El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que no permitirá que su país se convierta en «un campamento de inmigrantes», en un momento en que su gobierno es objeto de una ola de críticas por separar a niños inmigrantes de sus padres en la frontera con México.

Los demócratas y algunas voces dentro del propio Partido Republicano de Trump cargaron con fuerza contra el gobierno por separar a cerca de 2.000 niños de sus padres en la frontera entre mediados de abril y fines de mayo. Profesionales de la salud aseguran que la práctica puede provocar traumas duraderos a los niños.

Las separaciones de familias son el resultado de una política gubernamental de «tolerancia cero» en la que son arrestados todos los adultos sorprendidos entrando de manera ilegal a Estados Unidos, incluidos los que buscan asilo.

Mientras sus padres son retenidos en cárceles, sus hijos son enviados a instalaciones de detención diferentes. Imágenes de video facilitadas por el gobierno mostraron a niños inmigrantes retenidos en jaulas con verjas de alambre, sentados en suelos de cemento.

Trump, que ha hecho del endurecimiento de la política migratoria uno de los grandes pilares de su gobierno, respondió con dureza a sus críticos el lunes.

«Estados Unidos no será un campamento de inmigrantes. No seremos un centro para recibir refugiados, eso no sucederá. Miren lo que está pasando en Europa y en otras partes. No podemos permitir que pase eso en Estados Unidos, no bajo mi supervisión», afirmó Trump en la Casa Blanca mientras anunciaba una política no relacionada.

Trump ha intentado utilizar la molestia generalizada por las separaciones familiares para impulsar otras prioridades migratorias que están estancadas en el Congreso, como la financiación del muro que ha prometido construir a lo largo de la frontera con México.

Asimismo, ha culpado de manera constante a los demócratas por la paralización, aunque sus correligionarios republicanos controlan ambas cámaras del Congreso. Los demócratas acusan al mandatario de usar niños como rehenes en la disputa política sobre inmigración.

«Esto es obra del presidente, no de los demócratas. Puede arreglarlo mañana si quiere, y si no, debe asumir que es él quien lo está haciendo», dijo el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, en una declaración preparada.

«UN GRAN ERROR»

Más temprano, Trump advirtió en Twitter ante lo que calificó como el cambio cultural provocado por los inmigrantes en Europa. Asimismo, se refirió a la inmigración como una fuente de inestabilidad política en Alemania, argumentando de forma errónea que los delitos «están subiendo».

«¡Un gran error se cometió en toda Europa al recibir a millones de personas que han cambiado tan fuerte y violentamente su cultura!», tuiteó.

El fiscal general, Jeff Sessions, defendió la forma en que están siendo tratados los niños inmigrantes. «Por supuesto que no están en una cárcel. Estamos cuidando de ellos», afirmó el lunes en la convención de la Asociación Nacional de Alguaciles, que se celebra en Nueva Orleans.

Funcionarios gubernamentales argumentan que la política de tolerancia cero, que no fue practicada por las dos administraciones previas, es necesaria para asegurar la frontera y disuadir a los inmigrantes ilegales. No obstante, están recibiendo un creciente número de críticas desde las mismas filas republicanas.

«Es demencial que lleguemos a pensar incluso que se trata de una herramienta necesaria para defender nuestras fronteras», dijo el congresista republicano Will Hurd, que representa a un distrito fronterizo de Texas, en la National Public Radio.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, entró en la polémica afirmando que los niños refugiados y migrantes «no deben ser traumatizados por la separación de sus padres». En Ginebra, el máximo responsable de Derechos Humanos de la ONU pidió a Washington que ponga fin a su «inadmisible» política de separar a los niños de sus padres.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.