ROSA MEXICANO

Ex regidores PRI, PAN y PRD

Vendieron terreno municipal

Le toman la presidencia al

Alcalde de Cuatro Ciénegas

Por abusos de su policía

Lea como anda el PRI en

Los Cinco Manantiales

Médico citadino abrirá

Centro de hematología

Voy con mi hacha

No acaban las penalidades para mi pueblo mágico; primero está el caso de 80 familias que fueron burladas por ex regidores, del PRI, PAN y PRD que vendieron un área verde a razón de 35 mil pesos lote en la Colonia Las Magdalenas que ayer amaneció en posesión de los presuntos propietarios.

Se trata de un fraude a ojos vistos que involucra a esos regidores que participaron en lo que a toda luces es ilegal porque sin aprobación del cabildo las áreas municipales no pueden ser objeto de negociación.

Hablamos de un problema social que lesiona a 80 familias que fueron claramente sorprendidas en su buena fe.

Imposible dejar para después que la priista Amparo Alvarado Olacio y el perredista Octavio Cordero Rodríguez, no quisieron ser cómplices de la fechoría.

No es este el único problema que afronta el alcalde de Cuatro Ciénegas, el dentista José Luis Fernández Hernández; ayer fue tomada la presidencia municipal por una veintena de mujeres que de esta manera protestan contra policías municipales que convertidos en auténticos trogloditas con pistola y garrote en mano, allanaron un domicilio enclavado en la populosa colonia 26 de Marzo, al sur de la ciudad..

Todo sucedió en el marco de un festejo familiar; un polichota de apellido Valerio a quien apodan La Vaca, que guardaba rencillas con uno de los anfitriones, se le enfrentó pero no midió la fuerza de este que puso sus golpes y el policía se retiró y siguió la fiesta.

Pero, el policía municipal fue por sus compañeros de rondines nocturnos para irrumpir con pistola y toletes en mano; quebraron vidrios de dos automóviles y disparando en la sombra, alarmando a todo el vecindario.

Mientras golpeaban a hombres y mujeres, la madre resguardó a los menores de edad en el baño, pero hasta allá fue uno de los genízaros, volviendo a disparar sembrando el terror; los demás continuaban golpeando a las víctimas.

Los esposaron y trasladaron a Monclova donde quedaron a disposición del agente investigador del ministerio público, ya que en Cuatro Ciénegas y la región el representante de la ley periódicamente brilla por su ausencia.

Cabe decir que uno de los heridos resultó con varias costillas rotas y en la celda estuvo vomitando sangre.

Al despuntar el alba, las mujeres asustadas aun y atemorizadas, viajaron a la capital del acero para pagar la multa de mil 500 pesos por los menores de edad que también se llevaron los gendarmes

Presentaron su queja por el abuso de autoridad, prepotencia, golpes y arbitrariedades cometidas, pero no fueron escuchadas.

Ayer por la mañana, tomaron la presidencia municipal y colocaron pancartas de repudio contra los supuestos guardianes del orden; se quedaron con las ganas de ser escuchadas por el alcalde que ni siquiera mandó un emisario para demostrar interés por solucionar el caso.

VAMOS A LOS MUNICIPIOS

Por supuesto que a excepción de la gente del rumbo que como todos amamos nuestro respectivo terruño, desde Saltillo se ve y se siente tan lejos la región de los Cinco Manantiales, que conmigo empezando, la mera neta de las netas del planeta, ignoraba de donde viene su nombre.

Para complementar este trabajo, o sea por necesidad, me eché un clavado a lo hondo para saber que Los Cinco Manantiales, “agua que emana” debe su nombre a la característica que identifica a la región: su agua natural, proveniente de pozos, acuíferos, ojos de agua, acequias, ríos, afluentes que van y desembocan al río Bravo.

También me entero qué por orden alfabético los municipios que representan a los Cinco Manantiales, son

Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza

Y que están gobernadas así:

  • Allende. Antero Alvarado Saldívar, administración de oposición por parte del PAN-UDC.

  • Morelos, administrado por Virginia Zertuche, del PRI.
  • Nava, gobernado por el PRI en la persona de Zenón Velázquez.
  • Villa Unión; municipio recuperado por el PRI en la persona del ingeniero Sergio Cárdenas.
  • Zaragoza, localidad también recuperada por el PRI, con Angeles Flores.

