Con una Venezuela colapsada por la crisis económica, el presidente Nicolás Maduro buscará el domingo su reelección en unos comicios sin rivales de peso, boicoteados por la oposición y cuyo resultado desconocerán países de América y Europa.

Apenas uno que otro afiche se ve en las calles. Sin mayor entusiasmo, 20,5 de los 30,6 millones de venezolanos están llamados a estas elecciones de una sola vuelta, adelantadas por el oficialismo.

«No voy a votar. Estoy preocupado por sobrevivir cada día y la cosa está cada vez más jodida», dijo a AFP Alexis Rodríguez, vendedor ambulante de 40 años.

Maduro es favorito aunque 75% de los venezolanos lo reprueba, hartos de la falta de comida, medicinas, agua, luz, transporte y seguridad, y del costo de vida con un ingreso mínimo que alcanza para medio kilo de carne.

Cientos de miles han abandonado el país a medida que empeora la situación.

Pero el camino está allanado para Maduro: tiene el control del poder electoral y militar, y una oposición dividida entre quienes votarán y los que se abstendrán para ilegitimar un nuevo mandato de seis años, que comenzaría en enero de 2019.

Sus contendores son el opositor disidente del chavismo Henri Falcón (56 años), quien se deslindó del boicot de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y el pastor evangélico Javier Bertucci (48).

Ambos se pelean el voto castigo de una población desmoralizada, haciendo más probable un triunfo de Maduro, exchofer de bus de 55 años ungido sustituto por el líder socialista Hugo Chávez, fallecido en 2013.

La firma Datanálisis da un empate técnico entre Maduro y Falcón; Delphos 43% al presidente y 24% al exchavista, e Hinterlaces 52% al mandatario contra 22% del exgobernador. Bertucci ronda el 20%.

«La gente ha perdido la fe en la protesta y el voto, por eso la apatía. El venezolano está desconcertado y desesperanzado. Estamos en el peor momento de la crisis y del país», opinó el analista Juan Manuel Raffalli.

– «¡Me resbala!» –

Apoyando a la MUD, Estados Unidos, la Unión Europea y 14 países del Grupo de Lima (incluidos Argentina, Brasil y Canadá) aseguran que los comicios no serán libres ni transparentes.

Y acusan a Maduro de socavar la democracia. Cuatro meses de protestas opositoras en 2017, que dejaron unos 125 muertos, fueron fulminados con la cuestionada elección de una Asamblea Constituyente, todopoderosa arma oficialista.

«Me resbala que me digan ‘dictador’ (…). No cederemos al chantaje. No nos importa que no nos reconozcan: al presidente de Venezuela lo elige el pueblo, no Donald Trump», repite el gobernante.

La MUD, que arrasó en las legislativas de 2015, y sus líderes más populares están inhabilitados: Henrique Capriles, a quien Maduro ganó por 1,5% en las presidenciales de 2013, y Leopoldo López, bajo arresto domiciliario.

Para el politólogo Luis Salamanca, el gobernante no tolerará una derrota. «Es una elección hecha a su medida, pero hay que ver si el traje le quedará bien», comentó a AFP.

La MUD acusa de «ventajismo» y «clientelismo» a Maduro, quien promete premios por votar a poseedores de un carnet necesario para acceder a bonos y cajas de comida subsidiada.

«La apuesta del régimen es salir fortalecido de la elección para emprender cambios» con la Constituyente e instaurar un esquema más «controlable», como en Cuba, dice el analista Benigno Alarcón.

– «Tocando fondo» –

Bailando con su esposa Cilia Flores un pegajoso reguetón que no paró de sonar en mítines y en la TV oficial, Maduro promete una «revolución económica» para, esta vez sí, traer prosperidad.

El país con las mayores reservas petroleras está en la ruina: el FMI señala que el PIB se contrajo 45% desde 2013 y calcula que en 2018 caerá 15% y la hiperinflación llegará a 13.800%.

Venezuela y la petrolera PDVSA fueron declaradas en default parcial en 2017. Para peores, Estados Unidos, al que vende un tercio de su deprimida producción de crudo, amenaza con un embargo tras imponer sanciones que obstaculizan la renegociación de deuda.»Las perspectivas económicas empeorarán debido a sanciones internacionales adicionales», advierte Eurasia Group.Está por verse si el aislamiento trascenderá la «retórica», apunta Michael Shifter, de Diálogo Interamericano. También, si otros gobiernos reconocerían un triunfo de Falcón, quien ofrece dolarizar la economía y aceptar «ayuda humanitaria».»Los factores clave serán la economía y el ejército. El país es un polvorín y algo podría provocar una agitación difícil de contener», sostiene Shifter.Venezuela, según analistas, parece estar tocando fondo.

Fuente: Yahoo.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.