Al cumplir 500 días en la Casa Blanca, Donald Trump lanzó una furtiva ofensiva contra la investigación por el escándalo Rusiagate bajo la tutela del fiscal especial Robert Mueller, al afirmar que su designación es «inconstitucional» y amenazando con llevar al país a una crisis constitucional inédita con la idea de que tiene «el derecho absoluto» a indultarse a sí mismo.

El mensaje de Trump volvió a mostrar su predisposición para coquetear con los límites del imperio de la ley, y puso a Estados Unidos a discutir una pregunta: ¿puede el presidente absolverse de un crimen por el que fue condenado?

Trump, pese a ventilar esa posibilidad, insistió igual en que toda la trama rusa era una «caza de brujas» y que no había hecho nada malo, y volvió a acusar al equipo de investigadores de Mueller de trabajar a favor de la oposición demócrata.

«¡El nombramiento del fiscal especial es totalmente inconstitucional! A pesar de eso, jugamos el juego porque, a diferencia de los demócratas, ¡no he hecho nada malo!», escribió Trump, en Twitter. Debió publicar el mismo mensaje dos veces por un error ortográfico.

Un rato antes, Trump había dicho, por primera vez, que podía firmar un perdón presidencial a su favor en caso de que la investigación avanzara. Otra vez insistió en su inocencia.

«Como lo han afirmado numerosos expertos en derecho, tengo el derecho absoluto de indultarme, pero ¿por qué iba a hacer eso cuando no hice nada malo? Mientras tanto, la caza de brujas interminable, liderada por 13 demócratas muy enojados y en conflicto (y otros), ¡continúa hacia las legislativas!», continuó, en referencia a las próximas elecciones legislativas.

Ambas declaraciones fueron recibidas con un coro de críticas y alarma. Abogados y la oposición demócrata se apresuraron por remarcar que la designación de un fiscal especial es un mecanismo perfectamente legal, previsto dentro de los recursos de investigación del Departamento de Justicia. Richard Nixon tuvo a Archibald Cox -a quien despidió- al frente de Watergate, y Bill Clinton sufrió a Kenneth Starr por el escándalo Whitewater, que terminó por revelar su romance con Monica Lewinski. Más aún: el propio Trump amenazó durante la campaña que nombraría uno para investigar a su rival, Hillary Clinton.

Pero fue sobre todo la idea de que Trump puede indultarse a sí mismo la que generó mayor conmoción, y dejó a varios atónitos. Esa posibilidad deambulaba desde hacía rato en medio de las marañas de especulaciones que rodean al Rusiagate. Pero ahora, por primera vez, el propio Trump le dio vuelo, luego de que su abogado, Rudy Giuliani, dijo en sendas entrevistas el domingo que el presidente «probablemente» tenía el poder de perdonarse y que era una pregunta legal abierta, aunque no tenía intenciones de hacerlo.

En medio de la discusión salió a la luz un memorando del Departamento de Justicia sobre la cuestión de fondo. Es una opinión de 1974, en la cual se estipuló que «el presidente no puede indultarse a sí mismo», una interpretación de la Constitución ampliamente aceptada desde entonces. «Bajo la regla fundamental de que nadie puede ser juez en su propio caso, el presidente no puede perdonarse a él mismo», escribió Mary Lawton, en agosto de 1974, cuando estaba a cargo de la Oficina de Consejería Legal del Departamento de Justicia. El memo fue escrito ante una consulta de Nixon, que estaba acorralado por el Watergate. Nixon renunció apenas tres días después de recibir la respuesta. Luego, Gerald Ford, que lo sucedió, le otorgó el indulto.

Más allá de cualquier paralelismo histórico, Trump y sus abogados lanzaron en los últimos días una campaña mediática que busca blindar al presidente de cualquier avance de Mueller, sobre todo respecto de una de las líneas de investigación: la obstrucción a la Justicia. Los abogados del mandatario afirmaron que Trump no puede ser acusado de obstaculizar una investigación porque el Departamento de Justicia está bajo su órbita.

Los demócratas y algunos republicanos insisten en que nadie está por encima de la ley, un principio rector de la primera potencia global al que Trump, insisten, no es inmune. «Si fuera el presidente de Estados Unidos y un abogado me dice que puedo indultarme, me buscaría un nuevo abogado», dijo el republicano Chuck Grassley, presidente del Comité Judiciario del Senado.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.