En Allende, el alcalde Antero Alvarado Saldívar va por su reelección nuevamente bajo las siglas del PAN- UDC contra la priista María de los Ángeles Navarro Valdés . (Mary Navarro).

En Morelos, el tricolor NO le permitió reelegirse a la señora Virginia Zertuche, irá el exalcalde Javier de Hoyos Perales municipe en los tiempos del profesor Humberto Moreira Valdés, y extitular de Proderco.

La oposición no ha definido quien será su candidato, toda vez que la concluida administración municipal panista 2014-2017 con Juan Gabriel Garza Calderón quedó criticada por la población, y agudizada por el reciente accidente automovilístico del exalcalde en el mes de febrero en su trayecto a Mazatlán para un período vacacional.

Los nombres perfilados recientemente son Chon Martínez por Acción Nacional y Rita Quiroz por UDC.

En Nava, administración priista, nuevamente irá a elección el próximo 1 de julio con el actual alcalde Zenón Velázquez , y la oposición sin definir si competirán Jhonantan González o Ricardo Fernández.

En Villa Unión; el PRI competirá para la reelección con Sergio Cárdenas, y el PAN con Narcedalia Padrón Arizpe, candidata perdedora en la pasada elección.

En Zaragoza, Coahuila, el tricolor va a las urnas nuevamente con la alcaldesa en función Ángeles Flores y la oposicion PAN-UDC Prisma Villarreal, también candidata perdedora en la pasada jornada electoral.

Los Cinco Manantiales; una región de Coahuila pequeña; reconocida por:

  • La cervecería Constellation Brands instalada en Nava, y la materia prima principal para su elaboración: el agua, extraída del acuífero de Zaragoza, Coah.
  • La Termoeléctrica José López Portillo y la Central Termoeléctrica Carbón ll, ambas centrales producen el 5.39 de la producción efectiva instalada para la generación en la CFE en el país.

  • La mejor nuez, cosechada en Zaragoza, Coahuila., para consumo nacional y continente asiático.
  • Grandes ranchos ganaderos, de forrajes y cinegéticos.
  • En Villa Unión, está establecido un rastro tipo TIF, de altas especificaciones, en donde se sacrifican caballos para consumo humano; único con estas especificaciones en la regional centro y norte de Coahuila, cuya carne se empaca y se envía a todo México.
  • Allende, municipio reconocido por las desapariciones o masacres olvidadas de la violencia de hace más de un lustro.

Pues con todo lo mucho y bueno que tiene esa zona, la ensombrece lo sucedido en Allende que sigue dando de que hablar y de que escribir..

Bien pudiera decirse que la región es la zona de confort del PRI y que tal vez de ahí surja la tranquilidad que exhibe el dirigente estatal y su afición a pasarla deglutiendo dípteros….papando moscar le dicen en los ranchos…

Mañana el acontecer en Abasolo, Escobedo, Juárez y Progreso además de la comarca lagunera.

El gobernador Riquelme es esperado este viernes en Monclova para desarrollar una apretada agenda de trabajo que incluye la entrega de patrullas a la acerera ciudad, aun que vale decir que los alcaldes de Frontera y San Buena también se preparan para recibirlo; ayer aquí en la capital se apalabró con los 38 presidentes municipales que participaron en una acción de salud presidida por el secretario José Narro Robles y al ejecutivo estatal.

Un emprendedor y joven médico de estas tierras, el doctor Alfonso Cepeda García, hijo del secretario general del CEN del SNTE, mi amigo el profesor Alfonso Cepeda Salas está por inaugurar un centro de hemodiálisis ubicado a un costado de la UANE, justo por el bulevar José María Rodríguez.

Se trata de un edificio de varios pisos y moderna arquitectura que ante la necesidad del servicio fue construido en un corto tiempo y su puesta en marcha es cuestión de semanas. Su ubicación? Inmejorable y en terrenos de alto costo…

Es un hecho que la inversión será recuperada en corto tiempo a partir de que sin duda le van a canalizar servicio subrogado las tres secciones del SNTE y chance y hasta el IMSS…

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.