Un menor de 15 años, originario de Honduras, escapó de uno de los centros de detención de migrantes indocumentados en Brownsville, Texas. Es un supermercado adaptado como refugio para niños, que volvió a ser noticia: autoridades locales y organizaciones de derechos humanos cuestionan la manera en que operan estos centros administrados por la empresa Southwest Key, en donde el gobierno de Trump resguarda a niños migrantes que viajaban solos y también a los que fueron separados de sus padres.

Este fin de semana, un empleado de ‘Casa Padre’ confirmó a la Policía que un menor brincó la barda y se echó a correr hacia un lago.

«Nos avisó que uno de los muchachos que tenían ahí se había ido. Lo que normalmente hacemos en esos casos es responder, tratar de buscarlos en el área inmediata. Hablaron con el Departamento de Bomberos para que metieran un bote al agua, para ver si lo encontraban ahí, por si acaso le haya pasado algo en el agua”, dijo un vocero de la Policía de Brownsville, Texas.

Tony Martinez, alcalde de Brownsville, asegura que personal del albergue entorpeció las primeras horas de búsqueda, pues negó datos del menor. Los empleados argumentaron que por el convenio de confidencialidad no podían dar el nombre, características físicas, ni país de origen.

«Por fin nos dijeron que tenía 15 años, por fin nos dijeron que no era mexicano. Porque sabíamos que si es mexicano los detienen y los regresan inmediatamente. Es diferente si fuera de Guatemala o El Salvador”, dice el alcalde Brownsville.

Las autoridades de Brownsville aún no saben cómo escapó de este centro, el único dato que tienen es que fue al mediodía, cuando los niños estaban en el patio.

«Lo que yo supe es que sí hay cámaras, pero como dicen andaban de recreo afuera. Yo creo que no alcanzaba la cámara en el momento. Yo creo que se fue por una barda”, señala el alcalde Tony Martinez.

Organizaciones defensoras de migrantes y autoridades exigieron una explicación.

«Hablaron con los encargados de ahí y dice, pues mira, ya cuando se sale un chamaco de aquí, nosotros no somos responsables. Allá ellos, no sabemos. Pero nosotros no los podemos seguir, ni los podemos buscar”, señala Juanita Valdés-Cox, directora de la organización “La unión del pueblo entero”.

Tony Martínez, alcalde de Brownsville, Texas, explica:

«Lo que nos informaron era que esa casa de detención no era una casa de detención, que se pueden salir cuando quieran. Y como no habían cargos criminales, no había, no era como que se hubiera escapado de la cárcel”.

El vocero de Southwest Key afirmó en un comunicado: “Por ese motivo, si uno de los menores de edad intenta irse de una de las instalaciones, no lo podemos impedir. Solo podemos tratar de convencerlo de que se quede”.

La Policía de Brownsville asegura que en este tipo de casos no se investiga a los empleados.

«Ellos sí son responsables, pero como no es un lugar de detención, no hay mucho que se pueda hacer. Es como si un hijo se va de su casa, no se les culpa a los padres porque se fue”; señala el alcalde de Brownsville.

No es la primera vez que un menor sale de un albergue de Southwest Key. De acuerdo con las autoridades, en poco más de año y medio, cerca de 40 niños migrantes se han escapado de alguno de los 27 centros.

Organizaciones exigen al gobierno de Donald Trump que se revisen los contratos otorgados a la empresa, pues dicen que tiene serios problemas para garantizar la seguridad de los menores. De acuerdo con el periódico The New York Times, de 2015 a la fecha, el Gobierno federal ha pagado a Southwest Key al menos 955 millones de dólares para operarlos centros.

‘Casa Padre’ es el albergue de menores más grande de Estados Unidos. Actualmente hay más de mil 500 migrantes de entre 10 y 17 años.

Después de más de 50 horas desaparecido, la Policía recibió noticias del menor. Investigadores contactaron a su padre en Honduras. Les dijo que iba de regreso a su país, después de 36 días en el albergue.

En la mañana, uno de los investigadores que estaba trabajando el caso avisó que ya había hablado con el padre del niño y que aparentemente ya está en un camión y va de regreso a honduras”; señala un vocero de la Policía de Brownsville.

-¿Solo?

«Solo”, confirmó.

“El ansia que este pobre tuvo de decir aquí no pertenezco y me tengo que salir. Y eso sí me causa mucha angustia, porque no sé en qué modo viven y en qué modo lo están atendiendo y eso está pasando en nuestra ciudad”, afirma el alcalde Tony Martinez.

Fuente: noticieros.televisa.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.