Por primera vez en décadas, una de las alianzas más duraderas y amistosas del mundo enfrenta serias tensiones mientras los canadienses _ considerados entre los más amables y educados del planeta _ asumen los insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia su primer ministro, Justin Trudeau, y los ataques a las políticas comerciales del país.

Algunos canadienses piden a Trudeau que busque la paz con el mandatario estadounidense. Muchos otros quieren que se mantenga firme aunque Trump intente sacar provecho a su retórica anticanadiense.

Pero hay un consenso generalizado con la valoración del The Globe and Mail, uno de los principales periódicos de Canadá: «Las relaciones entre dos de los aliados más cercanos del mundo está ahora en un punto peligrosamente bajo”.

La chispa de la confrontación no fue solo que Trump sugiriese que los nuevos aranceles contra Canadá están justificados por la seguridad nacional, sino que él y sus principales asesores calificaron a Trudeau como un traidor «débil» y “deshonesto” que merece ir al Infierno.

Para los canadienses, que no rechazan totalmente su estereotipada imagen de discretos y amables, el exabrupto está en las antípodas de su temperamento nacional.

Anne Marie Goetz, una canadiense que enseña Relaciones Internacionales en la Universidad de Nueva York, dijo que espera que sus compatriotas muestren «madurez y contención” en medio de las tensiones.

«Pero a medida que ese tipo de comentarios absurdos y exabruptos desagradables se acumulan, el antagonismo y el resentimiento podrían hacerlo también, lo que podría ser terriblemente desafortunado e incluso surrealista para dos de los mejores vecinos del planeta”, señaló Goetz.

El resentimiento ya es palpable. Un popular bloguero especializado en viajes y cultura de Alberta, Mike Morrison, dijo que él y su esposa cancelaron un viaje a Estados Unidos el próximo mes. En Halton Hills, un suburbio de Toronto, el consejo municipal aprobó por unanimidad el lunes una moción que, con las típicas buenas formas canadienses, insta a sus residentes y empresas a que intenten evitar los bienes estadounidenses “donde hay sustitutos canadienses razonablemente accesibles”.

“Trump es como un mal invitado. Aparece tarde, se va antes de tiempo e insulta al anfitrión”, dijo el alcalde, Rick Bonnette. «Cuando hay un abusón como Trump, no puedes seguir recibiendo y recibiendo”.

Los lazos entre las dos naciones no tienen parangón en el resto del panorama internacional. El comercio entre ellas alcanzó un total estimado de 673.900 millones de dólares en 2017, con un superávit de 8.400 millones de dólares para Estados Unidos. Cada día, unas 400.000 personas cruzan la frontera internacional más larga del mundo. Hay una estrecha cooperación en defensa, seguridad fronteriza y lucha contra el crimen, y su cultura, tradiciones y entretenimientos se solapan.

Pero como en la mayoría de relaciones íntimas, también ha habido obstáculos.

Durante décadas ha habido guerras comerciales limitadas intermitentes por la madera, la pulpa, el papel y otros productos. A principios de la década de 1960, hubo un amargo enfrentamiento por la enemistad personal entre el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y el primer ministro canadiense, John Diefenbaker, que se opuso a la presión estadounidense para ser más agresivo en las maniobras de la Guerra Fría.

Más tarde, la Guerra de Vietnam causó algunas divisiones ya que los canadienses _ incluyendo el padre de Justin Trudeau, el entonces primer ministro Pierre Elliot Trudeau _ recibieron a los estadounidenses que huyeron del reclutamiento forzoso. Y algunos canadienses, especialmente los intelectuales de Ontario, tienden a considerar que sus vecinos del sur son más groseros y aficionados a las armas que sus compatriotas.

«En general, los canadienses nos han mirado como a un niño grande, poderoso y rebelde, pero básicamente bueno _ un gran animal por el que no tienen que preocuparse pero que hace cosas estúpidas de vez en cuando”, dijo Stephen Blank, un académico estadounidense que impartió clase a ambos lados de la frontera.

El incidente entre Trump y Trudeau ocurrió al final de la reciente cumbre del G-7, el grupo que reúne a las siete naciones más industrializadas del mundo, en Quebec. Mientras Trump ponía rumbo a un encuentro con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, Trudeau dijo a reporteros que Canadá podría vengarse ante los nuevos aranceles de Washington que consideraba injustos. Trump estaba furioso, retiró a Estados Unidos del comunicado conjunto de la reunión y dijo que el primer ministro era «deshonesto” y «débil».

«Hay un lugar especial en el Infierno para cualquier líder extranjero que realice una diplomacia de mala fe con el presidente Donald J. Trump y entonces intente apuñalarlo por la espalda mientras sale por la puerta”, dijo Peter Navarro, asesor comercial del mandatario estadounidense.

Canadienses de todo el espectro político se mostraron indignados. Trudeau, que ha adoptado muchas políticas de centro izquierda para su Partido Liberal, recibió el sólido respaldo de los rivales conservadores, normalmente hostiles.

Jason Kenney, líder del Partido Conservador Unido de Alberta, dijo que le sorprendió el ataque de Trump al primer ministro mientras se acerca al norcoreano Kim.

«Es cada vez más extraño ver a un gobierno elogiando a un dictador totalitario mientras utiliza un lenguaje sin precedentes para condenar al jefe de gobierno electo del aliado más próximo a Estados Unidos”, señaló Kenney.

David Frum, un comentarista político canadiense-estadounidense, dijo que el enfrentamiento podría mejorar el estatus de Trudeau entre los canadienses.

«Los tuits de revancha de Trump desde el Air Force One hacia sus anfitriones canadienses probablemente no le hagan perder amigos en Canadá, por la razón aritmética básica de que, salvo youtubers ‘alt-right’, no le quedan amigos que perder en Canadá”, escribió Frum en The Atlantic.

Sin embargo, Lawrence Martin, columnista de The Globe and Mail, sugirió que el desafío de Trudeau podría causar daños a Canadá y le aconsejó un diálogo conciliador con Trump en lugar de arriesgarse a más represalias comerciales.

«El perro grande tiene todas las ventajas», escribió Martin. «Solo el 16% de las exportaciones de Estados Unidos van a Canadá, y el 72% de las de Canadá van al sur”.

Bruce Heyman, exembajador de Estados Unidos en Canadá, dijo que cree que el gobierno de Trump está decidido a retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y ha creado “una narrativa anticanadiense” que le ayudará cuando de el paso.

Una guerra comercial sería dolorosa para Canadá, aunque en última instancia beneficiosa, dijo Heyman: «Forzará a Canadá a diversificarse”.

Algunos estadounidenses han rechazado las críticas de Trump, utilizando la etiqueta #ThanksCanada (#GraciasCanadá) en Twitter para destacar las cosas positivas del país vecino. The Globe and Mail dijo que recibió docenas de cartas de estadounidenses, muchos de ellos molestos por el comportamiento de su presidente.

«Nosotros en Estados Unidos necesitamos el buen carácter y el sentido claro de misión de su nación como recordatorio de lo que de verdad hace a Estados Unidos grande”, escribió Tom Gerson, de Old Saybrook, Connecticut. «Sé que nosotros, como sus amigos del sur, podemos contar con Canadá con esta inspiración y mucho más, ahora y siempre”.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.