Una taza y dos de cultura

-Caldo de tanga-

Por: Sergio Arévalo

Comiendo con amigos me contaron que uno de ellos se encontraba completamente enamorado,       -seguro te dieron caldo de tanga- comentó una de ellos, y vaya que debió de haberse comido todo el plato al ser un ex casa nova difícil de pescar, dirían por allí. Hablar de caldos y no tanto de tangas, abrió el apetito para estas líneas.

¿Qué sugieres cuando te piden sugieras alguna comida del norte? Rápidamente seguramente dirás carne asada y todo lo que conlleva: salchicha, papa, cebolla asada, chilindrinas, guacamole, frituras, quesadillas etc. Pero ¿será eso solamente? Algunos otros mencionaran el cabrito, titubeando si la capital del estado de Coahuila es el principal cocinero o los regiomontanos se llevan la corona.

A muchos les ha pasado que todo parece estar bien con la pareja hasta el momento donde toca elegir a donde se irá a comer. Por un lado está la persona que tiene mucha hambre y cualquier cosa le sienta bien y por el otro lado aquella que quiere aprovechar para visitar el lugar de moda, o ver algo rico en Pinterest y buscar donde pueden vender algo similar, lo peor que le pueden hacer a un estomago hambriento y posiblemente ninguna de las dos partes piense en alimentarse de comida típica mexicana.

Al ir al extranjero, dicen los que lo ha vivido tal experiencia, al paso de los tiempos extrañan el chile y las tortillas. Por más ricos manjares que puedan probar en tierras lejanas, su corazón mexicano late al ritmo de su gastronomía, algo que en momentos pareciera ya no valoramos, por darle preferencia a la comida rápida como hamburguesas y pizzas, por un lado por su rapidez de compra y por otro su sabor.

Cuando hablamos de la gastronomía mexicana es realizar un viaje en el tiempo para aprender acerca de los elementos culturales más importantes no solo en la historia de América Latina, sino de todo el mundo. Con el nombramiento por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, esta cocina ha destacado en el mundo en tiempos modernos, pero lo ha logrado respetando sus tradiciones y honrando sus más de mil años de historia. Caminar por esta misma historia donde cada platillo sea único no solo en términos de sabores y aromas, sino en espíritu e identidad.

En ocasiones pareciera que nos queremos comer al mundo, pero nos negamos a comer nuestras propias raíces, nos alimentamos de manera rápida y económica sin pensar en el costo que después podrá traernos este ritmo de vida, además del daño que le podemos estar haciendo a nuestra identidad como mexicanos, negándonos apoyar a nuestros propios platillos.

Si la gastronomía mexicana se fuera  la guerra, seguramente Ivone Orozco les sería la Generala del batallón. En su cocina se encuentra el espíritu donde nuestros ancestros cocinaban con devoción y pasión. Otro protector de las tradiciones y la comida mexicana es Jesús Salas, un promotor cultural que ha demostrado en más de una ocasión que la cultura y el arte también pueden ser deliciosos y no se diga la escritora Arcelia Ayup que defiende nuestras raíces a capa y espada.

La gastronomía mexicana es sin dudarlo una estrella en el mundo. Podemos considerar que nuestras tradiciones son lo suficientemente fuertes para defenderse de un mundo moderno que busca desesperadamente simplificar todos los procesos, pero no debemos por eso confiarnos. Disfrutemos de esos moles, panuchos, tamales y otros platillos, observan desde la orilla del camino esperando que esta velocidad detenga un poco su dinámica y se pregunte de dónde viene ese aroma mágico…ese olor a México.

La cocina mexicana es más que tortillas y carne asada, en cada estado, en cada región se encontrarán platillos únicos, que llenarán de sensaciones nuestros paladares. Ya lo demostraba Tita de “Como agua para chocolate”, que se desvivía en la cocina para complacer a sus comensales, ella sin duda  sabía hacer algo más que un caldo de tanga.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.