Durante 2018 GEA e ISA harán una presentación mensual de marzo a junio, a fin de dar seguimiento puntual a la evolución de las preferencias electorales y al análisis de la gobernabilidad con base en los distintos resultados posibles.

Contienda AMLO-Anaya cerrada

Para que este escenario pueda concretarse se requiere que el candidato del Frente incremente sus preferencias, que AMLO no lo haga y Meade se estanque o retroceda.

En principio, Ricardo Anaya tiene potencial de crecimiento, ya que del segmento de ciudadanos que dijo que podría modificar su intención de voto (15%), las segundas intenciones de voto lo favorecerían con respecto a López Obrador.

Anaya podría recibir el doble de votos que López Obrador en ese grupo, aunque también podría perder más que el tabasqueño. Pero en el supuesto óptimo para el panista, de darse los movimientos en su favor la competencia quedaría en un empate técnico, considerando el margen de error.

Para completar el análisis, un ejercicio hipotético que podría dar una idea de cómo se comportaría el voto útil o estratégico de los priistas en caso de que Meade no tuviera probabilidades de triunfo:

• 17% optaría por Anaya contra 10% que preferiría a López Obrador y el resultado sería un empate.

Del segmento de indefinidos, donde podría obtener más intenciones de voto, López Obrador es el candidato con más opiniones negativas.

A la pregunta por cuál candidato nunca votaría, López Obrador obtiene el doble de respuestas que Ricardo Anaya. En el caso de los indefinidos, 15% dijo que nunca votaría por AMLO contra 5% que no lo haría por Anaya.

El país está frente a una elección inédita tanto por sus dimensiones (más de 3 mil 400 puestos de elección) como por la complejidad del contexto en que se llevará a cabo y los riesgos de gobernabilidad en caso de que los actores no se apeguen a la normatividad y termine en un conflicto postelectoral que le reste legitimidad al ganador.

En lo referente al contexto, no parece haber en el horizonte situaciones que lo modifiquen de manera significativa:

• La inseguridad se mantendrá elevada en el primer semestre y en el mejor de los casos se estabiliza o presenta ligeras reducciones. Será importante que el gobierno y los partidos operen protocolos de seguridad eficaces para reducir la violencia en contra de candidatos.

• La corrupción es un problema sistémico por lo cual las percepciones firmemente arraigadas, no se modificarán drásticamente ni con nuevos casos que puedan estallar o con avances en algún proceso judicial de los que están en marcha.

El impacto de los debates suele ser marginal ya que las modificaciones de las preferencias son de pocos puntos y no siempre permanentes. Por tanto, serán eventos relevantes en la medida que la distancia entre los candidatos sea reducida.

• Los debates serán muy importantes para Margarita Zavala, ya que competirá en desventaja en términos de recursos financieros y mediáticos, razón por la cual su participación le compensará al menos parcialmente esa menor presencia pública.

Las principales interrogantes de las estrategias de los contendientes serán:

• Si la campaña del Frente cambiará su foco y comienza a centrarse en desbancar a López Obrador del primer lugar de las encuestas, o seguirá disputando la contienda con el gobierno y el candidato del PRI.

• Otros aspectos relevantes serán si las acusaciones de la PGR lo obligarán a defenderse continuamente o podrá dejar atrás ese tema atrás; y el trato que le dará a Margarita Zavala que le puede restar algunos puntos que pudieran ser decisivos.

• Si la principal apuesta de Meade será tratar de descarrilar la candidatura de Anaya para colocarse en segundo lugar por default, o si habrá algún tipo de deslinde con respecto al gobierno para intentar crecer entre grupos de electores no priistas o descontentos con la situación del país y con el gobierno.

• Considerando la ventaja de López Obrador, su reto estaría más en no equivocarse –como lo hizo en 2006— para no perder puntos y colocar ataques eficaces que impidan un eventual crecimiento de Anaya.

• En el caso de Margarita Zavala, además de intentar apropiarse de las preferencias de los apartidistas, la pregunta es si tratará de crecer a costa de los votantes de Anaya, facilitando eventualmente una victoria de AMLO, o buscará reducirle intenciones a López Obrador.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.