¿Alguna vez has tenido la sensación de que el internet ya no funciona como debe?

Cuando buscas comprar una tostadora en línea, lo más seguro es que haya un anuncio de esta que te va a acosar de sitio en sitio. Si tienes unas pocas pestañas abiertas en tu navegador, la batería de tu computadora portátil se acaba con rapidez. Y ni hablar de esos videos que se reproducen de forma automática cuando estás viendo una página web.

La red ha llegado a un nuevo punto bajo. Se ha vuelto un lugar molesto, que suele ser tóxico y en algunas ocasiones inseguro para explorar. Y, más importante aún, se ha convertido en un acuerdo injusto: das acceso a tu privacidad en línea y a cambio obtienes algunos servicios poco convenientes y anuncios con una focalización exagerada.

Por esta razón tal vez haya llegado el momento de probar con un navegador diferente. ¿Te acuerdas de Firefox? El navegador creado por Mozilla, una organización sin fines de lucro, que surgió a inicios de la década de 2000 como una embarcación más rápida y mejor diseñada para navegar la red. Sin embargo, se volvió irrelevante después de que en 2008 Google lanzó Chrome, un navegador más veloz, más seguro y más versátil.

Hace poco tiempo, Mozilla reinició a Firefox. Hace unos dos años, seis empleados de Mozilla se reunieron alrededor de una fogata en Santa Cruz, California, y comenzaron a discutir el estado del navegador. Con el tiempo, concluyeron que había una «crisis de confianza» en la red.

«Si no confían en la red, no la usarán», dijo en una entrevista Mark Mayo, el director de productos de Mozilla. «Creímos que esa podía ser la dirección en la que iríamos. Así que empezamos a pensar en las herramientas, las arquitecturas y los diferentes enfoques».

Ahora, Firefox está de vuelta. A finales del año pasado, Mozilla lanzó una nueva versión con el nombre clave Quantum. Tiene un diseño elegante y es veloz; Mozilla señaló que el Firefox renovado consume menos memoria que la competencia, es decir: puedes tener muchas pestañas abiertas y la navegación seguirá fluyendo con suavidad.

Lo más notable es que Firefox ofrece herramientas de privacidad, como una función integrada para bloquear rastreadores de publicidad, y se puede instalar un «contenedor» que evita que Facebook monitoree tus actividades en la red. La mayoría de los navegadores no tienen estas funciones.

Después de probar Firefox los últimos tres meses, llegué a la conclusión de que está a la par de Chrome en la mayoría de las categorías. Al final, la consideración que tuvo Firefox con las funciones de privacidad me persuadió para hacer el cambio y convertirlo en mi navegador principal.

A continuación, te doy las razones para que también consideres hacer este cambio:

Tanto Chrome como Firefox son compatibles con miles de extensiones, las cuales son complementos que modifican tu experiencia de navegación. Chrome gana en números, con cientos de miles de extensiones en comparación con las cerca de once mil de Firefox.

Sin embargo, en los meses que he utilizado Firefox, no hubo nada que quisiera hacer en Chrome que no pudiera hacer en Firefox. Los dos navegadores son compatibles con 1Password, el popular programa de administración de contraseñas. Ambos son compatibles con extensiones que impiden la reproducción automática de videos cuando visitas sitios web. Y los dos son compatibles con uBlock Origin, el bloqueador de publicidad que recomiendan muchos expertos en seguridad.

Mozilla también ofrece una extensión de Firefox llamada Facebook Container (contenedor de Facebook). Normalmente, Facebook puede monitorear tus actividades de navegación incluso fuera del sitio de su red social por medio de rastreadores que están en otros sitios web, como las cookies. Con la extensión de Mozilla, cuando abres Facebook en una pestaña del navegador, aísla tu identidad de Facebook en su propio contenedor, lo cual dificulta que la red social te siga fuera del sitio.

Firefox particularmente destacó en algunas funciones de privacidad que vienen integradas en el navegador. Dentro de la configuración de privacidad, puedes activar la protección de rastreo, la cual bloquea los rastreadores en línea para que no recaben tu información mientras navegas en muchos sitios web. Con Chrome, puedes instalar una extensión de terceros para bloquear los rastreadores, pero mientras menos complementos añadas a tu navegador, mejor.

Los expertos en seguridad aplaudieron a Mozilla por mejorar sus iniciativas de privacidad.

