Según la Organización Mundial de la Salud, en la última década se han registrado casi 30.000 muertes a consecuencia del influenza virus N1H1. Solo en la gran pandemia que apareció en el año 2009 se estima que 19.000 personas perdieron la vida en los meses que estuvo activa. Los brotes se siguen sucediendo y esta misma semana se han confirmado 13 muertes y cientos de infectados por una epidemia de N1H1, esta vez en Honduras.
La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por A (H1N1).
Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre. Sin embargo, entre las múltiples lagunas que existen en estos brotes hay una que intrigaba a los investigadores: Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. ¿Cómo se han contagiado esos afectados?
Ahora un nuevo estudio publicado en la Revista mBio apunta a que el virus de la gripe puede pasar de los cerdos a los perros y que la gripe se está diversificando cada vez más en los cánidos.
Adolfo García-Sastre, director de Global Health and Emerging Pathogens Institute y autor principal del estudio explica en la Sociedad Americana de Microbiología que “La mayoría de las pandemias se han vinculado con los cerdos como huésped intermedio entre los virus de las aves y los huéspedes humanos. En este estudio, identificamos los virus de la gripe saltando de los cerdos a los perros”
Algunos de los genes virales del virus pandémico H1N1 de la pandemia de 2009 se originaron en aves, de un virus aviar que saltó a los cerdos, intercambiaron algunos de sus genes con virus porcinos que circulaban previamente y luego pasaron de los cerdos a los humanos.
García-Sastre se muestra preocupado: “En nuestro estudio, hemos encontrado otro conjunto de virus que provienen de cerdos que originalmente son de origen aviar, y ahora están saltando a los perros y han sido recombinados con otros virus en perros. Ahora, tenemos H1N1, H3N2 y H3N8 en perros. Están comenzando a interactuar unos con otros. Esto recuerda mucho a lo que sucedió en los cerdos diez años antes de la pandemia de H1N1”
En la actualidad existen proyectos para restringir el virus de la influenza en cerdos a través de la vacunación, quizá ha llegado el momento de considerar esta opción también para perros. Tal y como se entiende del título del artículo publicado en la American Society for Microbiology: los perros representan un riesgo potencial para futuras pandemias.
Fuente: Yahoo.com







