Viernes por la noche en la televisión pública rusa. Horario de máxima audiencia.

Anton Krasovksi apura un vaso de whisky entre bastidores antes de salir frente a las cámaras de Angry Guyzzz, su controvertido programa de entretenimiento.

Sus invitados son personas transgénero de Moscú y, al final del show, el presentador quiere enviar un mensaje a los espectadores.

«Soy gay»

En el alegato final, Krasovksi pronuncia las palabras que todavía hoy lo persiguen. Puede que sea el mensaje más importante de su vida.

«Soy gay», dice mirando directamente a las cámaras. «Y, al mismo tiempo, sigo siendo una persona como tú, querido espectador, como el presidente Putin, como el primer ministro Medvedev y como los miembros de la Duma (el Parlamento ruso)».

Era la primera vez (y, hasta ahora, la última) que un personaje público salía del armario en la Rusia de Putin y en la televisión pública. Y era una afrenta contra el poder, que considera la homosexualidad como una enfermedad y encarcela a gais y lesbianas por su sexualidad.

Esa misma noche, Krasovski perdió su trabajo. Su perfil desapareció de la web del canal y se eliminaron todos los episodios de su programa de la mediateca online de la cadena. Como si nunca hubieran existido.

Un símbolo contra la homofobia

Eso fue hace cinco años.

Me reúno con el hombre de 42 años en una cafetería del centro de Moscú. Lleva barba de tres días, traje azul oscuro y camisa blanca. Lo acompaña un cámara que capta cada uno de sus pasos para su canal de YouTube.

Hace un mes, Krasovski anunció que se presentaba a la alcaldía de la capital rusa en las elecciones que se celebrarán el próximo 9 de septiembre. Krasovski no está convencido de que su candidatura sea aprobada por las autoridades. Además, está bastante seguro de que no puede ganarlas.

Pero el hecho de que se presente es una señal clave en uno de los países más homófobos de Europa, que estará bajo el foco de atención del mundo durante las próximas semanas por acoger la Copa Mundial de Fútbol.

La homosexualidad es un tabú en esta sociedad, incluso en la moderna metrópoli de Moscú, donde se puede pagar con tarjeta en cualquier kiosco pero donde el beso entre dos hombres puede acabar en palos (por parte de la policía y de los hooligans de derechas) y donde se queman banderas arcoíris.

«No se admiten maricones»

Desde 2013, hay una ley que sanciona los comentarios positivos sobre la homosexualidad en presencia de menores. Esto ensombrece el Mundial.

Pegatinas con el lema «no se admiten maricones» han inundado las calles.

Un informe publicado por la organización de derechos humanos FARE (Fútbol contra el Racismo en Europa) indica que los cantos homófobos están aumentando en los estadios a medida que se acerca el Mundial.

Brasil ha emitido una guía en la que aconseja a los homosexuales «evitar hacer muestras públicas de cariño» durante el Mundial.

También el Ministerio de Exteriores alemán advierte que «pasar información sobre la homosexualidad o protestar y apoyar la homosexualidad en público» puede dar lugar a «multas de hasta 1360 euros, hasta 15 días en prisión y la deportación de la Federación Rusa».

«No hagas aquí ninguna declaración en público»

Krasovski no es futbolero. Y tampoco ha intentado nunca besar en público a su novio, con el que lleva siete años. Pero tiene un mensaje para todos los forofos LGBT que viajen a Rusia estos días.

Por un lado, Moscú es un buen destino: cuenta con una gran escena underground en clubes y bares. «Pero lo que también tengo que decirles es: no hagáis ninguna declaración en público. No es seguro».

Según Krasovski, desde que salió del armario, Rusia se ha vuelto más homófoba. La propaganda estatal se ha incrementado —en la radio, en la tele— y ha calado en los rusos.

Para él, esto es una señal de que hizo lo correcto al salir del armario: «No quería seguir el camino que Rusia estaba marcando y quería sentar un precedente».

«Eres mi héroe»

La noticia de su salida del armario dio la vuelta al mundo. Le llegaron mensajes de odio por correo electrónico, por Twitter y Facebook. «Pero yo los ignoro. Creo que estos trolls son la enfermedad de internet, y no quiero tener nada que ver con ellos», afirma.

Al fin y al cabo, aparte de la hostilidad, ha recibido mucho apoyo. Miles de personas le escribieron confesándole: «Eres mi héroe». De la noche a la mañana, Krasovski pasó de presentador de televisión a icono para las personas LGTB en todo el mundo. Ha cambiado los estudios de televisión por las calles y el escenario político.

En 2017 dirigió la campaña electoral de Xenia Sobtschak, la rival política de Vladimir Putin más prometedora. Krasovski también dirige una fundación de ayuda a personas afectadas por VIH. Él mismo porta el virus.

«Luchen por sus derechos, tomen las calles»

La carrera hacia la alcaldía lo lleva por las salas de juntas y los salones de Moscú. La gente le cuenta sus preocupaciones.

Cuando se reúne con ellos, le cuentan historias de una burocracia fuera de control, de cómo viven ocho personas en una habitación o cómo vive la gente con 8000 rublos al mes, algo menos de 120 euros. Este tipo de pobreza parece que queda muy lejos del centro de Moscú, con sus coches lujosos, sus boutiques y sus cafeterías pijas.

«Esta gente no conoce la libertad ni la prosperidad. Al mismo tiempo, viven entre las guerras con Ucrania y Siria, y para ellos es muy traumático», explica.

Para combatir este trauma, pretende dar seguridad a la gente subiendo los impuestos a los ricos y bajándoselos a los pobres. Al presentarse a la alcaldía, también le gustaría demostrar que es posible un cambio.

Krasovski quiere sentar precedente: «Soy el primer político homosexual en Rusia, un país extremadamente homófobo con una capital extremadamente homófoba en medio de una Europa del Este homófoba».

«Es una declaración. Y creo que Rusia necesita más como estas, no sólo en la escena LGTB, sino también por los derechos de las mujeres», sostiene.

Los rusos deben entender: «Luchad por vuestros derechos, tomad las calles».

Por el momento, la lucha de Krasovski durará (como mínimo) hasta las elecciones de septiembre.

Fuente: huffingtonpost.es

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.