La mayoría de los consumidores de resistol son alumnos de Primaria y Secundaria, señala el Centro de Integración Juvenil.

Norma Pérez Reyes reveló que el año pasado el orden en la cantidad de consumo de drogas que atendió dicho centro se mostró, en primer lugar el tabaco, seguido por la mariguana y los inhalables se ubicaron en tercer lugar.

“En 2017 recibimos 593 casos de esos consumidores de drogas y 230 fueron por inhalables, eso equivale al 33.5 por ciento en todo el año”, explicó.

Dijo que Coahuila a nivel nacional y con información de los Centro de Integración Juvenil de todo México, se encuentra en los primeros lugares en consumir esta droga. “Traíamos arriba de todos los estados que era el consumo de inhalables”, lamentó.

“En las estadísticas a nivel nacional, en el consumo de inhalables, nosotros en Coahuila teníamos un alto porcentaje; los inhalables siguen siendo el tercer lugar en consumo con 3 mil 56 casos que registraron a nivel nacional”, dijo.

ESCUELA

Norma Pérez Reyes señaló que la mayoría de los que ingresan al CIJ en Coahuila lo hacen gracias a que los maestros detectan la ingesta por actitudes extraordinarias dentro del salón de clases.
Además, afirmó que la mayoría de los que ingresan son alumnos de Primaria, Secundaria y Preparatoria.

“Cuando se consumen inhalables lo que se deteriora es la atención; los consumidores tienen dificultad para aprender, influye también en la ausencia y deserción escolar y en la baja de peso.

“Varios casos se presentan en la escuela secundaria o a lo mejor en un taller que esté cursando el joven, pero el mayor factor de riesgo es la presión de los amigos y la curiosidad”, advierte.

Al preguntarle si la mayoría son alumnos de Secundaria, lo afirmó y agregó que el grueso de la población que se tiene en CIJ tiene la edad de 10 a 19 años, que equivale al 60 por ciento.

Coahuila destaca a nivel nacional

De 593 casos por drogas atendidos en el CIJ en 2017, 230 fueron por inhalables.

La mayoría de los consumidores de inhalables, son estudiantes de nivel Secundaria.

Los efectos que causa esta droga, son:
Además de la euforia y alucinaciones, el consumidor experimenta Dificultad en el habla.
Mareo
Opresión en el pecho
Sangrado por la nariz
Convulsiones
Delirios
Confusión
Náusea
Vómitos
Visión doble
Llagas en la cara
Depresión
Pensamientos suicidas
Desmayos
Coma

En el Centro de Integración Juvenil (CIJ) señala que el 70 por ciento de los jóvenes que ingresan presentan cuadros de depresión y varios han intentado suicidarse.

La directora, Norma Alicia Pérez habló sobre la relación directa entre el suicidio, la depresión y el uso de drogas. La directora señaló que el uso de drogas se considera como uno de los factores de riesgo para caer en ideas suicidas y depresión física y emocional.

DROGAS Y EFECTOS

“Algo que se considera como un factor de riesgo en el uso de sustancias es el suicidio. El año pasado, el Congreso Internacional de Lineamientos para el tratamiento de las adicciones y patologías dual fue dirigido para saber si antes del consumo de sustancias hubo alguna situación emocional que haya detonado su uso.

IDEACIÓN SUICIDA

Señaló que un 70 por ciento de los casos que se presentan en el centro cursan por casos de depresión. Otros, cuando se puede indagar en el caso clínico, se ha dado cuenta que han tenido consideraciones suicidas e incluso intento de suicido.

“Lo que no podemos desligar es que efectivamente que después del uso desustancias viene un periodo de depresión. Claro que cuando esta bajo el influjo no tiene estas carencias, cuando pasan los efectos de las sustancia regularmente cae en un periodo depresivo, simplemente fijo”, dijo.

Señaló que cuando el efecto se las sustancias “baja” el sujeto se da cuenta de las cosas que hizo intoxicado y es cuando la depresión se refleja.

“También viene la parte emocional, porque el paciente se da cuenta de todo lo que sucedió durante su intoxicación. Ya no solamente es parte de la depresión física, sino también una cuestión emocional.

RANGO DE EDAD

La directora señaló que el 62 por ciento de los individuos que acude al Centro de integración Juvenil, tiene una edad de entre 10 y 19 años.

Fuente: vanguardia.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.