Una taza y dos de cultura

-Escribir y leer en tiempos de “la interne”-

Por: Sergio Arévalo

Un día conocí a un tipo que lo primero que me dijo al tratar de “coquetearme” era decirme que era escritor, la verdad su método me pareció de lo más creativo pero a la vez cliché ¿escritor? Quién en estos tiempos cree que eso funciona, pero a mi me atrapó y al preguntarle ¿De qué escribes? Y lo principal ¿Dónde publicaste? Me comentó que escribía lo que soñaba y lo publicaba en su blog, me dijo que normalmente escribía para él, pero que si le daba un beso me pasaba el link de la página, total que no me gustó como escribía, pero si como besaba.

Internet corre hacia el cambio a ritmos vertiginosos. Y lleva de la mano a la sociedad, la industria y las costumbres. Desde hace años, la música ya recauda más en la red que con los CD. Cada minuto se visualizan por el mundo 400 horas de vídeos en YouTube, según Google. La palabra streaming, antaño desconocida, ya está en la boca de todos. Vemos en las noticias como los seguidores de los youtubers colapsan los aeropuertos y superan por número a los de diarios históricos, para muestra pregúntenles a los visitantes frecuentes de las ferias de libros que son testigos de las salas vacías de grandes plumas y de los auditorios abarrotados de booktubers que dejan en duda en el escenario su capacidad de síntesis.

Platicando con mi cuñado sobre los hábitos de lectura mencionaba que el casi ya no leía en papel pero que por semana escuchaba un audiolibro, ¿dónde queda el saborear el olor a papel de libro nuevo? Las tecnologías de información y comunicación están transformando la manera en que archivamos y leemos documentos. Hoy más del 93 % de los contenidos que se generan en el mundo están en formato digital, lo cual ha detonado la llamada lectura electrónica, e-reading o ciberlectura. Esta nueva forma de lectura ya no lineal, sino con múltiples ventanas con recursos en audio, video e imágenes en movimiento (para que no se diga que es aburrido aprender/leer), plantea grandes ventajas pero también serios inconvenientes, ¿se esta dando realmente una comprensión? Oh nos estamos volviendo repetidoras de contenido sin generar nuestro propio criterio.

Pareciera que las redes sociales como Facebook nos están presentando a más de un escritor en potencia, pero siempre quedará la duda ¿son sus palabras? ¿será idea propia? Y no creemos tener el tiempo de empezar a cuestionarnos si nuestro “amigo” en Facebook amaneció inspirado o al momento de copiar y pegar la frase en google encontraremos a uno o más autores de la cita que el usuario no se molestó en citar o mínimamente poner entre comillas.

Algunos lo saben otros lo ignoraron, pero la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha solicitado que los gobiernos de los países miembro adopten antes de 2030 políticas públicas y medidas para que las sociedades puedan formar buenos lectores. Antes de que ustedes digan “falta mucho”, no, la tarea debe empezar hoy, los hábitos de la lectura deben reforzarse en estos tiempos que el pensamiento se está reduciendo a un “like”.

Escribir si de por si era un reto, ahora lo es más, no esta el escritor temeroso que tiene miedo a compartir sus pensamientos por miedo a plagio, por el otro lado el lector que se siente abrumado de tanto material que tiene frente a el y que puede tener con solo “click”, pero que tal vez caiga en una encrucijada al no poder decidir de tanto menú tan variado con el que se puede encontrar. Podrá ser difícil leer y escribir en tiempos de Internet, pero no por eso hay que dejar de disfrutarlo, el arte es para eso. ¿Me traen un café? Es hora de empezar un libro nuevo.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.