Desafuero: espada de doble filo

Arnoldo Huerta Rincón

“El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan” Pablo Neruda

Desde estudiante me llamó la atención el tema de las responsabilidades de los servidores públicos, al grado que mi tesis de licenciatura se titula “La responsabilidad política y penal de los servidores públicos del estado de Nuevo León” y mi tesina de máster “Responsabilidad política y control parlamentario extraordinario en España”; como parte de lo anterior, tuve oportunidad de revisar la figura del fuero constitucional, cuando se desconoce el tema la primera corazonada que brinca en nosotros es decirnos: ¿de qué sirve el fuero?, no debería de existir.

Sin embargo, esta figura de “inmunidad” tiene su razón de ser y no fue inventada por el sistema mexicano, tiene antecedentes históricos, principalmente en España, siendo la razón de su existencia la de proteger la gobernabilidad para evitar que enemigos de algún Gobierno se desestabilicen al presionarlos con investigaciones criminales infundadas, es decir, para que la justicia no sea una herramienta meramente política; por otro lado, para desaforar, las propias Constituciones, dependiendo el país, tienen sus mecanismos, en México el juicio político (responsabilidad política) y la declaración de procedencia (responsabilidad penal).

Viene al tema lo anterior, toda vez que el jueves pasado, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma en los artículos 17, 61, 74, 108, 110, 111, 112 y 144 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar el fuero constitucional. Dicha reforma será válida una vez que la ratifique el Senado y sea aprobada por al menos 17 de las legislaturas locales.

Con esta reforma, se busca eliminar la inmunidad a los servidores públicos de primer nivel,  tanto federales como estatales, es decir, desde el Presidente de la Nación, Senadores o Ministros de la SCJN, hasta algún alcalde municipal, síndicos o diputados locales (artículo 110 constitucional); asimismo, no significa que tendrían el mismo trato que los gobernados en su totalidad, aclaremos, pues cuando los servidores públicos sean procesados, gozarán de  libertad hasta el momento que quede firme su sentencia condenatoria, es decir, no se les puede aplicar la medida cautelar de prisión preventiva, ni la suspensión del empleo.

Ahora bien, si bien es cierto es una realidad que muchos mexicanos anhelaba esto, también lo es que puede tener consecuencias; este cambio jurídico, que claro es populista, requiere de análisis y puede resultar más peligroso de lo que parece. Empezando por lo siguiente, ¿contamos con una Procuraduría General de la República independiente?

Debemos remontarnos al 2014, cuando se realizó la reforma constitucional política-electoral y se agregó en ese paquete la reforma de la Procuraduría General de la República para transformarla en una Fiscalía Investigadora “independiente”, una reforma que a la fecha no se ha materializado, al grado que ni si quiera se ha modificado la Ley Orgánica de la PGR por la nueva Ley que regule la Fiscalía Nacional. Basta regresarnos a hace menos de un año, con el famoso escándalo del #FiscalCarnal. Y esto se debe a que la reforma esta materia (que repito, aún no se implementa), supone el nombramiento de un Fiscal General de la República por el término de 9 años, en teoría independiente, pero designado por el Senado (órgano político integrado por representantes de partidos políticos), y a la fecha no se ha nombrado ese aclamado Fiscal General de la República, en estos momentos la PGR carece de titular. El panorama podría ser difícil: imagínense que el Fiscal fuera nombrado por la mayoría política en el Senado actual y que el próximo Presidente de la Nación y/o la integración del Poder Legislativo Federal sean de partidos distintos.

Lo anterior, aunado a esta reforma constitucional que elimina el fuero, auspicia posibles situaciones alarmantes para el país en el futuro, tomando en cuenta que este verano se elige al nuevo Presidente de la República. Definitivamente es una reforma democrática, en la cual simpatiza la mayoría de la población, pero no todo lo que brilla es oro; sin una Fiscalía General de la República realmente autónoma e independiente (órgano que investiga los delitos) la eliminación del fuero podría abrir la puerta para un sinfín de persecuciones políticas, ataques aparentemente jurídicos a funcionarios de primer nivel, para dañar la imagen de ellos o usar la persecución de los delitos a favor de unos, causando una desestabilidad en el poder público nunca antes vista; esperemos que no suceda eso y que realmente sea una reforma basada en la buena voluntad, pues puede ser una espada de doble filo

FUERA DE LUGAR… Los ánimos electorales están más candentes que nunca, es una pena que la calidad demostrada por los candidatos presidenciales no sea la esperada, mayormente son críticas y ataques entre ellos, México merece más que esto.

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “You were never really here”, ganadora de premios en el Festival de Cannes 20017 Sin fuero no hay paraíso, con una actuación magistral de Joaquin Phoenix.

Twitter: @arnhuerta

Correo: serydeberser@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.