Matteo Salvini, el líder de la ultraderechista Liga y nuevo ministro del Interior italiano, ha prometido este domingo en Sicilia utilizar el «sentido común» para acabar con naufragios y llegadas de migrantes y evitar que Italia sea «el campo de refugiados» de Europa.

«No tenemos una línea dura sino una línea de sentido común», ha insistido Salvini, que ha viajado a la isla sureña para respaldar a los candidatos locales de su partido antiguamente secesionista, que hace apenas unos años profería palabras durísimas contra el sur del país.

«Los buenos tiempos para los clandestinos se han terminado: prepárense a hacer las maletas», había lanzado el sábado. «Italia y Sicilia no pueden ser el campo de refugiados de Europa», ha insistido el domingo.

En cada una de sus etapas, era recibido por simpatizantes entusiastas pero también por contramanifestantes de izquierda, aunque mucho menos numerosos.

Frente al centro de identificación de migrantes de Pozzallo, bajo un sol abrasador, manifestantes de bandos contrarios han estado a punto de llegar a las manos mientras esperaban su visita.

Polémica tras polémica

Aunque conservando su tono combativo, Salvini ha matizado algunas de sus declaraciones anteriores, como cuando la víspera había arremetido contra los barcos de socorro fletados por oenegés a las que calificó de «vicetraficantes» de personas.

«Nadie me quitará la certeza de que la inmigración clandestina es un negocio (…) y ver que hay gente que gana dinero a costa de niños que después mueren me indigna», dijo tras la muerte durante el fin de semana de al menos 48 de migrantes frente a las costas de Túnez, otros nueve -entre ellos siete niños- frente a las costa de Turquía y uno más en aguas de España.

«Así que pienso que es mejor gastar el dinero (actualmente destinado al rescate y la acogida) en los países de origen. Ahora bien, si hay oenegés que quieren hacer el trabajo gratis está bien», ha declarado.

La localidad de Pozzallo, en el sur de Sicilia, está directamente afectada: los barcos militares o humanitarios que rescatan a migrantes en el Mediterráneo los llevan principalmente a este puerto y a otros del este de la isla, Augusta, Catania, Mesina.

En el interior del centro, donde la prensa no pudo seguirlo, Salvani pudo reunirse con un centenar de migrantes, entre ellos mujeres y niños, que llegaron al puerto el viernes por la noche, pocas horas después de que él jurase su cargo en Roma junto al resto del nuevo gobierno.

Esta gran estructura de cemento rodeada de vallas metálicas al borde del mar es uno de los «hotspots» instalados desde 2015 en Italia, a petición de la Unión Europea (UE), para asegurarse de que los recién llegados sean registrados en este país y puedan presentar una petición de asilo en otro país europeos.

Los ministros del Interior de la UE deben precisamente discutir la revisión de esta regla, que obliga a los migrantes a presentar su solicitud de asilo en el primer país europeo al que llegan, durante una reunión el martes en Luxemburgo.

Sin embargo, Salvini ya ha anunciado que no acudirá: ese día estará en el Parlamento italiano para el voto de confianza de su gobierno de unión con el Movimiento 5 Estrellas (M5S, antisistema).

Pero ya ha anunciado que se opondrá a la reforma en curso que, en su opinión, «condena» a los países del Mediterráneo. ¿Y la idea de que los migrantes rescatados en el mar sean llevados a otros países que Italia? «Mi objetivo no es desplazarlos en Europa sino reducir las salidas», ha respondido, aludiendo a «un desequilibrio evidente de la gestión, de los números y de los costos».

Los controvertidos acuerdos con las autoridades y milicias libias permitieron reducir el número de llegadas en más del 75% desde el verano de 2017. Pero, pese a un aumento del 12%, las expulsiones no superaron las 6.500 el año pasado e incrementarlas costará caro.

Para encontrar rápidamente los fondos, Salvini reclama «un buen tijeretazo» en los gastos de acogida de los 170.000 solicitantes de asilo actualmente presentes en toda Italia. Pero algunas voces críticas recordaron que dichos fondos crean empleos para los italianos y dan vida a zonas rurales desfavorecidas.

Fuente: huffingtonpost.es

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.