Al estilo de la serie ‘La Casa de Papel’, pero cibernético, las instituciones financieras en México fueron víctimas de un ataque a finales de abril en el que se estima fueron sustraídos alrededor de 400 millones de pesos.

Por ello, el Banco de México (Banxico) ya implementa diversas medidas para fortalecer el sistema financiero, entre ellos la creación de la Dirección de Ciberseguridad.

Esto es lo que sabemos del ataque de los hackers:

El 27 de abril, Banxico informó que hackers intentaron atacar el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, después de que tres bancos reportaran incidentes mientras operaban dicho programa.

Banxico desconectó el 13 de mayo a varios bancos del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) después de haber detectado nuevas vulnerabilidades en los servicios de un proveedor. Con este anuncio obligó a los bancos a aplicar un procedimiento de emergencia denominado “Cliente de Operación Alterno SPEI», con lo que las transacciones de este sistema serían más lentas.

El Financiero publicó el 14 de mayo que durante ataques realizados por hackers en abril, se habría registrado un robo por alrededor de 400 mdp.

Banorte fue el banco más afectado con un monto de 150 millones de pesos, de acuerdo con declaraciones del mismo banco a El Financiero que especificó que sus clientes no fueron afectados.

Para realizar el robo, los hackers enviaron las órdenes para mover montos, que iban de decenas de miles hasta cientos de miles de pesos, en las últimas semanas a cuentas falsas en otras entidades bancarias, cuyos cómplices vaciaron a través de retiros de efectivo en docenas de sucursales, explicaron a Reuters fuentes cercanas a la investigación.

Las autoridades del Banxico aseguraron ese día que el SPEI no había sido vulnerado, dado que el hackeo se hizo al sistema que los bancos tienen con sus proveedores.

Lorenza Martínez, directora del Sistema de Pagos de Banxico, declaró en entrevista telefónica el lunes que las operaciones del SPEI se realizarían de forma lenta dado que los bancos estarían utilizando un canal más lento por motivos de seguridad.

Martínez subrayó que la falla entre las transferencias afectaría a entre 18 a 20 instituciones.

Sin embargo, este martes Banxico admitió que el SPEI sí fue víctima de un ciberataque, aunque no divulgó los datos exactos del monto sustraído del sistema.

Para hacer frente a futuros ciberataques y fortalecer al sistema financiero, el Banco Central anunció la creación de la Dirección de Ciberseguridad, que buscará fortalecer la información gestionada por Banxico y todos los sistemas involucrados en la operación y procesos del mismo.

Adicional a esta medida, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, reveló la implementación de dos modificaciones para las transacciones en SPEI: que las instituciones financieras no podrán entregar el mismo día, en efectivo o cheques de caja, el dinero correspondiente a transferencias de fondos entre participantes o traspasos al interior de ellos, por montos iguales o superiores a 50 mil pesos y el aumento del tiempo para realizar las validaciones de dichas transferencias.

El mismo día la Procuraduría General de la República (PGR), inició la investigación sobre el ciberataque que habría afectado a distintos bancos. El organismo especificó que dentro del expediente se integrarán denuncias que las instituciones de crédito afectadas presenten de ahora en adelante.

La PGR indicó que la averiguación se lleva a cabo por un grupo multidisciplinario especializado en delitos financieros y cibernéticos que forma parte de la Subprocuraduría de Delitos Federales y la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Su labor será ubicar al o los responsables del robo electrónico y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.

El martes, Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), declaró que los hackers que atacaron el SPEI probablemente estén fuera del país.

En entrevista con Víctor Piz para el programa Al Sonar la Campana, Martínez explicó que «el hacker no es alguien que esté dentro de la institución, es más, probablemente ni siquiera está en el país, (probablemente) lo estén haciendo desde el extranjero».

El presidente de la ABM explicó que el modus operandi del ciberataque incluyó el uso de cuentas recién abiertas y la colaboración de personas a las que se les pagó una comisión por retirar el efectivo.

Martínez Gavica subrayó que el dinero de los clientes de los bancos afectados está seguro y garantizado e indicó que la AMB seguirá las especificaciones implementadas por Banxico.

‘La Casa de Papel’ es una serie hecha para la plataforma de streaming Netflix que relata cómo un grupo de delincuentes secuestra la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España para cometer el mayor robo (físico y no cibernético) en la historia de ese país.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.