ROSA MEXICANO

 

 

Agandalla Rubén una

Diputación a Coahuila

 

Primera Feria Rural en

La historia de Ocampo:

En el ejido San Miguel

Asume Jorge Alanís Canales

Tesorería General de UA de C

Elige PRI en convención de

Delegados a sus candidatos

El gobernador Riquelme da

Nuevos nombramientos

Voy con mi hacha

Aprovechando los buenos contactos de su mujer y los propios, Rubén Moreira le quitó a Coahuila la posibilidad de  elegir a un candidato a la diputación plurinominal que le corresponde al estado de acuerdo a la circunscripción de la que la entidad forma parte al lograr que desde el CEN del PRI, lo impongan de tal suerte que como López Obrador va  obtener muchos votos, va a ser diputado federal y de esta manera obtendrá el fuero que le dará impunidad no solo en el vecino país sino inclusive en España.

Lo peor de todo es que Rubén no se cansa de seguir haciéndole daño a Coahuila a partir de la administración estatal, de donde debió haber salido la propuesta para el candidato a diputado federal por la circunscripción y no que el CEN tricolor lo designara desde el escritorio.

Por su parte Calorina Viggiano obtuvo la candidatura plurinominal a la senaduría por su natal Hidalgo, todo gracias a su conocida y reconocida cercanía con el actual dirigente del priismo Enrique Ochoa, qué por supuesto debe estar bien enterado que atrás de los comentarios en los medios escritos, electrónicos y digitales en el sentido de que se le ve como con buenos ojos como su posible sucesor, está el propio Rubén…

El Gobernador  Riquelme entregó dos  nuevos nombramientos a quienes se integran a su equipo de trabajo: Javier Armendáriz Reyes Retana y Omar Morales Rodríguez, a quienes reconoció por su honestidad, eficacia y vocación de servicio.

El mandatario estatal designó a Javier Armendáriz Reyes Retana como Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Municipio de Torreón,  Omar Morales Rodríguez le confirió la responsabilidad de Coordinador del Instituto de Capacitación para el Trabajo,   en  Torreón.

Justo ayer, el cepe Jorge Alanís Canales recibió de manos del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, entregó el nombramiento como coordinador de la Tesorería General.

Tal sucedió en la sala de juntas del Edificio de Rectoría y de bolón pìn pon  y concluido el acto se apersonó en la tesorería donde por cierto fue bien recibido porque prácticamente todo el personal ya había trabajado con él en la misma dependencia  y despacho…

El rector Hernández Vélez, informó que próximamente se convocará al Consejo Universitario para elegir al Tesorero General de la máxima casa de estudios; definió al contador Alanís Canales como un hombre de experiencia y que hará su trabajo como lo exige la nueva realidad de la UA de C…Por su el nuevo tesorero general  le agradeció la confianza  y  la oportunidad que le ofrece de coordinar la Tesorería, que, con profesionalismo y eficacia, afirmó, desempeñará su trabajo.

“Me siento muy contento de regresar a trabajar a la Universidad, le vamos a echar muchas ganas, y con el apoyo de un muy buen equipo de la dependencia, que a la mayoría los conozco, se trabajará muy a gusto y todo saldrá muy bien”, expresó.

Por primera vez en la historia de Ocampo, la alcaldesa Arcedalia Ramírez Gaytán decidió realizar la primera feria rural en el municipio, pero no en la cabecera sino en el ejido San Miguel. Ubicado a 175 kilometros del pueblo pero en el centro de 20 ejidos, lo que asegura el total éxito del evento, no solo por ser el primero en esa comunidad y el municipio, sino por el programa que se dispone realizar.

Se trata de una feria similar a la que se efectúa inclusive en la capital del estado, es decir con exposición ganadera, artesanal, platillos regionales, conjuntos musicales, bailables folclóricos y por supuesto, juegos mecánicos.

Siempre haciendo historia, Arcedalia Ramírez Gaytán ha decidido llevar a cabo este evento como una forma de llevar diversión a las familias de los ejidos que tienen reducido acceso a este tipo de eventos y una forma de acercar el gobierno municipal al puesto, ya que paralelamente personal del municipio por la alcaldesa empezando, sostendrá un dialogo abierto y escuchará las peticiones de sus gobernados, en busca de servicios o mejoramiento de los mismos y se tomará puntual nota de las mismas.

Vale decir que la ubicación del ejido San Miguel, que se en cuentra a 60 kilómetros de la frontera con Rio Bravo, y su posición de núcleo rural al centro de 20 ejidos, lo colocan como el mejor lugar para que se le hubiera designado como la cabecera municipal, por lo menos eso es lo que se comenta entre sus habitantes, pero se resignan porque quienes le dieron esa posición a Ocampo, sin tomar en cuenta muchas razones, jamás van a cambiar de opinión y realizar ese cambio.

Precisamente a partir de ayer, el  PRI  eligió, a través de Convención de Delegados y Delegadas, a los candidatos y candidatas a los ayuntamientos que contenderán este 1 de julio; asì las cosas `fueron electos en convenciones de delegados,  por la alcaldía de Abasolo, Herlinda García Treviño; Allende, María de Los Ángeles Navarro Valdés; Piedras Negras, Sonia Villarreal Pérez y Morelos, Gerardo Xavier de Hoyos Perales.

También, Marcos Amador Garza González, en Candela; Santos Garza Herrera, Cuatro Ciénegas; Dulce Belén de la Rosa Segura, Escobedo; Martha Alicia Rodríguez Santillana, Lamadrid; Abraham Segundo González Ruíz, Nadadores y Laura Mara Silva Fernández, Ocampo.

Para el municipio de Progreso, Federico Quintanilla Riojas; y Enrique Armando Ibarra Tamez, es candidato en Sabinas.

Asimismo, en Sierra Mojada, Patricia Amanda Delgado Morales; Matamoros, Juan Carlos Ayup Guerrero y José Antonio Gutiérrez Jardón, Torreón.

Por último, Everardo Durán Flores, Arteaga; Luis Enrique Alemán Espinoza, en General Cepeda.

Al término de la Convención se hizo entrega a cada uno de su constancia que los acredita como candidatos electos en el proceso interno.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.