Prepara Castaños

Gran Expo Feria;

Artistas, juegos mecánicos

Y varias peleas de gallos

¡Si están permitidas!

Voy con mi hacha

Luego de venir batallando con su salud a consecuencia de un problema pancreático, que lo mantuvo internado por más de dos semanas, la última de ellas en terapia intensiva, falleció ayer en el Hospital Muguerza, el profesor Humberto Dávila Esquivel, apreciado político inclusive nacional, a la edad de 79 años.

Nació el 6 de Febrero de 1939, profesor titulado y posteriormente licenciado en educación, fue docente por varias décadas hasta que ingresó a la política partidista; fue presidente municipal de su natal General Cepeda, posteriormente diputado local  y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI.

En lo sindical, fue Secretario General de la Sección de la Sección V, Secretario de Finanzas del CEN del SNTE y llegó a ocupar el máximo puesto: dirigente nacional de la poderosa agrupación magisterial…

Fungió también como sub director de prestaciones económicas del Seguro Social y en el ISSSTE fue director de servicios sociales y culturales.

Actualmente se desempeñaba como secretario general de jubilados y pensionados del ISSSTE.

Hace unas tres  semanas en este mismo espacio dábamos cuenta de que tuvo una crisis y fue internado en el hospital Muguerza. Fue necesario transfundirle varias unidades de sangre y se formaron enormes filas de sus amigos que se presentaron para donarle sangre, lo que da una idea de su  calidad de persona y su don de gente bien nacida.

Salió del hospital y se dio tiempo para viajar a   la Ciudad de México para recibir un homenaje en vida que le ofreció en pleno el CEN del SNTE que comanda Javier Díaz de la Torre y en el que su compañero de luchas sindicales, otro coahuilense, el profesor Alfonso Cepeda Salas, tuvo a su cargo el emotivo discurso..

Allá mismo recayó y lo trajeron a Coahuila para continuar su tratamiento. Ingresó de nuevo e inclusive se le intervino quirúrgicamente y salió bien de la operación pero en el lapso de la recuperación le sobrevino un paro cardiaco y la ciencia médica había agotado todas las posibilidades para salvarle la vida.

Falleció pasada la media tarde de ayer rodeado del amor de toda su familia encabezada por su esposa la profesora  Araceli Pader de Dávila, sus hijos, nietos y el resto de su familia.

A la una de la mañana su cuerpo salió del hospital a una de las capillas Renacimiento donde a las 3 de la tarde tendrá lugar una misa de cuerpo presente.

Posteriormente a las 5 en un evento al que asistirá exclusivamente la familia, se despedirán de los restos mortales del profesor Dávila Esquivel en una de las salas del Panteón Santo Cristo, y su cuerpo será cremado.

Vale decir que el año pasado tuvo un problema de salud similar, quizá entonces le empezaba su CA en el páncreas y aquí mismo lo comenté. Me lo encontré en el café y me dijo

“No ande diciendo que estoy mal o como me ve”….

Entonces, si la libró.

En esta ocasión volví a referirme a su problema de salud, pero ya no le dio tiempo para decirme que no estaba tan enfermo.

Descanse en Paz Don Humberto Dávila Esquivel.

Nuestra solidaridad a la Maestra Cheli y su familia toda.

El alcalde de Castaños, Enrique “Quique” Soto que por cierto aspira a reelegirse y si sale bien librado de los festejos, ya pegó chicle, anuncia del 8 al 24 de Junio la edición número 50 de “La gran Expo Feria” que tendrá como sede el local de la Asociación Ganadera…

Se ha preparado con tal cuidado la programación que sin duda los fastos van a resultar todo un éxito ya que hay eventos para toda la familia.

Por supuesto que la Expo Feria tendrá su reina y con la coronación de la elegida por la suerte, darán inicio las festividades. Se han invitado a 8 chicas de la ciudad representantes de diferentes organismos y empresas;  la gran noche, cada una de ellas recibirá una rosa que entre los pétalos lleva una muy pequeña etiqueta con la leyenda “Tu eres la elegida”..

Soto Ojeda dijo que la parte artística actuarán El Bebeto, Leandro Ríos, La Tropa Colombiana y la participación de artistas locales y varios ballets folclóricos.

La presentación de estos artistas tendrá una pequeña cuota de recuperación; en cambio la actuación de Los Invasores, será totalmente gratuita..

Hay exhibición de caballos, inclusive de un instructor y la interpretación de corridos de los caballos mas famosos del rumbo. Se anuncia la exposición ganadera y varias peleas de gallos con ejemplares del rumbo y la zona del bajío.

Y por supuesto que para los niños los más modernos juegos mecánicos.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.