Ni los mercados, ni el peso deberían ser sacudidos si Andrés Manuel López Obrador gana en las elecciones del 1 de julio como predice los sondeos, ya que los participantes han incorporado ese escenario, dijo un directivo de alto rango del Banco de México.

El domingo, se elegirá al sucesor del presidente Enrique Peña Nieto, en una contienda donde López Obrador ha encabezado sostenidamente las intenciones de voto apoyado principalmente en mensajes contra la corrupción, la inseguridad y la mala gestión económica del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

«El candidato puntero pues lleva siendo puntero prácticamente toda la campaña. Entonces yo sí soy de la impresión que el mercado ya descontó con una alta probabilidad que ese equipo sea el que resulte ganador», comentó Jaime Cortina, director general de Operaciones y Sistemas de Pagos del Banxico, sin mencionar directamente a López Obrador.

En la última encuesta realizada por El Financiero, el presidenciable de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ obtuvo el 50 por ciento de las preferencias, 26 puntos arriba de su contrincante más cercano, el candidato de ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya.

Sin embargo, el directivo de la entidad monetaria aclaró que la necesidad de «ajustes bruscos» en los mercados tras conocerse el resultado también dependerá de cuál sea el mensaje del equipo del candidato respecto a lo que piensan hacer en materia de política macroeconómica.

«Si uno ve lo que los distintos voceros y asesores han venido mencionando, parecería que no debería ser ninguna sorpresa. Si ese mensaje se ratifica, (…) si bien a lo mejor podríamos ver algo de volatilidad, algo de movimientos, deberían de ser bastante moderados», agregó Cortina.

Alfonso Romo, asesor de López Obrador dijo el lunes que, de ser elegido AMLO como presidente, su Gobierno buscaría fortalecer el peso aumentando la confianza de los inversores.

El peso mexicano se hundió este mes a niveles mínimos en un año y medio, golpeado por la fortaleza del dólar, el estancamiento en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la incertidumbre sobre los comicios.

Sin embargo, a la moneda local le ha ido mejor en 2018 que a algunos de sus pares de mercados emergentes como Argentina, Turquía y Brasil, en medio de una ola de ventas globales desde abril luego de que unos mayores costos de endeudamiento en Estados Unidos disminuyeron el atractivo por los activos más riesgosos.

Cortina lo atribuye principalmente a que México pasó de tener la divisa con menor tasa a ser una de las más altas de los países emergentes, especialmente cuando se analiza con relación a su calificación crediticia.

«Al ser una economía tan abierta, podríamos haber sido más afectados que otros países emergentes (…) Al final del día, lo que nos ha ayudado a protegernos es la postura de la política monetaria y la postura fiscal», comentó.

El Banxico elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 7.75 por ciento el 21 de junio, en un intento por contrarrestar los efectos del desplome del peso y mantener una tendencia a la baja en la inflación.

La decisión ocurrió después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de referencia y proyectó un ritmo más rápido de alzas en los próximos meses.

La posición relativa de la política monetaria con Estados Unidos es una de las variables que el Banco Central mexicano toma en cuenta a la hora de adoptar decisiones de política monetaria y «siempre ha sido un elemento importante», según su directivo.

Al preguntarle si el Banco de México seguiría las alzas futuras de tipos en Estados Unidos con sus propios aumentos de la tasa clave, Cortina explicó que «una cosa es que lo que hace la Reserva Federal sea un elemento que la Junta de Gobierno toma como información para tomar una posición y otra cosa es que vayamos a replicar uno a uno lo que haga hacia adelante».

«Hemos apretado la política monetaria mucho más agresivamente que la Reserva Federal, por lo que también podría haber un argumento de que ya hemos hecho una buena parte del trabajo», agregó.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.