Violeta Dávila es la nueva

Delegada estatal de Conafe

 Competidora o no pero cierta

Dama tiene en el Cecytec el

Mismo sueldo que el Director

Voy con mi hacha

 

 Al fin sucedió, se tardó horrores pero al fin se dio el cambio del archí-súper-requeté-recontra-

híper…mega-ultra esperado cambio del peor subsecretario de educación media, Julián Montoya de la Fuente, a quien también en el sistema CONALEP recuerdan como un error histórico, como lo peor que le pudo haber sucedido al subsistema..

Sucede que ayer, según el comunicado, el Secretario de Educación, Higinio González Calderón, entregó dos nuevos nombramientos dentro de la Subsecretaría de Educación Básica y a la nueva Delegada Estatal del Consejo Nacional Fomento Educativo (CONAFE), a quienes reconoció su honestidad y vocación de servicio…. (Esta es una frase hecha que se repite en  cada cambio de funcionarios nada más por no dejar, porque si fuera cierto, para que los dejan ir, pero va de nuez.

Total que se nombró al profesor Jorge Alberto Salcido Portillo como el nuevo titular de la Subsecretaría de Educación Básica, quien tiene la encomienda de impulsar y elevar la calidad de la educación en bien de todos los coahuilenses, con larga trayectoria sindical en la Sección 35 del SNTE.

El otro nombramiento fue par la maestra Norma Violeta Dávila Salinas que se incorpora como la nueva Delegada Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), quien tiene bajo su encargo fomentar la prestación de servicios de educación inicial y básica bajo el modelo de educación comunitaria, así como demás acciones compensatorias y velar por los intereses de los coahuilenses.

González Calderón, subrayó la confianza y responsabilidad que les fue conferida por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, al señalar que confían en que los recién nombrados van a trabajar por la educación de todas y todos los coahuilenses.

En el evento se contó con la presencia de Romero Valentín Maldonado, jefe de la Oficina de la Dirección General de CONAFE, en representación de Enrique Torres Rivera, Director General del Conafe; así como Felipe González Alanís, Delegado de Gobernación en Coahuila, y María Dolores Torres Cepeda, Delegada de la SEP en Coahuila.

Jorge Alberto Salcido Portillo es Licenciado en Educación Física y tiene Maestría en Educación Docente; se ha desempeñado como maestro en diversas instituciones educativas desde el nivel básico al superior; Director de Aplicación del Programa en Educación Física en la Región Laguna.

Desde el año 1992 ha sido coordinador en distintas áreas de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde ocupó el cargo de Secretario General en el período 2008-2012.

Por su parte, Norma Violeta Dávila Salinas es Licenciada en Educación con más de 24 años de experiencia laboral en instituciones educativas, organizaciones políticas y sindicales; fue diputada local en la LV Legislatura en Coahuila.

Además de Coordinadora de la Unidad de Equidad de Género en la Secretaría de Educación Pública en Coahuila; diputada federal de la LIX Legislatura y Directora de Voluntariado y Capacitación para la Vida del Sistema DIF Coahuila.

Aunque lo es, Salcedo Portillo pudiera no ser todo ni ser tanto de lo que dice su currículum, lo interesante del caso es que por fin haya salido de la SE, Julián Montoya de la Fuente, que para no perder la costumbre llegó al venía de dirigir el CONALEP desde donde hizo todo por acabar con el Plantel 2 por simple hecho de que era una mujer la directora y en su gestión llenó de premios n acionales al plantel  mismos que a él le valieron queso y con el apoyo de otro tanto o mas ignorante, Rubén Moreira le escatimaron todos los recursos posibles hasta hacer de él lo que es ahora, equis y canalizaron todo al plantel uno siempre carente de proyectos pero con amigo gobernador.

Ahora los dos planteles nadan en la mediocridad.

Por eso me encanta que el gobernador Riquelme le haya adelantado su regalote de navidad a la Secretaría de Educación sacando a Julián Montoya de la Fuente…

Y en mas del sector educativo, vale decir que es generalizado el comentario de que en el Cecytec recién han contratado a una dama a la que por cierto le pagan lo mismo que al director Francisco Pancho Tobías, que se soba el loma del tingo al tango para estar a tiempo de lo que pasa en los planteles, en cambio, la fémina ni  siquiera asiste a la chamba… Ella es intocable porque mientras que a los trabajadores se les obliga a asistir a las campañas del tricolor y a que cada uno convenza a diez personas para que voten por los candidatos del PRI, no pueden cumplir porque la gente rechaza al partidazo y luego se les llama la atención y de lentejos no los bajan…. Por supuesto eso ha provocado  una reacción en contrario.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.