En un torrente de preocupación provocado por imágenes y grabaciones de niños llorando por sus padres, cientos de miles de personas de todas partes del mundo están haciendo donaciones a organizaciones sin fines de lucro para ayudar a las familias que han sido separadas en la frontera sur de Estados Unidos.

Entre los que más han llamado la atención se encuentra una recaudación de fondos en Facebook creada por una pareja de Silicon Valley que dijeron sentirse obligados a ayudar luego de que vieron la fotografía de una niña hondureña sollozando mientras su madre era registrada por un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

La colecta de fondos creada por David y Charlotte Willner había colectado casi 14 millones de dólares el miércoles por la tarde.

La pareja, que tiene una hija de 2 años, montó la campaña “Reunite an immigrant parent with their child” (Reunamos a un padre inmigrante con su hijo) el sábado y esperaban recaudar 1.500 dólares, cantidad suficiente para que un padre inmigrante detenido pague su fianza. Sin embargo, el dinero comenzó a llegar en grandes cantidades y en pocos días la gente había donado cinco millones de dólares para ayudar a las familias que fueron separadas bajo la política de “cero tolerancia” del gobierno del presidente Donald Trump que exige presentar cargos a todos los adultos que sean detenidos por cruzar la frontera de manera ilegal.

“Lo que comenzó como una esperanza para ayudar a que una persona se reuniera con su familia se ha convertido a un movimiento que ayudará a muchas personas”, indicó la pareja en un comunicado emitido por una portavoz el miércoles. La pareja, que eran empleados en Facebook, rechazaron dar una entrevista. “Sin importar la afiliación política, muchos de nosotros estamos angustiados por los niños que están siendo separados de sus padres en la frontera”.

El dinero recaudado de más de 300.000 personas en Estados Unidos y en otras partes del mundo será entregado a la organización sin fines de lucro Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES), con sede en Texas, que ofrece servicios legales gratuitos y de bajo costo a los inmigrantes.

Tras días de una creciente presión, el presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva que pone fin a la separación de las familias en la frontera. La orden tiene el objetivo de mantener a las familias unidas mientras están detenidas, acelerar sus procesos y pedir al Departamento de Defensa que ayude a hospedar a las familias, pero no está claro qué sucederá con las familias que ya fueron separadas.

“Las fotos de esa pequeña llorando mientras su madre es cateada/quitándose los cordones de los zapatos, me han estremecido en lo más profundo”, escribió la neozelandesa Natalia Barnes en la página de Facebook de RAICES. “Por favor, dígannos que podrán reunir a esa nena con su madre”.

RAICES informó el miércoles que utilizará los fondos no solo para reunir a las familias y proporcionarles servicios jurídicos, sino también para comenzar un fondo de reunificación para los más de 2.300 niños migrantes que han sido separados de sus familias en la frontera desde mayo.

Las donaciones también han llegado a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), la cual se ha enfocado en defender a las familias migrantes, indicó Mark Wier, el jefe de desarrollo de la organización.

La ACLU ha recaudado 2,5 millones de dólares en línea de más de 40.000 personas desde el 14 de junio.

La directora de desarrollo de RAICES, Jenny Hixon, dijo al Washington Post que también planea contratar a más abogados (actualmente cuenta con 50), capacitar a más voluntarios e incluso crear una red de terapeutas y psicólogos para ayudar a los niños cuando salgan de los centros de detención.

Markus Klofelt, padre de dos en Estocolmo, Suecia, dijo que se sintió apremiado a ayudar al ver su muro de Facebook lleno de noticias sobre las familias que son separadas.

“Como padres, y por humanidad y moralidad, sentimos que necesitamos ser parte de esta campaña”, dijo Klofelt.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.