Hay tres noticias sobre amenazas cibernéticas al sistema electoral mexicano: una mala es que el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoce que su estructura ha tenido varios tipos de ataques entre octubre de 2017 y febrero de este año; la buena es que afirma haber enfrentado con éxito las amenazas; la otra mala es que los electores no sabrán quién o quiénes están interesados influenciar o afectar el actual proceso electoral. La autoridad ocultará la información ¡durante cinco años!

Hagamos un poco de historia. En octubre de de 2017, Jorge Torres Antuñano, director Unidad Técnica de Servicios Informáticos del instituto, desató una polémica cuando reveló que el sistema computacional del organismo había tenido amenazas de ciberataques, provenientes de varias naciones, incluidas Rusia, Brasil, China y Estados Unidos.

Eso provocó cuestionamientos sobre si el sistema electoral mexicano era suficientemente seguro para evitar un fraude o la injerencia de gobiernos extranjeros, como Rusia, tras revelarse que el gobierno de Vladimir Putin había intervenido en el proceso de 2016 de los Estados Unidos.

En ese contexto, a través de una solicitud de transparencia, se pidió al INE revelar el número y origen de los ataques cibernéticos que había sufrido su sistema de octubre de 2017, mes en que inició el proceso electoral, a febrero de 2018. También se solicitó cuántas de esas amenazas fueron efectivas y cuántas no. No se pidieron detalles de cómo enfrenta el problema, para evitar revelar sus estrategias.

El INE reconoció indirectamente que había habido ataques, es decir, indirectamente porque su respuesta fue para afirmar que ninguna de esas amenazas se concretó.

“En todos los casos, los intentos fueron detectados y contenidos por los distintos mecanismos de seguridad de la Red Nacional de Informática del Instituto (RedINE), por lo que ninguno de ellos fue exitoso”, reportó en un informe de 17 páginas.

Luego explica sus motivos de guardar la información, pero no precisa por qué lo hará durante 5 años, cuando haya expirado el tiempo para que cualquier competidor en la búsqueda de la Presidencia de la República, senaduría, diputación local o federal, gubernatura, alcaldía… es decir, las más de 3,000 posiciones en disputa, pueda reclamar a tiempo en caso de demostrar fallas que hayan afectado su elección.

“De lo anterior se desprende que dar a conocer un desglose de los intentos por vulnerar dichos sistemas representa un riesgo evidente para la estabilidad de los mismos, para la ejecución de las medidas de seguridad informática y, en consecuencia, para la celebración de los próximos comicios y para la propia gobernabilidad democrática del país”, justifica su decisión de mantener en secreto los datos, luego reconoce que revelarlos podría generar problemas de confianza: “Lo que podría desembocar en la falta de certidumbre en el proceso de renovación de los poderes públicos”.

En su reporte, el INE nunca explica por qué evitará “temporalmente” durante cinco años que cualquier mexicano pueda consultar los datos de las amenazas cibernéticas.

“Esta Unidad (de Transparencia) considera necesario mantener como temporalmente reservada por un periodo de 5 (cinco) años, la información relativa a los detalles técnicos y funcionales de las herramientas, sistemas y elementos que en materia de seguridad informática posee el INE”, es decir, justifica la reserva de información con base una solicitud que nunca se hizo: revelar cómo enfrenta las amenazas cibernéticas.

En su justificación también explica que la información cibernética, que insisto, nunca se solicitó, está anclada al funcionamiento cotidiano del INE, aunque el fin último de ese organismo es organizar con imparcialidad y dar certeza de los procesos electorales.

Cabe mencionar que la petición se hizo el 20 de febrero y la autoridad electoral pidió una prórroga de 10 días para responder y cuyo reporte fue del 23 de marzo, firmado por Luis Emilio Giménez Cacho García, coordinador de asesores de Presidencia del Consejo; Paula Ramírez Höhne, coordinadora de asesores del Secretario Ejecutivo; Cecilia del Carmen Azuara Arai, titular de la Unidad de Transparencia, e Ivette Alquicira Fontes, directora de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El sistema electoral mexicano es cuestionado, luego de que el Tribunal Electoral avalara la candidatura del Jaime Rodríguez “El Bronco”, a pesar de haber hecho trampa en la recolección de firmas e incluso, como lo demostró el diario Reforma, de haber tenido apoyo de miembro del PRI, cuando él es candidato independiente.

Se pidió una postura oficial con algún consejero del INE, pero no hubo respuesta de entrevista, entonces quedará la duda de quién o quiénes, y desde dónde, se intenta vulnerar el sistema electoral mexicano y, más aún, hasta qué punto llegaron los intentos de los “hackers”.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.