadro de la parte inferior derecha de la boleta; incluso serán válidos cuando se marque toda la boleta electoral con un apodo, nombre, o apellido de algún candidato, aunque abarque el espacio de diversas casillas, siempre y cuando se indique con claridad que se está votando por uno de los candidatos.

La decisión no sólo aplicará para boletas presidenciales, sino también para candidatos a legisladores y cargos locales, como el de Gobernador o Jefe de Gobierno, sin importar que la marca ocupe el espacio de varios recuadros en la boleta. Aquí puedes consultar el comunicado de prensa publicado por el INE.

En el acuerdo INE/CG515/2018 detalla que el INE tomó como criterio, para aprobar la medida en cuestión, 10 resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entre los años 2012 y 2018.

Ante la confusión de los votantes, el INE difundió un video en el que se explican cómo votar, Noticieros Televisa publicó también de qué forma se anularía el voto.

Voto nulo

El INE considera un voto nulo cuando el elector no marca alguno de los recuadros de la boleta, tacha toda la papeleta con una “X”, selecciona más de un recuadro entre partidos no coaligados, o selecciona más de un candidato independiente (dos independientes o un independiente y uno o más partidos).

En redes sociales y WhatsApp se difunden imágenes en las que llaman a votar por dos candidatos para que el voto, contra un tercer aspirante presidencial, cuente.

En una imagen se lee “Al igual que Fox, tú también apoya a Anaya y a Meade y ASEGÚRATE que AMLO no gane… tacha las dos casillas PRI-PAN” y se muestra la boleta con una cruz tanto en la casilla del PAN como del PRI.

En realidad, eso anularía el voto.

Para votar por Presidente

Para elegir a Ricardo Anaya, el votante puede seleccionar la casilla de cualquier partido de la coalición Por México al Frente, como Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) o Movimiento Ciudadano (MC), o bien, una combinación de dos o tres de ellas.

Para elegir a Andrés Manuel López Obrador, el elector puede marcar el recuadro de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) o -al igual que en el caso anterior- una combinación de los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia.

Para votar por José Antonio Meade, el sufragista puede marcar el o los recuadros de los siguientes partidos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (PANAL), que conforman la coalición Todos por México o, al igual que con los candidatos anteriores, una combinación de dos partidos o la totalidad de los recuadros de su coalición.

Por último, para votar por el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, los votantes únicamente tiene que marcar el recuadro donde aparece el nombre del candidato.

Tras la nueva disposición del INE, si el elector no selecciona ninguna casilla en específico pero escribe a lo largo de la boleta el nombre de uno de los candidatos, su voto deberá ser considerado válido, pues emite una opinión clara sobre su deseo de por quién votar.

El INE señala que en el caso de que se encuentren sufragios marcados en el recuadro de Margarita Zavala, excandidata presidencial, no serán válidos.

Atención en las boletas que no son para elegir presidente

No en todos los cargos para diputaciones federales y senadurías los partidos compiten en coaliciones. Por ello, el voto se anulará si el elector selecciona dos o tres partidos en distritos electorales o entidades federativas en donde los partidos no formaron coaliciones, como lo explicó Verificado 2018 en esta nota.

El laboratorio especializado en temas electorales, Strategia Electoral creó un simulador, en el cual el ciudadano puede practicar su voto y saber si la manera en la que votó fue correcta o si su voto sería anulado; el simulador permite también practicar el voto para diputaciones y senadurías federales.

El PAN, PRD y MC no competirán de manera conjunta por las diputaciones federales y senadurías de Nuevo León, por ejemplo, o Morena, PT y PES no participarán en coalición por las diputaciones federales y senadurías de Hidalgo y la diputación del distrito tres de Nayarit. Por ello es fundamental que los votantes sepan si los partidos participan o no en coalición para que el voto no sea anulado.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.