«Al parecer, Firefox sí se ha situado como un navegador que se lleva bien con la privacidad y del mismo modo han hecho un trabajo fantástico al mejorar su seguridad», comentó Cooper Quintin, un investigador de seguridad para Electronic Frontier Foundation, la organización sin fines de lucro que defiende los derechos digitales. «Por otro lado, Google es en esencia una empresa de publicidad, así que es poco probable que alguna vez tenga un interés empresarial en hacer que Chrome sea más amigable con la privacidad».

Google mencionó que la privacidad y la seguridad van de la mano, y que encabezaba la industria en ambos frentes. El gigante de las búsquedas señaló que tenía el único navegador con un método para atender de manera confiable el problema con Spectre, la falla de seguridad que se reveló este año y que no se puede arreglar por completo. Spectre afecta los microprocesadores de casi todas las computadoras del mundo y puede permitir el robo de información desde una aplicación para que se pueda compartir con otra. Chrome también tiene un filtro integrado que evita que se cargue publicidad inapropiada y maliciosa.

«No puedes tener privacidad sin seguridad en la red», comentó Parisa Tabriz, una directora de Ingeniería en Google que se especializa en seguridad.

De hecho, tanto Chrome como Firefox tienen una seguridad sólida. Los dos tienen ambientes controlados, los cuales aíslan los procesos del navegador para que los sitios web dañinos no infecten otras partes de tu máquina. Así que, si entras a un sitio con un código malicioso, quedará contenido dentro del sitio para que no pueda infectar tus archivos, tu cámara web ni tu micrófono.

Google mencionó que había algo en lo que podía mejorar: la inclusión de configuraciones de privacidad para bloquear tecnología de rastreo, similares a las herramientas que tiene Firefox.

«Creo que podemos mejorar en ese aspecto», opinó Tabriz. «Firefox tiene algunas configuraciones que también estamos explorando».

¿Cuál navegador es más veloz?

Algunos sitios web evaluadores, los cuales determinan la velocidad de un navegador por medio de la capacidad de respuesta de diferentes elementos web, aseguran que Chrome es más veloz. No obstante, algunos otros dicen que Firefox es más rápido. En mi prueba anecdótica como alguien que hace malabares con más de una decena de pestañas abiertas al mismo tiempo, los dos fueron muy veloces. Digamos que fue un empate.

La promesa que hizo Mozilla de que Firefox consume menos memoria de la computadora da esperanza para que también utilice menos vida de la batería. Sin embargo, en mis pruebas en una computadora portátil que ejecutaba un script que recargaba los diez mejores sitios de noticias de forma automática, Firefox duraba apenas unos pocos minutos más que Chrome antes de que se agotara la batería. En otra prueba, la cual involucró reproducir el bucle de un video de Netflix en cada navegador, la batería duró cerca de veinte minutos más cuando usé Chrome.

Firefox es el segundo navegador más utilizado en computadoras, con un 12 por ciento del mercado de los navegadores para computadoras de escritorio, muy lejos de Chrome, el cual tiene el 67 por ciento, de acuerdo con StatCounter. Los navegadores Internet Explorer de Microsoft y Safari de Apple están aún más lejos en ese mercado: Explorer tiene cerca del 7 por ciento y Safari más o menos el 5,5 por ciento. En los teléfonos Android, el navegador Chrome sigue siendo mucho más popular que Firefox. Y solo las versiones ligeras de Firefox están disponibles para los dispositivos iOS de Apple.

No obstante, el camino que tiene enfrente Mozilla se ve cada vez más prometedor para los consumidores.

Además del navegador normal de Firefox, Mozilla ofrece Firefox Focus, un navegador móvil centrado en la privacidad que bloquea rastreadores por omisión y purga el historial de tu navegador en cuanto cierras una página.

Estos son productos conscientes de la privacidad que Mozilla puede expandir a largo plazo. La organización sin fines de lucro no tiene una relación directa con anunciantes; obtiene una pequeña suma de proveedores de búsquedas como Google y Bing cuando se realiza una búsqueda en sus sitios por medio de un producto de Firefox.

Para Mozilla, hay un lado positivo en no ser el favorito.

«La ventaja de ser vencido es que abandonas una parte de tu propio ego al momento de tomar decisiones», aseguró Mayo. «Tenemos mucho menos que perder».

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.