ROSA MEXICANO

 

Semarnat y la Profepa, permiten

Daño ecológico en Cuatro Ciénegas

En veremos apertura allá mismo

Del balneario “Los Mezquites”

Tomi Vives sería candidata

Del PRD a alcaldesa local

En Monclova,  Morena está

Por invitar a Alvaro Sandoval

Voy con mi hacha

 

 

Por todo lo alto, el Centro Cultural  Lily y Edilberto Montemayor Seguy celebró su segundo aniversario en Sabinas, y nuevamente con casa llena como viene sucediendo desde el primer día de su apertura lo que viene a confirmar que este sitio vino a llenar un vacío que inclusive la región tenía de un lugar donde se privilegiara la cultura.

El ex gobernador doctor Rogelio Montemayor Segui presidió la celebración en la que participaron  alumnas y alumnos  del Centro Cultural con un programa avalado con aplausos de cualquier cantidad de asistentes.. Empezó el anfitrión, que a la vez es el presidente de la Fundación Montemayor Seguy, por agradecer la presencia de los secretarios del gabinete estatal, Ana Sofia Garcia, de Cultura e Higinio González Calderón, y la diputada Zulmma Guerrero, al cepe Cuauhtemoc Rodriguez, y Julio Long, alcaldes estos últimos de Sabinas y San Juan de Sabinas, su presencia en los fastos.

En el programa participaron además de grupos de danza y baile formados en el propio centro,  el  grupo «Añoranzas» del DIF de Nueva Rosita, y el  «Ilhuitonalli» del municipio de Zaragoza, u el de Danza «Bailando por México» del municipio de Allende.

A diferencia de cómo actúan en contra de los ejidatarios del rumbo aplicándoles fuertes multas apenas cortan un triste arbolito, Semarnat y Profepa se están tardando para proceder en contra de verdaderos ecocidas como lo son los integrantes del pomposamente llamado GRUPO FOX (seguro que para asustar con el apellido del ex presidente de la república por sus ligas con grandes empresarios y para que la gente los asocie con ellos)..

Sucede que por sus puras pistolitas y amparados con fraudulentos  documentos, el GRUPO FOX metió maquinaria pesada a terrenos que forman parte de la reserva ecológica de mi pueblo mágico, Cuatro Ciénegas y que además son además, una parte, 366 hectáreas, propiedad del señor Antonio Arredondo Galindo y el resto de los señores Luis Uribe,  Enrique Aguilera, Manuel González Rodríguez y Familia Ferrara a quienes les invadieron la propiedad.

Por el momento, el mayor balneario de Cuatro Ciénegas, LOS MEZQUITES, capacitado para atender a 600 familias por día  está cerrado  y si el caso sigue sin que alguna autoridad intervenga mediar en el asunto, así seguirá lo que sin duda traerá serios daños a la economía local ya que esto propiciará que se desplome el turismo durante las semanas Santa y de Pascua, que son fechas donde la cabecera municipal recibe miles de paseantes.

La historia empezó con la venta de 240 hectáreas de El Mezquite, donde se ubica el balneario, propiedad desde hace tres generaciones, primero de Don Martin Arredondo, después de su hijo Roberto Arredondo, ya fallecidos ambos y luego del hijo de este, Antonio Arredondo Galindo actual dueño, que cuenta con documentación que acreditan su propiedad.

Luego la cantidad de hectáreas se extendió al momento de la escrituración en Monclova, a las 900, pero inexplicablemente el notario hizo la escritura sin los necesarios antecedentes y lo mismo sucedió en el Registro Público de la Propiedad a cargo de la licenciada Karla Juaristi Alemán, que a ojos vistos, si no participa en ellos, lo permite, que se hagan todo tipo de tranzas en cualquier documento que se tramita en esa dependencia.

Vale decir que el dueño actual de Los Mezquites explica que invariablemente hay trabajadores en ese lugar dedicado a las labores de limpieza pero cuando se registraron en el municipio los días de frio más intenso, les pidió que volvieran a sus casas para protegerse de semejantes inclemencias, pero que al volver encontraron que habían instalado una nueva puerta cerrada con candado y al cuidado de las instalaciones gente presuntamente de una empresa de seguridad que les permitieron el acceso cuando intentaron entrar.

Catorce de los trabajadores de Arredondo Galindo fueron arrestados por Fuerza Coahuila y llevados a la cárcel de Monclova bajo el supuesto delito de Allanamiento de Morada;  háganme el recavor fabrón, de morada, cuando como bien se sabe, Los Mezquites es un sitio abierto..

O sea que el abogado de Grupo Fox no arrastró el lápiz en la facultad o se voló las clases cuando se explicó sobre esa materia… Se sospecha que con Fuerza Coahuila y  el RPP se movió mucho biyuyo, marmaja, tecolines, billetes pues, porque ellos, la gente del grupo propiedad de la familia regiomontana Pérez Cano, llegaron a mi pueblo mágico, echando billete y presumiendo de sus ligas con empresarios para abrir boca, como Carlos Slim.

Arredondo  Galindo dirigió una carta a la titular de la SEMARNAT que contestó diciendo que el asunto era competencia del poder judicial, dejando de lado los graves daños de impacto ambiental que causaron y siguen causando en la zona protegida, donde para empezar provocaron la muerte y el éxodo de cualquier cantidad de especies de animales endémicos…

Imposible dejar para después que esta de El Mezquite no es la primera fechoría del grupo Fox, señalado por haberse hecho, con una compra fraudulenta de otra propiedad en Cuatro Ciénegas, donde se quedaron con lo que llamaron HOTEL 1,800, propiedad del señor Juan Carlos Verduzco, y otra más en Castaños..

El asunto de Los Mezquites cobra especial relevancia si se considera que en esa propiedad se encuentra el principal atractivo turístico de mi pueblo mágico, el balneario del mismo nombre que puede y da, cabida en Semana Santa y de Pascua, a 600 familias que llegan diariamente a ese lugar, que comen, consumen gasolina, se hospedan en hoteles de la cabecera  municipal y adquieren artesanías de las familias, lo que permite mover de manera determinante, la economía local ya que cierto es que están las dunas de yeso, las bodegas de vino, la laguna azul y otros sitios mas, pero solo para las fotos del recuerdo, ninguno pues, como Los Mezquites.

Así las cosas, priva entre las familias de la región centro, e inclusive del resto del estado, la interrogante si estas dos semanas de vacaciones ya muy próximas, si se permitirá o no, la apertura de Los Mezquites.

En lo personal, tres  cosas me quedan bien claras, que ni la SEMARNAT ni la PROFEPA están haciendo su tarea al permitir semejante ecocidio y que el gobierno del estado tiene la mitad de la información del caso, la del Grupo Fox sin haber escuchado al verdadero propietario y que seguramente por el apellido, no se han investigado las fechorías que se cometen en una de sus dependencias: el registro público de la propiedad de Monclova,  a cargo de la licenciada Karla Juaristi Alemán.

Total que mientras en Monclova es generalizado el rumor de que mi cuate el licenciado Alvaro Sandoval va a ser invitado por MORENA  para que sea su candidato a la alcaldía, acá en la capital del estado, Tomy  Vives contendería con el apoyo del PRD como aspirante a la presidencia municipal.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.