La nueva depresión

Arnoldo Huerta Rincón

“La vida comienza al otro lado de la desesperación” Jean Paul Sartre

El domingo siempre es un día con muchos matices, es el cierre de semana, es la conclusión de los 7 días, es el descanso y el convivio para muchos, es la misa tan esperada para otros, en fin, es un día muy diferente a los demás. Mi pasado domingo celebré el cumpleaños de un amigo, Rubén González, y en compañía de otro amigo, Guillermo Rodríguez, alrededor de las 3 de la tarde (con una cerveza en mano, sólo para degustar la comida cabe aclarar), empezamos a analizar la situación de nuestro país, de nuestro mundo en sí, y les decía lo que realmente creo: existe una nueva depresión.

Les platicaba del existencialismo, aquella corriente filosófica europea encabezada por Sartre, Camus y Kafka (escritores de primer nivel), la cual consideraba que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto a la existencia humana, y no la esencia, y que en relación al conocimiento es más importante la percepción subjetiva que la objetiva; pero lo relevante de esta corriente fue los tiempos en los que tuvo su apogeo, que fue entre guerras y después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Por qué tuvo su “boom” en ese periodo? Muy sencillo, el existencialismo es muy analítico, pero es una lectura difícil, y es recomendable leerlo con ojo crítico, porque lo envuelve la depresión y la desesperanza, desde “El extranjero” de Camus, “La metamorfosis” de Kafka o “La náusea” de Sartre, uno detecta en las primeras páginas de esas lecturas, como los personajes principales de esas novelas son misántropos, es decir, sienten una aversión a los demás seres humanos.

¿A dónde quiero llegar? Actualmente en nuestro México, y en el planeta en general (a pesar de no estar en guerras formalmente declaradas), se percibe un fantasma que recorre las calles, creo que estamos en una época de neo-existencialismo, en otras palabras, la desesperanza, el odio, el coraje y la envidia se han adueñado de las personas, han logrado que ese mal inunde sus almas, no se sabe sumar, sino que se piensa que restando a quién se encuentra alado, se va a brillar más, y no, no es así.

Esta angustia o melancolía percibida en la sociedad, ni siquiera tiene que ver con rupturas o problema de relaciones humanas, como cualquiera pudiera pensar, va más allá, se encuentra ligado a la falta de fe que los mexicanos sienten, a sus instituciones, a su país, a su tierra, y no debe ser así, el neo existencialismo es bueno analizarlo, observarlo para ver con frialdad qué se puede mejorar y hacer, pero no dejemos que nuestro ser se oscurezca por la desesperanza, no le temamos al futuro a pesar de lo incierto que es, porque los malos viven y se desarrollan cuando tu alma se apaga, ganan cuando tu alma muere.

FUERA DE LUGAR… La PGR sigue dando de qué hablar, se ha convertido en un operador político más, en Nuevo León no se cantan mal las rancheras, se avecina un nuevo #FiscalCarnal. Son momentos para que la ciudadanía se empodere más, son oportunidades para revolucionar.

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Canción “El niño que miraba el mar” del español Luis Eduardo Aute, una verdadera obra de arte.

Twitter: @arnhuerta

Correo: serydeberser@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.