ROSA MEXICANO

 

40 mil estudiantes y maestros

De UA de C eligen Rector, hoy

 

 

Salvador Hernández Vélez asume

el cargo el día 19 en Torreón

Los Viggiano se papearon en Coahuila

60 mdp pistas de hielo y las botargas

De los desfiles navideños, Rubén el

Ex, les aprobaba todo a sus cuñaditos

Alfonso Cepeda Salas nuevo

Secretario General del SNTE

Voy con mi hacha

A las diez de la mañana de hoy, Salvador Hernández Vélez, candidato único a Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, emitirá su voto por alguno de sus ex maestros, seguramente, en la urna ubicada en la Facultad de Ciencias químicas.

Otro tanto se espera que hagan el mayor porcentaje de maestros y alumnos de los 40 mil alumnos y maestros que conforman el padrón electoral de la máxima casa de estudios.

La ascensión de Hernández Vélez está previsto, por determinarlo así el estatuto, el 1día 19 en una sesión del consejo universitario, en la ciudad de Torreón, evento al que el gobernador Riquelme ya confirmó su asistencia.

Vale decir que las diferentes partes de este proceso de cambio

De rector, tuvo lugar en  cada una de las unidades.

Luego de esta elección nadie podrá dudar de la vocación democrática de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Baste saber que en apenas un trienio se realizaron 58 procesos electorales de directores, tres coordinadores, profesores y de rector de tres años, lo que equivale a 21 elecciones por año, en estas jornadas participan maestros y alumnos que expresan su voto universal y secreto y sin ponderación alguna.

Ahora que si se toma en cuenta que cada dos años se eligen coordinadores universitarios y se  restan los dos meses de asueto, eso nos daría este resultado: cada semana en la UA de C, se realiza una elección, o de consejeros, o de coordinadores, o directores, o de rector…..

Así o más democráticos?

En la Ciudad de México, en una reunión celebrada ayer por la tarde, el gobernador Riquelme Solís del acercamiento entre el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Francisco Hernández Martínez y la Unión Mexicana de Productores de Carbón, encabezados por Oscar Fuentes Yáñez, y a quien acompañaban Hugo García Ballesteros y Gerardo Cárdenas González, Vocal y Gerente de la UMPC respectivamente.

Y por supuesto que en el primer en encuentro se abordaron temas de relevancia como la electrificación para tener una cobertura total en el Estado, además sobre los productores de carbón mineral de Coahuila, al ser la mayor fuente de ingresos de la llamada región Carbonífera, y que tienen como principal comprador a la CFE.

Al dejar el edificio, el ejecutivo los carboneros salieron con una agenda común en la que se estará trabajando, por lo que en fechas próximas se estarán realizando otras sesiones de trabajo entre las partes.

Nunca se sabrá cual fue el último chistecito de Rubén Moreira en contra de Coahuila, porque cada día que pasa surge uno nuevo, pero esto que me han contado, está de folículos pilosos.

Sucede que para nadie es un secreto que los hermanos Viggiano Austria, se bañaron de pesos en Coahuila, aprovechando que prácticamente su hermana tenía y tiene hipnotizado al ex gobernador y que les daba lo que le pedían: contratos de obras y servicios como ese de la renta a Coahuila de la pista de hielo y del anual desfile de botargas y carros alegóricos navideños…

Para el ultimo año de su administración que por fortuna terminó el 30 de Noviembre Rubé dejó pendiente de pago la cantidad de 60 millones de pesos por ese servicio, desde luego esa cifra como sucedió en  años anteriores, era para sus cuñados, por lo menos el  cheque no salía a nombre de calorina a la que sepa Pepa si le agradecían su gestión con algún regalote caro o de plano en efe, en efe….

El profesor Alfonso Cepeda Salas, ex secretario general de la Sección 38 del SNTE, hace algunos ayeres, fue electo ayer como Secretario General del CEN del SNTE. Tal sucedió en el marco de los trabajos del consejo nacional que se realiza en Puerto Vallarta y que termina el día de mañana y al que asisten delegados de todo el país.

Vale decir que Cepeda Salas había ocupado prácticamente todas las posiciones del CEN del SNTE además de delegado en prácticamente en todas las entidades del país. Juan Diaz de la Torre es el presidente.

Asumir la secretaría general es sin duda la joya de la corona de su curriculum…..

Pero si son más las personas del gremio que están muy satisfechos por el ascenso de un compañero y amigo, hay alguien coahuilense también que está  desde ayer de chorrillo: Carlos Moreira que en algún momento de su vida llegó a suponer que la importante posición, sería para él: toma chango tu banana….

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.